Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Entrevistas

    Mueran Humanos: “Odiamos lo literal”

    De Santiago Qura16/02/2017
    Facebook Twitter WhatsApp
    Foto: Nata Failde

    Nadie es profeta en su tierra. Mueran Humanos, buscando diferenciarse del producto musical sacado de los anaqueles de las discográficas y de las campañas martketineras, son el nexo que nos une con lo trascendental. Como todo profeta, el sentimiento de exilio aparece y aquellos capaces de mezclarlos con lo poético, logran cumplir su misión de una forma peculiar. La integración es conformidad y los héroes la esquivan. Todo se relaciona con lo que sentimos como propio. En esta gira por el continente americano estarán por Perú, Colombia, México, además de pasar por acá y tocar en Rosario, Córdoba y Buenos Aires.

    Los Mueran humanos cumplieron el sueño de cualquier joven inquieto amante de la música: Viajar dando a conocer su propio sonido, mostrar la manera en cómo se acomodan las piezas del caos en sus cabezas. Y no solo eso, a medida que ha pasado el tiempo Tomas Nochteff y Carmen Burguess se han perfeccionado en sus técnicas compositivas. Se han vuelto más sabios, más hábiles con sus metodologías, se han mantenido con un ritmo acelerado de viajes con mucho trabajo y momentos contemplativos que podemos ver via Facebook o Instagram. Un ritmo tan intenso como sus canciones. Nadie dijo que fuera fácil, pero intentarlo es tener la mitad de la empresa hecha. Bajo las alas de Mueran Humanos hay experiencias que valen la pena escuchar. Son palabras de liberación y cada vez que vienen se genera una ansiedad por su llegada, como quien espera la lluvia en días muy calurosos de verano.

    Su poética va desde lo irónico a lo irreverente, “porque nacimos para andar descalzos sobre las cabezas de tus reyes” dicen en “El círculo“. Se ponen sacrilegiosos en “El vino de las orgías“: “el vino de las orgías / el té de los monasterios / es lo mismo” o descriptivos con calles de noche melancólicas o con adinerados de vestiduras caras y mentes carcomidas por el recuerdo. Ellos nos dicen que “para buscar / la trama secreta de la tormenta / hay que usar / todo el poder del olvido“ y que ese olvido nos aliviará y nos hará sentir libres.

    Crean mantras oscuros con una gran influencia del darkwave y el krautrock. El pensamiento del post punk de hoy en día es tenue a nivel mundial. Por el 2000 hubo un alza de popularidad que dejaron bandas como Art Brut, The Bravery, Githead, The Horrors, entre otros. En la actualidad, todavía hay quienes suspiran con lo nuevo de Wire o descubren cosas nuevas escuchando los discos de The Damned.

    La juventud de cada parte del mundo buscará crear su identidad, buscará reconstruir su cultura con nuevos valores y nuevas herramientas. Muchos fanáticos de los sonidos de la escuela del post punk ven a Mueran Humanos como una muy buena creación con olor a vivencias porteñas que exalta dichas frecuencias auditivas transformando sus canciones en importantes revelaciones.

    Es que tienen un buen punto. Para poder conmover hace falta embarcarse en una “solitaria vision” (como mencionan en “Epilog“) y encargarse de la manera en que le mostrás tus obras a los interesados. Cuando la idea es más jugada y personal es más complicado. No subestimo a las bandas de covers. Su esfuerzo obsesivo por dar un buen espectáculo es algo que apreciar. Sin embargo, los proyectos novedosos o denominados por algunos como vanguardia suelen tardar en llegar a un entendimiento o a una masividad. Es como se dijo antes: un profeta no pertenece a su tierra y la mision de todo profeta radicará en decir las verdades de la forma más humana posible. Es como en el arte, en donde el deseo radica en mostrar una realidad diferente con significados más claros y sensaciones más aprovechables. El sonido de Mueran Humanos está pensado para poguear con la mente y disociar con el corazón.

    Viven en Berlín, pero parece que la capital de Alemania no puede avasallarlos mucho. Ellos viven encerrados creando, buscando comprender más la relación que tienen con sus trabajos, en especial con Mueran Humanos. Si los buscás en Google verás entrevistas que le hicieron en todas partes del globo. Han logrado captar la atención de muchos. Vinieron para esta fecha en el año pasado teniendo un concierto memorable en Niceto Club. Es más, tuvimos una muy interesante charla con ellos. En un año pasaron muchas cosas. Muchísimas.

    “Mi auto” salió a mediados de noviembre y es el primer video clip de Miseress. Pudieron sacarlo gracias a la discográfica que los saca en Inglaterra, ATP Recordings. Fue filmado por muchísimas personas en Europa, Estados Unidos y Sudamérica y estuvo a cargo de Burguess. ¿Quién mejor que ella para sensibilizar un video clip de una manera rara y bella? Oscuridad, ascensores, gente que se aleja, rostros difusos. Lo interesante de Mueran Humanos es la habilidad de mezclar letras en español, con mucho juego poético y de carácter mántrico. Su música avanza hasta que la energía acumulada sale con total efervescencia y los tenemos a ellos tocando en un concierto. Muchas tomas que obtenés mientras filmas en tu auto viajando de un lado a otro.

    Hablamos con Tomas Nochteff y Carmen Burguess antes de su paso por el Teatro Xirgu. En esta nueva ocasión, buscamos la manera de agregar más información a la dada el año pasado, ahondando por otras aristas la historia y la visión de esta gran banda.

    El año pasado fue un año movido para Mueran Humanos.
    Tomás: Fuimos a muchas ciudades, sí.

    Ustedes tienen letras en español. ¿Cómo recibe Alemania escucharlos cantando en español?
    T: A algunos alemanes les gusta la banda, como en todas partes. Hay gente que se engancha con la banda en todo el mundo sin entender las letras. En realidad no sé por qué tendría que ser tan raro, cuando en todas partes se escucha música en inglés y la mayoría no entienden las letras. Lo que pasa con nosotros es lo mismo, pero al revés.

    ¿Cómo recibe Europa sus letras en español? ¿Lo ven como un posible impedimento o ayuda a marcar lo exótico de su estilo?
    T: Es un impedimento, claramente. Es obvio y aparte lo hemos confirmado, pero no nos importa.

    ¿Hace cuánto que están viviendo fuera de Argentina?
    T: Doce años.
    Carmen: Yo desde el 2006.

    ¿Volverían a establecerse en el país?
    T: Sí, ¿por qué no? No tengo ningún plan pero tampoco estoy cerrado a la posibilidad. Cuando vivís tanto tiempo afuera de tu país ya no tenés un lugar que sentís como propio sino muchos, tu identidad queda fragmentada en varios lugares donde te pasaron cosas intensas y donde creaste lazos personales fuertes.

    Acaban de llegar al país, ¿cuáles fueron sus primeras impresiones al llegar? ¿Notaron algún cambio del año pasado?
    C: Que no hacía un calor horrible.

    Hablemos de “Mi auto“, el video que realizaron a mediados del año pasado. ¿Cómo nació esta oda al viaje y a los vehiculos de cuatro ruedas?
    C: Seleccioné material de en vivo y de giras y de cosas que filmaron amigos, material descartado de videos anteriores, etc. Me puse a editar tratando de ir con la velocidad del tema y jugando con las transparencias y luces, diferentes locaciones, etc. El primer impulso lo tuve al encontrar una filmación que hicimos dentro de un túnel que hay que atravesar para entrar a un pueblo en México. En medio del túnel hay una pequeña capilla. Más o menos giró todo en base a ese material. Una especie de narrativa inconsciente. Hay un relámpago también, lo capturé de camino a Córdoba hace unos años. No hay una oda al viaje. Viajar en auto es el medio más práctico y económicamente viable para irte de gira. “Mi Auto” parte de la idea de no tenerlo y es una poesía prácticamente infantil que hice en el subte volviendo de clases de conducción que tomé en Buenos Aires hace unos años en una de nuestras visitas.

    Se viene nuevo disco, ¿cómo lo están imaginando? ¿Ya hay algo grabado? ¿Va a representar algún tipo de concepto en especial?
    T: Nuestros discos no son conceptuales a priori. Pero los temas que elegimos y el orden, sumado al arte gráfico que hacemos especialmente sí que se complementan de manera tal que multiplican su sentido. Nos gusta la contradicción, el doble sentido y el sinsentido así que el resultado es coherente pero no dice nada que pueda traducirse en palabras. Es un disco y habla como tal. Si lo pudiera explicar en palabras lo explicaría en palabras en vez de hacer un disco. Odiamos lo literal. El nuevo disco lo vamos a grabar cuando volvamos a Berlín, en el mismo estudio donde mezclamos Miseress. En esta gira estamos estrenando los temas en vivo.

    ¿Por qué hacer otro nuevo disco? ¿Qué quieren contar en este? ¿O es más bien una recopilación de canciones que ya tienen pensadas?
    T: Pasaron muchos años entre el primero y el segundo. Todo ese tiempo estuvimos haciendo música y sólo una pequeña parte terminó en Miseress. Por eso este próximo va a salir más rápido y quizás el cuarto también. Nos gusta hacer discos, por eso los hacemos. De la misma forma que a un novelista le gusta hacer novelas y por eso las escribe.

    En cuanto a Mueran Humanos, ¿qué valores dicen que ustedes transmiten? ¿Su música busca transmitir algún mensaje en especial o es mera catarsis en un mundo condicionado por el pensamiento de “producto”?
    T: Creo que nuestros temas hablan por sí solos, igual que el arte de los discos y nuestra actitud en general. Todo tiene mucho contenido pero no me gusta explicarlo. Aparte no se puede explicarlo totalmente porque este es un medio de expresar cosas que no pueden expresarse en palabras. El sonido es abstracto, la poesía es simbólica y el arte gráfico son imágenes. Nos dedicamos a esas cosas, estamos muy lejos de lo literal.

    ¿Cómo fue la recepción de la audiencia en cuanto a Misseres? ¿Fue lo que esperaban?
    T: Sacar un disco para nosotros es como tirar un proyectil al vacío, no esperamos nada. Miseress le gustó a la gente que le gustaba la banda y a muchos que no la conocían también.

    ¿Nos recomiendan alguna banda interesante de Alemania, alguna que hayan conocido y les haya gustado, alguna banda amiga o algún último descubrimiento?
    T: Camera, The KVB, Diät, Tau, Bataij, Cavern of Anti Matter, Los Chicos del Pantano, Circular Ruins. No son todos alemanes pero están en Berlín ahora.

    ¿Anduvieron escuchando bandas argentinas actuales? ¿Cuál fue la qué más le gustó?
    T: Liza, Tensión, DHD, Ngly, Shaman, Rosalux, Balvanera, Los Antiguos y Bandera de Niebla.

    Carmen, sos una muy buena creativa visual. ¿En qué proyectos de esta índole anduviste o andás? ¿Descubriste alguna técnica nueva? ¿Cómo te llevás con lo digital?
    C: Tengo un montón de cintas de mini DV acumuladas que en su mayoría son de la época en que llegué a Europa, cuando vivíamos en Barcelona con Tomás. Filmé mucho durante ese tiempo. Armaba como unas escenografías caseras y filmaba objetos, juguetes, chicas, a Tomás, a mí en el espejo, interiores, exteriores, etc. Inventaba escenas con lo que tuviera a mano. Por otro lado hay muchas piezas de audio que me resultan interesantes y sin embargo no tendrían lugar en un disco de Mueran Humanos. También hay paseos con cámara en mano por diferentes ciudades en las que leo sueños y cosas que escribí que me gustan bastante. Lo que más me interesa es armar algo con todo eso. No sé cual será el resultado pero mi idea es ir más allá de un videoclip. Que audio e imagen se complementen y ambos sean imprescindibles uno para el otro. Estoy en el proceso de selección de material y ordenando.

    Carmen, ¿cuál es tu relación con las redes sociales? ¿Buscás la privacidad o no le das mucha importancia a eso?
    C: Es sólo una herramienta de promoción. A veces divertida. No sé bien a qué te referís con buscar la privacidad. A veces me gusta compartir con los demás lo bueno de mí.

    ¿Cómo estuvieron las fechas en Rosario y Córdoba?
    C: Buenísimo, a Córdoba es la tercera vez que vamos ,o sea que sabemos qué esperar, la gente que va a vernos es muy cariñosa con nosotros y nos encanta reencontrarla. A Rosario nunca habíamos ido y fue genial, lo organizaron Tau Ceti, Registro Pasamontañas y el sello Soy Mutante. Tau Ceti aparte pasó música y fue lo máximo como DJ. Me encantó que vino gente de todos lados a las dos fechas, vinieron de Paraná, de Rafaela, de San Luis y hasta de Buenos Aires. Ojalá pudiéramos hacer en el futuro una gira más larga por Argentina.

    Ahora van a tocar en el Teatro Xirgu con toda su belleza. ¿Cómo se están preparando para este nuevo paso?
    C: Estamos muy contentos. Yo trabajé de acomodadora ahí varios años y es el único trabajo que no odié de todos los que tuve cuando vivía acá. Amo ese lugar, de hecho. Estamos preparando algo.

    Mueran Humanos Música en Argentina
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    Louta

    Louta anuncia su primer disco en cinco años: Un instante

    Cuco.

    Cuco: 20 años domando una bestia de ruido

    5 discos que salieron esta semana y tenés que escuchar

    5 discos que salieron esta semana y tenés que escuchar

    10 lanzamientos para escuchar esta semana.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana: Sara Hebe, Juan Lopez, Rusowsky con Ralphie Choo y más

    Te puede interesar
    Scissor Sisters.

    Scissor Sisters volvió a los escenarios después de 13 años: Setlist, videos y más

    08/05/2025
    Jeff Beck

    Jeff Beck y el músico amigo que lo copió: “Estaba más que inspirado en mi disco Truth”

    08/05/2025
    Envidiosa / División Palermo / El Eternauta

    Las mejores series argentinas para ver en Netflix

    08/05/2025
    The Beatles

    Los 5 mejores covers de “Something”, la segunda canción más versionada de The Beatles

    08/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.