Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Entrevistas

    Melange: "En el momento en que un grupo deja de ser una pasión se pierde la pureza"

    De Guiomar Fernández Rodríguez09/08/2017
    Foto: Gentileza de prensa

    Una de las bandas españolas que más nos impactaron en el pasado Primavera Sound fue Melange. Esta banda madrileña formada por Miguel Rosón, Daniel Fernández, Adrián Ceballos y Mario Zamora, nos dejó boquiabiertos con el abanico de estilos que dominan. Su disco debut vio la luz el año pasado y están preparando su segundo trabajo. Hablamos con Daniel, una de sus piezas clave, que pone la voz, y toca el bajo y el sitar.

    Tuvimos el placer de ver su espectacular directo en el pasado Primavera Sound, bajo un sol abrasador a las 5 de la tarde del sábado. La primera es una pregunta casi retórica, ¿qué tal fue la experiencia de tocar en este macro festival? (Digo lo de retórica porque se los vio entregados y disfrutando de cada momento, como los que allí nos congregábamos).
    En primer lugar muchas gracias por tus palabras. Digamos que lo que más nos gusta es tocar en directo, de ahí que a lo mejor nos veas tan animados.

    ¿Pudieron ver alguna de las actuaciones del festival? ¿Algo que los sorprendiera?
    La verdad que tampoco tuvimos mucho tiempo. Pudimos ver un poco el concierto de Weyes Blood, que a todos en la banda nos gusta mucho, también pudimos ver a Shye Ben Tzur & The Rajasthan Express, pudimos escuchar a Van Morrison, Grace Jones...

    Centrándonos en Melange, su disco debut (homónimo), aparecido el año pasado en Discos Tere, es una absoluta maravilla. Suena bastante poco a debut. Todos tienen una más que amplia trayectoria musical (en bandas como RIP KC, Lüger, MAgic Bus, Bucles...). ¿Qué ha aportado cada uno de ustedes a este crisol de estilos que componen el álbum?
    Todos llevamos mucho tiempo tocando en diferentes proyectos y a la vez tenemos muchas cosas en común. Normalmente todos solemos traer muchas ideas al local, y dada la afinidad musical de todos, no es difícil desarrollar ideas y llegar a consenso, pero sí que es verdad que Miguel fue el hilo conductor de todo esto al reunirnos a todos en un principio. Después los demás miembros de la banda fuimos aportando material con el que dimos forma a nuestro primer álbum como Melange.

    El LP es todo un viaje a parajes desérticos, exóticos y narcóticos, a través de 15 canciones. ¿Cómo fue la creación de tanto y tan rico trabajo?
    Como te contaba en la respuesta anterior, Miguel fue la persona en torno a la cual nos juntamos y desarrollamos todas estas ideas y canciones que pensamos. Tuvimos la suerte de contar con Carlos Díaz para la grabación y producción del disco y disponer de un estudio en un sitio como la sierra de Granada. La persona de Carlos Díaz es muy importante a la hora de grabar, de hecho, hemos contado con él otra vez para el siguiente disco que ya hemos terminado y que saldrá después del verano.

    Siguiendo con las influencias, ya sabemos que no les gusta detallarlas porque son muchas y muy variadas. Por eso te pediría que me citaras alguna banda por cada uno de los estilos que abarcan: rock progresivo, psicodelia, folclore español e internacional.
    Uff la verdad que abarcamos muchos estilos.

    Para el segundo disco, que tal y como comentas, sale hacia el final del verano y en él han vuelto a grabar en Granada con Carlos Díaz, Miguel Sar está colaborando en la remasterización. ¿Algún otro detalle que nos puedas adelantar?
    ¡Pues sí! Esta vez contamos con un miembro más en el grupo, Segio Ceballos (RIP KC), el cual no estuvo en la grabación de este primer disco pero que lleva con nosotros desde la presentación del mismo y aportó muchas ideas para la grabación de este último. También hemos cambiado de estudio, Gizmo7, en Motril (Granada) y terminamos las voces en el estudio Fantom Power (Madrid), está grabado en cinta magnetofónica lo cual es distinto al anterior e incluirá nueve canciones.

    Han girado por España, ¿también a nivel internacional? ¿Tienen previsto actuar en Latinoamérica?
    Para este segundo disco vamos a tener la suerte de contar con una distribución a nivel mundial, y esperamos poder llegar a mucha más gente y poder visitarlos allá dónde estén. Precisamente Latinoamérica nos llama bastante, ya que algunos miembros del grupo aún no conocemos tan lejanos y exóticos destinos, que a la vez son tan cercanos culturalmente.

    En esto de la música, combinar la faceta artística con la vida diaria debe ser todo un reto. ¿Cómo lo consigue Melange?
    Pues porque realmente nos gusta lo que hacemos pese al gran esfuerzo que supone. Ya que de esto no vivimos, intentamos poder combinarlo con la familia,trabajo y amigos.

    Tras los años de experiencia que atesorás, ¿qué le recomendarías a una banda a punto de empezar?
    Que sean honesto creativamente y que disfruten. En el momento en que un grupo deja de ser una pasión y se convierte en un compromiso o una manera de medrar solo por lo económico se pierde la pureza, veneno, poder y credibilidad que tiene la música que llega a trascender.

    ¿Alguna joven banda de la escena madrileña, española o internacional que haya llamado tu atención recientemente?
    Orquestra of Sphere, Espérit & Negro, Mohama Saz, Aquaserge, Kikagaku Moyo, Güiro Meets Russian, Alberto Montero, Cabeza Fuego, Azkauzte...

    Melange Música de España
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Fede Cabral horizontal
    Fede Cabral: “Ya no le pido tanto a mi música, sé que voy a tocar siempre”
    Lichi. Foto: Juan Curto
    Lichi: “La psicodelia consiste en entender el mundo desde otras perspectivas”
    Terra - Formula 1 - 2025
    Terra encuentra la adrenalina en la matemática del pop
    Guillermo Mármol elige sus discos favoritos de música hardcore
    Guillermo Mármol de Eterna Inocencia elige sus 5 discos de hardcore favoritos
    Novicios 2025. Horizontal
    Novicios: “La música es la continuidad de lo lúdico en la vida adulta”
    Diosque en Memoria Interna
    Diosque en Memoria Interna
    Festival Mutante: Winona Riders, Buenos Vampiros, Lagrimitas, Máze y El Nota hablan sobre la importancia de ser independientes
    Festival Mutante: Winona Riders, Buenos Vampiros, Lagrimitas, Máze y El Nota hablan sobre la importancia de ser independientes
    Varese, 2025
    Varese: “La noche es el campo de batalla”
    Temporada de Tormentas en vivo
    Temporada de Tormentas: “Si nos juntábamos a jugar videojuegos, ¿cómo no nos íbamos a juntar a hacer música?”

    Lo último

    10 discos nuevos para escuchar hoy
    Music Wins Festival 2025 presenta su lineup completo
    Lola Young: Una voz cruda y confesional aparece en la escena británica
    La historia real detrás de La nueva brigada, serie sueca furor en Netflix
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.