Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Entrevistas

    Pez: "No podemos dejar de salir a tocar por más o menos crisis"

    De Juliette Fernández12/06/2017
    Facebook Twitter WhatsApp

    El viernes 26 de mayo Pez pasó con su gira por la ciudad de Tandil, siendo su quinta presentación en la ciudad. Esta vez tocaron en Glow, con la fecha producida por Buenos Muchachos Producciones. De telonero estuvo Edu Schmidt, junto a quien compartieron el tema "El viaje". En su set, Pez hizo una recorrida que incluyó canciones como "Desde el viento en la montaña hasta la espuma del mar", "Fuerza", "1986", "Gala", "Cassette", "Bettie al Desierto", "Os Garcas". Con poco más de 100 personas, el recital fue algo muy íntimo y e intensamente hipnótico. Hablamos con Ariel Minimal sobre la gira y el disco nuevo:

    Como banda autogestionada, ¿cómo hacen para programarse y tocar por todo el país?
    Y es difícil, nos llevó mucho tiempo. Pez es una banda que este año va a cumplir 24 años arriba de los escenarios, nos llevó mucho tiempo y tampoco lo hacemos demasiado bien. Es tratar de conseguir fechas, salir a tocar y mostrar lo que hacemos. Al ser una banda autogestiva e independiente, hay muchas cosas que nos pasan por el costado a la cual perdemos demasiado acceso, festivales armados por grandes sellos a los cuales eventualmente nos llaman alguna que otra vez, pero no estamos siempre como todo el mundo, entonces hay veces que se hace más difícil armar una agenda. Sin embargo lo hacemos igual, mejor o peor, pero lo hacemos.

    ¿Cómo les está yendo en esta gira? Vienen de tocar en Mar del Plata, ahora Tandil, después Punta Alta...
    Mar del Plata se dio muy bueno, son momentos muy difíciles para ir a tocar. Como dije antes en el escenario, estamos atravesando una crisis como país, como sociedad. Entre tantas crisis, una es económica y a la gente se le hace difícil, poder salir, pagar una entrada, ir a ver a un grupo. Entonces que lo hagan, que nos elijan a nosotros, entre los diferentes grupos que deben venir y tocar todo el tiempo, para nosotros es una caricia, es un mimo. Y además es lo que hacemos nosotros, no podemos dejar de hacerlo por más que haya más o menos crisis, tenemos que salir por los lugares y tocar igual, como dice la canción de Edu, para 40 para 50 para 5000 o para 5 hay que salir a tocar.

    Contame un poco del disco nuevo, ¿lo están grabando en Panda? ¿Qué sienten grabarlo ahí?
    Sí, el disco ya lo terminamos de grabar. Está bueno, Panda es un estudio muy bonito, y suena muy bien, pero no nos enroscamos demasiado con la mística del rock nacional, en ese lugar puntualmente. Está re bueno, se grabaron bocha de discos increíbles ahí, pero creo que más flasheamos con estar en un estudio en el que sonamos realmente bien.

    ¿Cómo es el tema de los músicos que van sacando e incorporando?
    Eso es la vida, es como ponerte de novia (risas). Te ponés de novia con alguna y no sabes cuánto vas a durar, si va a ser para toda la vida o dos meses. Cada vez que entra un músico para nosotros es eso, cada vez que entró un músico fue así. Lo que pasó no fue un plan, no es que en un momento teníamos saxo y después no, saxo no quiero más. Nunca tuvo que ver con la sonoridad, ni con el estilo a encarar, tenía que ver con lo personal. Cuando algún músico dejó de tocar en Pez tuvo que ver con las relaciones o con los deseos de cada uno, con la música que quería hacer cada uno, no por una cuestión estética.

    ¿En qué concepto sonoro se basan para conservar Pez y que a la vez vaya mutando?
    No sabemos bien qué, pero pasa eso, pasa que vamos incorporando cosas que antes no hicimos, y a la vez termina sonando todo a Pez, porque somos nosotros quienes lo interpretan. Este disco que hicimos, el nuevo, de algún modo es como Pez clásico porque no lo buscamos así. Nos dimos cuenta que se hizo así y quedó asi: cada tema, de algún modo, remite a algún disco de Pez. Entonces hay un tema que parece a Pez viejo, hay otro que remite al Pez más nuevo y termina siendo a un muestrario de toda nuestra carrera y nos resultó simpático ese disco, ese formato.

    ¿Qué nos podés adelantar del nuevo disco?
    Está buenisimo, se llama Pelea al Horror. Tiene diez canciones, la idea es que salga antes de fin de año, tanto en CD como en vinilo, fabricado ya en la República Argentina. Ojalá pueda ser así. De la gráfica se van a encargar juntos los dos diseñadores que trabajaron con nosotros toda la vida, Ale Lionelli (que es el que hace las tapas desde hace 15 o 20 años), y también Hernán que es el diseñador que hizo las 3 o 4 primeras tapas de Pez, amigo nuestro de toda la vida. No solo somos los cuatro que estamos arriba del escenario. Somos viajando ocho o nueve personas y las que no viajaron también: en shows más grandes, como en Buenos Aires, somos más de 12 personas. Somos un equipo de trabajo de un montón de gente.

    Música en Argentina Pez
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Pelusón of Milk de Luis Alberto Spinetta / Recrudece de Virus

    Se reeditan clásicos del rock nacional en vinilo: Luis Alberto Spinetta, Virus y más

    El Chacal

    El Chacal presenta su disco Del otro lado en Niceto Club

    La banda Tomates Fritos.

    Tomates Fritos: "Queríamos ser una banda espacial, pero con sonido viejo"

    10 lanzamientos para escuchar esta semana en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    10 discos nuevos que tenés que escuchar

    Portadas de discos de Lyas, Ismael Pinkler y Árwy.

    3 nuevos discos electrónicos argentinos que abren portales a otros mundos

    Te puede interesar
    Metallica / Iron Maiden / Judas Priest

    5 canciones de heavy metal que no pueden faltar en tu playlist

    14/05/2025
    El Eternauta / Por siempre / La realeza

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: Las 4 series más populares hoy

    14/05/2025
    Robert Smith

    Los dos discos que "resumen la psicodelia" según Robert Smith

    14/05/2025
    George Harrison

    4 bandas y músicos que George Harrison criticó

    14/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.