Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Entrevistas

    Santi Grandone: "Voy caminando por la calle y haciendo música con los pasos"

    De Jorge Hardmeier16/12/2016
    Foto: Gabriela Saidon

    Santiago Grandone publicó en 2013 el álbum “Vicente Mazeira” - es el nombre de mi bisabuelo de parte materna, el primer muerto de la familia, nació en Argentina y creo que hay algo medio portugués ahí. Me vino el nombre de mi bisabuelo. Y canté distinto, más grave, como un fantasma cantando de atrás. Es un disco bastante filosófico me explicará Santi – y en este 2016 que culmina el disco “Cuadrados”. Me recibe en su PH del barrio de Almagro. Su mujer saluda. Aurora, la pequeña hija de ambos, descansa en el cochecito. Vamos al patio, cuyas bondades comienzan a ser atacadas por la típica y desenfrenada especulación inmobiliaria porteña. Un alto edificio en torre comienza a erguirse en uno de los laterales, con el habitual desdeño por la confortabilidad ciudadana.

    LOS CAMINOS DE SANTIAGO

    Grandone suele pensar y componer sus discos en estado de viaje, tanto geográfico como existencial. “Vicente Mazeira” fue compuesto en un viaje por el norte argentino, Bolivia Y Perú. “Cuadrados” fue tomando forma durante un viaje en bicicleta por Uruguay: me recorrí toda la costa de Uruguay hasta Brasil… ahí compuse la mayor parte de los temas del disco, en este viaje. Estaba solo, iba acampando en la ruta y en las playas paradisiacas de Uruguay. Santi se ocupó, también del arte de tapa del disco – que es, claro, una serie de cuadrados contenidos dentro de un cuadrado mayor - pero, ¿por qué “Cuadrados”? La tapa es medio abstracta. Se podría haber llamado “El mar”, el disco, pero se me apareció cuadrado, cuadrado… empecé a ver cuadrados en todos lados, en las ventanas, en las mentes, pero más que nada es por el rock. Hay algo del rock que me identifica mucho. Que el rock sea cuadrado me encanta. Bueno, cuando es muy cuadrado, me rompe un poco las pelotas. También lo cuadrado en cuanto a lo simple, es una forma muy simple. Para mí las canciones del disco están bastante equilibradas, me gusta lo abstracto y lo simple. Es un disco más rockero que el disco anterior y cada tema es un cuadro o un cuadrado distinto… la mayoría está en 4 x 4 que es un tipo de compás en la música y es el tipo de compás más usado en el rock… Las letras de “Cuadrados” son, también, una marca distintiva y cercana a la más sabia de las geometrías: la naturaleza: El mar, la playa, el amor, la tristeza, creo que habla de todo eso y de la alegría también. Hay días que estás triste y bueno, plantear esa tristeza desde el lugar más feliz que puedas. Yo creo que viene desde una imposibilidad, la tristeza. Es inherente la tristeza, me parece, a todos. Si no estás triste no podés ser feliz, también. Si no te dejás atravesar por la tristeza y no decís un día: puta madre, qué mierda que es el mundo... Mirá esa flor, nos fuimos unos días y se secó, está más triste, no tiene agua, no tiene alimento. De repente estás triste y llegás a tu casa y te esperan con un plato de comida riquísimo y te ponés contento. El camino de Santiago es la música: toco el chello, piano, guitarra, un poco la batería, canto. Es más que nada incorporar la música. Y hacés música con el agua. Son veinte años de hacer música. Y tocar todos los días. La música es mi forma de vida. Voy caminando por la calle y haciendo música con los pasos, de repente. Y cuando hago una canción ya se lo que necesita.

    SANTIAGO CONSTRUCCIONES

    Santiago Grandone, además de su producción artística personal, forma parte de la banda de Tomi Lebrero, El Puchero misterioso - Yo iba al Pacha y lo descubrí ahí. Y me hice fan, me parece que es uno de los mejores cancionistas. Un día le dije: che, quiero tocar con vos. También hice un taller de canciones con él. Después me invitó a tocar en la banda – y ha construido la música de varias obras de teatro: Hice música para cuatro o cinco obras de teatro. Voy, veo la escena y hago lo que necesiten, como cuando voy a tocar con alguien. Es hacer un aporte donde no soy yo el que está creando o no el principal, sino el que tiene que decorar. Es distinto. Relacionando lo de Lebrero y lo de las obras de teatro, es hacer donde yo no soy el protagonista. Es ponerse en otro lugar, en un lado más humilde, devolvés algo que ves ahí y a mí me re copa. Me gusta colaborar con otras personas. Encontrar ese lugar de qué necesitan. Santiago sigue construyendo proyectos: La idea es grabar un disco en marzo. Los temas de “Cuadrados” los tendría que haber grabado en el 2014. Pero con el embarazo y el nacimiento de Aurora, se fue retrasando todo un poco. A mí me encanta componer y grabar, me encanta…

    Miramos el edificio en torre que se está irguiendo a un costado de su casa, ese edificio que rebaja la calidad de las visuales y tapa el sol. En el patio de Santiago hay una pelopincho de forma circular, evidente propiedad de Aurora. Hace mucho calor en Buenos Aires. Me dan ganas de retozar un poco en la pileta. Miramos nuevamente el edificio en construcción. Santi me comenta algo así como que a pesar de los golpes incesantes. efecto de la edificación, los obreros hacen música. Asiento.

    La tarde comienza a caer sobre la ciudad.

    Música en Argentina Santi Grandone
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Rayos Laser (2025)
    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Foto de la banda Snarky Puppy en 2025
    Snarky Puppy: "Los latinoamericanos entienden profundamente lo que hacemos"
    Collage de las bandas Bestia Bebé, Nina Suarez y Vicente Colombo
    Bestia Bebé, Nina Suárez y Vicente Colombo se recomiendan discos, películas y libros  
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy. 1 de septiembre
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján

    Lo último

    Los 4 mejores discos de la "Invasión Británica" según Jeff Lynne
    Las 10 mejores canciones de disco rock
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    Los 3 mejores discos de Billy Idol
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.