Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Entrevistas

    Post Animal: “Nos encanta que se estén desafiando los géneros musicales”

    De Lisandro Ruiz Díaz20/09/2016
    Facebook Twitter WhatsApp
    Foto: Gentileza de prensa

    Okay, sí, es la banda de Joe Keery, el pibe del pelo increíble que interpreta a Steve en Stranger Things. Dicho eso, y dejándolo a un lado (porque está bueno poder darles un espacio que se merecen por su música y su trabajo) los Post Animal son una de las bandas más hipnóticas que la Internet nos trae hoy en día desde el norte del continente. Lo que empezó como un trío de música country (!) terminó siendo un sexteto alternativo, psicodélico y pop (!!) de pibes que se juntan a experimentar con pedales y efectos, turnándose entre todos para cantar o tocar un riff de guitarra con cuatro (!!!) guitarras a la vez. Enamorados de la escena de Chicago, trabajan lo justo y lo necesario para ganar tiempo y dinero que luego invierten completamente en su banda. Seis jóvenes artistas con una pasión curiosa y abocada a crear nueva música cuentan su historia en este imperdible diálogo. En exclusiva para Indie Hoy.

    (Nota: así como Post Animal no tiene un guitarrista líder, componen entre todos y se reparten lo vocal entre cinco cantantes, también decidieron responder esta entrevista colectivamente como grupo, sin que se diferencie sobre qué integrantes hablan en cada ocasión. Respetamos la decisión de los chicos).

    1. ¿Cómo empezaron? ¿Cómo se conocieron?

    Nos fuimos conociendo en diferentes etapas de nuestras vidas. Dalton y Matt se conocieron cuando tenían 11 y crecieron juntos en un pequeño pueblo de Illinois. En la universidad se sumó Jack y los tres comenzaron a hacer música country. Una vez que el sonido de la banda empezó a torcerse hacia algo más psicodélico, Matt conoció a Joe por un trabajo en un restaurante, y aproximadamente un año más tarde se sumó Wes como baterista. Para completar la cosa, a través de otra banda conocimos a Javi, quien ocupó el lugar de Joe mientras él estaba afuera filmando y después se quedó de todos modos. Añadimos un montón de guitarras y un montón de cuerpos; ahora no tocaríamos de ninguna otra manera.

    1. ¿Cómo fueron definiendo su sonido? Si lo “psicodélico” no fue una premisa, ¿cómo fue que se metió en la banda?

    Bueno, inicialmente empezamos escribiendo una música country-esca (pensá en los primeros Birds, el disco Sweetheart of the Rodeo) cuando éramos solo Jake, Dalton y Matt. Empezamos a manipular sonidos tipo new wave, pero al final nos atrapó nuestro amor por la música pop melódica y con riffs fuertes. Pond, Tame Impala e incluso Temples fueron todos influencias iniciales y como que empezamos a escribir música en ese estilo. “Goggles” fue nuestro primer tema en tener esa suerte de vibra psicodélica, y definitivamente nos hemos puesto más rockeros y más progresivos a partir de eso. Igual, realmente no tenemos una definición en cuanto al género en ninguna de nuestras composiciones.

    1. ¿Cuáles son sus influencias? Tanto artistas clásicos y modernos.

    Acá es donde la cosa se pone interesante. Tenemos seis integrantes, así que todos traen una perspectiva un tanto distinta respecto a qué influencia a la banda. Definitivamente tenemos a clásicos como Black Sabbath, los Beatles, el Pink Floyd más temprano, T-Rex, Electric Light Orchestra, Steely Dan, Stevie Wonder, Wings, y la lista sigue. Y después también escuchamos bandas más modernas como Ty Segall y Fuzz, Pond, Tame Impala, King Gizzard & The Wizard Lizard, Mild High Club, Michael Rault, etc. Anoche justo vimos el video de Boogarins en KEXP. Es una banda de Brasil. La rompen.

    1. ¿Cómo componen? ¿Quién escribe las letras?

    Estamos todos ahí cuando se trata de componer. A veces alguno tiene una idea completa de cómo va a ser una canción y de ahí lo discutimos. A veces está solo la idea dando vueltas, entonces todos improvisamos con eso o la escribimos colectivamente. Al principio como que escribíamos de manera individual y después colaborábamos sobre el flujo de las canciones; ahora colaboramos más como banda, y siempre se siente bien trabajar así en algo. Quiensea que canta una canción (tenemos cuatro o cinco cantantes) generalmente escribe las letras, pero ha habido algunas excepciones.

    1. Mencionaron la improvisación. ¿Son de improvisar mucho?

    Todo el tiempo hay alguien improvisando o jugando con algo. A veces de eso sale una canción, y otras veces lo grabamos y queda para su uso en el futuro.

    1. Cuéntenme qué onda ustedes. ¿Cuántos años tienen, qué otras actividades tienen? ¿Trabajan, estudian?

    Todos tenemos 23, excepto Joe y Javi que tienen 24. ¡Para nada viejos! Ninguno estudia y todos trabajamos, de alguna manera u otra. Restaurantes, tiendas, guarderías caninas, cualquier trabajo que pueda acomodarse fácil a las grabaciones o los conciertos de la banda. Joe tiene Stranger Things y Wes también es actor, así que ellos además hacen cosas copadas en otras plataformas artísticas. Diríamos que mayormente todos nos dedicamos a la banda y a hacer que funcione y sea divertido, haciendo que trabajar en la música sea algo sólido.

    1. ¿Qué ambiciones tienen como banda? ¿En qué sueñan?

    No sabemos si tenemos un plan real en mente, pero quizás la respuesta más honesta es que sería genial poder tocar música para vivir y viajar alrededor del país y el mundo, compartiendo lo que hacemos. Sería la posta.

    1. ¿Cómo es tener una banda en Chicago? ¿Cómo son los locales, los otros músicos, la gente? ¿Tocaron en otras partes?

    Chicago tiene una escena musical muy rica. Viene siendo genial. Nos llevó un poquito de tiempo irrumpir en la escena... quizás el tiempo en el que nos ajustábamos como banda. Los locales son geniales y contienen un montón de historia; la escena under es de mucho apoyo y la gente está ahí por la música. Lo mejor que tiene la música de Chicago es que todas las bandas se apoyan unas a otras. Todos están tratando de rockearla. Tocamos en Champaign, Madison y Minneapolis. No nos hemos ido muy lejos, pero con suerte lo haremos pronto.

    1. ¿Qué ven en la música hoy en día? ¿De qué manera encaja la música que hacen ustedes en el contexto actual?

    ¡La música hoy en día es genial! Se ha puesto más y más ecléctica y todos están desafiando los géneros y rompiendo las reglas, y adoramos eso. Ni idea dónde se posiciona nuestra música, pero ojalá la gente aprecie una pequeña melodía y algunos pequeños y duros riffs de tanto en tanto. ¡Esperamos que a la gente le guste lo que hacemos!

    1. Le hablo a los guitarristas de la banda. ¿Quién de ustedes lidera? ¿Qué influencias tienen en cuanto a su instrumento?

    El tema con tener cuatro guitarristas es que no hay realmente una guitarra líder. Todos compartimos tanto riffs como partes rítmicas en distintos momentos, y también directamente solemos poner muchas guitarras haciendo el mismo riff, así, en tu cara. Podrá sonar detestable, pero es divertido. A todos nos gustan distintos tipos de tonalidades y efectos, generalmente influenciados por alguna banda que hayamos estado escuchando. Usualmente unimos nuestras partes para cada canción; lo contrario de repartirnos roles en un tema ya hecho. De esa manera nada sobresale demasiado, y si lo hace, tiene un propósito.

    1. ¿Cómo y dónde han grabado su música?

    ¡La grabamos nosotros mismos! Generalmente lo hacemos en la comodidad de nuestras propias casas. Dalton tiene los aparatos y la mente para grabarnos, mezclarnos y masterizarnos, y él es la razón por la que nuestras grabaciones suenan como suenan. Acabamos de grabar un LP en la casa de un amigo en Michigan, y fue una experiencia genial y educativa. Ahora quizás tengamos que hacer los bolsos e irnos de viaje cada vez que queramos grabar un álbum.

    1. ¿Como afectó a la banda el éxito de Stranger Things? ¿Se las arreglaron para surfear la ola y sacar provecho de eso?

    Stranger Things definitivamente nos dió un enorme empuje. Gente de todo el mundo tuvo la oportunidad de escucharnos y salieron un montón de artículos, y es genial. La gente nos ha mostrado muchísimo apoyo; es casi como si hubiesen llegado a nosotros por la serie y se quedaron por la música. Ojalá todavía estemos surfeando algo de esa ola, y si es así, vamos a tratar de sacarle provecho a esa exposición.

    1. Joe, leí en algún lado que escribiste algunas canciones en el set de Stranger Things. ¿Te influenció en algo la serie?

    Joe realmente es un compositor prolífico, siempre tiene ideas fluyendo de alguna manera. El show es un tanto escalofriante y eso pudo haberle dado ideas escalofriantes. Nos encanta lo escalofriante.

    1. Y por último, ¿qué planes tienen para el futuro?

    Estamos tratando de terminar nuestro disco, y ojalá armemos planes para irnos de gira y llevar nuestra nueva música a los oídos de la gente. Esperamos que a Argentina le guste lo que estuvimos haciendo. ¡Muchísimas gracias!

    Post Animal
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Amor Elefante.

    Amor Elefante: "La amistad atraviesa todas nuestras canciones"

    Plastilina.

    Plastilina: "Siempre nos dejamos guiar por el capricho"

    The Fuzztones.

    The Fuzztones: "Somos una de las últimas bandas de rock 'n' roll genuino que queda en este planeta"

    Guli.

    Guli: "Ahora está la idea de volver al instrumento, al ruido, a lo imperfecto"

    Luciana Tagliapietra.

    Luciana Tagliapietra: "En este contexto, hacer música es realmente una lucha"

    Stuart Staples.

    Tindersticks: "Las canciones vienen y te buscan, y uno las acepta o no"

    Te puede interesar
    Nick Mason

    La canción que a Nick Mason le hubiera gustado escribir: "Radicalmente diferente a los demás"

    12/05/2025
    10 lanzamientos para escuchar esta semana en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    12/05/2025
    El exorcismo de Emily Rose / Kiss Kiss Bang Bang / Batman inicia

    5 películas que cumplen 20 años para ver en Max

    12/05/2025
    Iron Maiden / The Strokes

    5 canciones inspiradas en la novela Un mundo feliz: Iron Maiden, The Strokes y más

    12/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.