Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Entrevistas

    Planeta No: "Le pusimos ODIO queriendo aludir a un momento adolescente juvenil"

    De Matías Ferreyra23/09/2015
    Facebook Twitter WhatsApp

    planeta-no

    Estuvimos hablando con la banda chilena Planeta No, más precisamente con el cantante y guitarrista Gonzalo García. La banda se encuentra presentando su primer disco de estudio, titulado Odio, trabajo sucesor de su EP Matucana. Gonzalo nos explica de dónde sale el concepto de este álbum, de su influencia con la cultura japonesa, de una posible visita a Argentina y mucho más a continuación.

    Nos gustaría que nos cuenten cómo y cuándo surge el proyecto
    Gonzalo: Somos los 3 de Concepción en el sur de Chile, pero nos conocimos cuando vinimos a Santiago a estudiar música, hace 4 o 5 años. Ahí estuvimos ensayando y tocando en vivo un par de años antes de publicar el EP Matucana el año pasado.

    Acaban de publicar su disco Odio, ¿por qué el nombre?
    G: Le pusimos Odio queriendo aludir a un momento adolescente juvenil, un momento en el cual no le tomás el peso a esa palabra y en la espontaneidad de esa edad la dices con frecuencia, porque te sientes así. En realidad el disco se trata de esa rabia, la rabia de ver cómo te transformas a la fuerza en parte de un sistema adulto, ridículo, agresivo, bien idiota.

    Notamos que tienen algunas referencias auto-destructivas, como en el primer tema: “Odio Sentirme Bien”, o en "Sol a Sol" que cantan “No quiero estar de pie, no quiero estar mejor”. ¿Hubo una atmósfera depresiva en la composición de las letras o a qué se debe?
    G: Se debe a la misma temática, más menos, desde un punto de vista adolescente, la autodestrucción es una opción que se ve mucho más interesante cuando ves el sistema y la sociedad en forma crítica y no sabes cómo redactar una respuesta.

    Sin embargo todas las melodías son bien alegres, para arriba. ¿Les gusta jugar con esa dualidad?
    G: No es una decisión consciente, pero ahora que lo dices igual está bueno hacerlo.

    Tanto en el arte del disco, como en el video de "Sol a Sol" hay símbolos claramente identificables con la cultura japonesa. ¿De dónde viene esa influencia?
    G: Por dos grandes cosas, primero porque nos influyó como influye hace décadas a generaciones en Chile, tal vez Latinoamérica, es decir, a todos, todos los chicos de nuestra edad y sobre todo más jóvenes, la animación japonesa. A todos nos ha pegado en mayor o menor medida. Y lo segundo es que Japón es muy bizarro culturalmente, es grande y sus filtros son definitivamente distintos a nuestra matriz española-gringa, es una fuente inagotable de kitsch y nos relaciona con meta-relatos o historias arquetípicas muy distintas, como por ejemplo el concepto Enjo-kosai, la base para el guión de nuestro videoclip.

    ¿Que podrían destacar de esta nueva placa con respecto al EP anterior, Matucana?
    G: Tiene otras proporciones de trabajo en términos de tiempo, energías, preocupación, plata. Esperamos que se note en el resultado. Al menos podemos ver que tiene más matices que Matucana, más momentos de introspección.

    ¿Qué bandas nos podrían recomendar de la escena chilena actual?
    G: Estoy trabajando con No te dispares en los pies, me gusta harto Antonio Gonzalez y las bandas del sello Piloto, en especial Niños del Cerro. De las bandas no tan conocidas, porque bandas buenas hay muchísimas y sobre todo los que son más conocidos y nos han enseñado mucho, Dënver, Ases Falsos, Astro, etc.

    ¿Tienen pensado visitar Argentina?
    G: Justo hablábamos de eso en estos días con un amigo que es de allá, tenemos toda la intención de ir y de invitar a músicos de Argentina para acá también. Lo ideal sería ir más allá del habitual intercambio cheto o cuico, no se saca mucho tocando en el bar más caro y ondero de la capital sólo para anotar que fuiste a la Argentina o viniste a Chile, no hay mucha masividad ahí, sería bueno hacer un trabajo más sistemático y desde abajo.

    ¿Qué planes tienen para lo que queda del año y 2016?
    G: Para lo que queda del año tenemos una agenda bien apretada en Chile durante octubre, en noviembre viajamos a Perú y México. Natural sería construir una gira de conciertos por Chile durante el verano y además hacer otro videoclip, sucesor del video que promociona nuestro single "Sol a Sol".

    Música de Chile Planeta No Planeta No 2015
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Amor Elefante.

    Amor Elefante: "La amistad atraviesa todas nuestras canciones"

    Plastilina.

    Plastilina: "Siempre nos dejamos guiar por el capricho"

    The Fuzztones.

    The Fuzztones: "Somos una de las últimas bandas de rock 'n' roll genuino que queda en este planeta"

    Guli.

    Guli: "Ahora está la idea de volver al instrumento, al ruido, a lo imperfecto"

    Luciana Tagliapietra.

    Luciana Tagliapietra: "En este contexto, hacer música es realmente una lucha"

    Stuart Staples.

    Tindersticks: "Las canciones vienen y te buscan, y uno las acepta o no"

    Te puede interesar
    Queen

    La canción más subestimada de Queen según Brian May

    10/05/2025
    No hables con extraños / Un extraño en el bosque / La herencia

    No las veas antes de dormir: 3 películas escalofriantes disponibles en Max

    10/05/2025
    Angus Young

    "Mejor que el resto": El guitarrista que superaba a todos según Angus Young

    10/05/2025
    Phil Collins

    Phil Collins y la banda que cambió "la cara de la radio en Estados Unidos"

    10/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.