Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Entrevistas

    Wallows: "No podemos imaginarnos un universo en el que no tengamos una banda juntos"

    De Eugenia Chionna13/11/2020
    Foto: Nikoli Partiyeli
    Foto: Nikoli Partiyeli

    Dylan Minnette, Braeden Lemasters y Cole Preston son grandes amigos desde la infancia unidos por su pasión por la música. Si sus caras te resultan familiares es porque también son grandes actores: Dylan protagonizó la serie de Netflix 13 Reasons Why, y Braeden tuvo un rol en la serie Men of a Certain Age, entre otras producciones. En 2018 publicaron su primer disco como Wallows, un EP titulado Spring; el año siguiente continuaron con el LP Nothing Happens y durante esta cuarentena grabaron el EP Remote.

    La banda cuenta con una base de seguidores en Argentina creciente y estaba en la lista de artistas convocados al Lollapalooza Argentina 2020 que tuvo que ser reprogramado para noviembre de 2021. Pero el trío estadounidense no dejó a sus fans sin contenido: en estos meses previos al lanzamiento de su nuevo EP, también presentaron singles e hicieron vivos en Instagram tocando cada uno desde sus casas. “A lo largo de este tiempo hemos madurado y aprendido qué significa formar parte de una banda -dice Cole-, por lo que también creo que crecimos como personas. Somos conscientes del momento que está atravesando el mundo pero no queríamos dejar a nuestros fans colgados preguntándose si habíamos desaparecido".

    La banda fue mutando desde sus comienzos hasta hoy, con cambios de integrantes y de nombres, pero Dylan, Cole y Braeden siempre se mantuvieron firmes. "Creo que no peleamos como otras bandas o grupos de amigos porque tenemos una dinámica única -dice Dylan-. Nos conocemos y trabajamos muy bien juntos, como si fuéramos una familia, ellos son mis hermanos y creo que por ese amor que nos tenemos que la banda funciona”. Cole agrega: “Nos conocemos desde hace mucho, es difícil de describir la clase de relación que tenemos. Ellos dos se conocen desde los 9 años y yo los conocí a los 11. He pasado más tiempo de mi vida conociéndolos que no conociéndolos, no imagino un universo en el que no seamos amigos y tampoco un universo en el que no tengamos una banda juntos”. 

    “Pese a que a veces no se sienta como un trabajo, nos lo tomamos muy en serio -aclara Braeden-. Es un trabajo y creo que encontramos el balance indicado para que funcione y sea un proyecto laboral al mismo tiempo que algo que hacemos por amor”. El momento en que se dieron cuenta que la banda se había convertido en algo a mayor escala fue cuando salieron de gira por primera vez y tocaron en el festival Tropicália de 2019 en Los Ángeles. "Era la primera vez que tocábamos de noche en un festival y estábamos en el escenario principal -recuerda Dylan-. La cantidad de gente que vino nos pareció increíble. Si le pudiera decir a nuestros 'yo' de 14 años que íbamos a vivir lo que estamos viviendo hoy, el pequeño Dylan se caería muerto. Trabajamos mucho y muy duro pero aún así es inimaginable todo lo que nos está pasando, estamos sumamente agradecidos".

    Algunas de estas sensaciones aparecen en Nothing Happens, en canciones que reflejan su transición de adolescentes a adultos. Sin embargo, tanto las letras y la estética que vemos en los últimos singles es diferente: más maduro y psicodélico al mismo tiempo, encontrando un buen balance entre el pop y el rock alternativo. “En Nothing Happens hay canciones viejas que escribimos cuando éramos más chicos -explica Braeden-, en ese momento amábamos Arcade Fire, The Strokes y Arctic Monkeys, y hoy también, siguen siendo nuestras grandes influencias. Pero ahora que estamos produciendo y haciendo todo en cuarentena, nos animamos a probar cosas nuevas y jugar". Dylan agrega: "Nos han comparado mucho con Vampire Weekend. Nos gusta pensar en nosotros como el bebé de Frank Ocean y Alex G”.

    En los comienzos el frontman de la banda era Dylan, aunque con las nuevas canciones esas líneas se empezaron a borrar un poco y vemos a Cole y Braeden tomar el liderazgo. "Cuando empezamos la banda Dylan cantaba casi todo, agarrado al micrófono, sin guitarra, y me parece que nos creíamos que íbamos a ser los próximos Led Zeppelin”, cuenta Braeden entre risas. “Pero con el paso del tiempo me di cuenta que yo también amaba cantar, así que con Dylan peleamos durante bastante tiempo por eso, hasta que empezamos a cantar juntos. Hasta que después vino Cole a florecer con su voz y ser mejor que todos. En el próximo disco de estudio van a escucharnos a los tres, aunque ya pueden escuchar un poco de ese sonido en este nuevo EP".

    https://www.youtube.com/watch?v=9QS49hIYJIs

    Charlar sobre las nuevas canciones amerita recordar los singles “OK” y el cóver de The Beatles de “With a Little Help From My Friends” que llegaron en el momento indicado: ambas son canciones esperanzadoras que encajan perfecto con la situación de pandemia que atravesamos. “'OK' ya estaba pautado como uno de nuestros próximos singles y nos pareció una buena idea publicarlo antes porque tiene un mensaje de unión y esperanza que, aunque no lo escribimos con esa intención, se adapta a la situación que estamos viviendo. Queríamos compartir la idea de que, pase lo que pase, todo va a estar bien pronto", cuenta Cole. Con respecto a su reinterpretación de The Beatles, la banda estaba buscando hacer un cóver para que todas las regalías recaudadas estén destinadas a la ONG Feeding America. "Pensamos en The Beatles porque ellos siempre simbolizaron el amor y la amistad para distintas generaciones y muchas de sus canciones son inclusivas", explica Braeden. "Pensé en 'With a Little Help From My Friends' por la cuarentena, porque con una simple llamada o mensaje de tus amigos todo mejora. Son tiempos difíciles pero es muy importante mantenerse conectado con nuestros seres queridos".

    La pandemia modificó los planes de la banda, pero los tres afirman enfáticamente que esperan visitar a Sudamérica lo antes posible. “Si Lollapalooza mantiene el line up y está dispuesto a recibirnos, cuenten con ello, sigue estando en nuestros planes participar del festival. Pero sino definitivamente vamos ir en cuanto podamos, tenemos muchas ganas, hay muchas expectativa de ambos lados ¿no?”, pregunta Dylan. “Sabemos que tenemos muchos fans allá y los adoramos, estamos súper agradecidos. Al mismo tiempo, Argentina es un lugar muy mítico y todos los artistas que conocemos viven alabando al público de allá, sabemos que son súper enérgicos y pasionales. Así que del mismo modo que ellos nos esperan, nosotros los esperamos a ellos”.

    "No puedo esperar para salir de gira nuevamente", suma Breaden. "El solo hecho de poder hacer música y cantar tus canciones es hermoso, pero cuando ves que crece el número de gente que te escucha, es simplemente indescriptible”. “Es difícil para nosotros a veces entender que estamos creciendo como banda y como personas porque por momentos se siente igual que cuando éramos adolescentes en el garage -agrega Dylan-, pero cuando tocamos para públicos más grandes, como nos pasó a principios de año antes de la pandemia, se siente algo difícil de explicar, como si no te estuviera pasando a vos mismo y fuera algo que ves a través de una pantalla. Es una sensación rara y hermosa a la vez. No podemos esperar a volver a los escenarios y sentir esa adrenalina y conocer a nuestros fans. Teníamos tantas ganas de ir a la Argentina, realmente estamos muy emocionados, pero la salud de todos está primero por supuesto. Pero que nadie se preocupe, en cuanto podamos estar en Argentina vamos a ir corriendo. No podemos esperar”.

    Escuchá a Wallows en todas las plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

    Música en Estados Unidos Wallows
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Terra - Formula 1 - 2025
    Terra encuentra la adrenalina en la matemática del pop
    Guillermo Mármol elige sus discos favoritos de música hardcore
    Guillermo Mármol de Eterna Inocencia elige sus 5 discos de hardcore favoritos
    Novicios 2025. Horizontal
    Novicios: “La música es la continuidad de lo lúdico en la vida adulta”
    Diosque en Memoria Interna
    Diosque en Memoria Interna
    Festival Mutante: Winona Riders, Buenos Vampiros, Lagrimitas, Máze y El Nota hablan sobre la importancia de ser independientes
    Festival Mutante: Winona Riders, Buenos Vampiros, Lagrimitas, Máze y El Nota hablan sobre la importancia de ser independientes
    Varese, 2025
    Varese: “La noche es el campo de batalla”
    Temporada de Tormentas en vivo
    Temporada de Tormentas: “Si nos juntábamos a jugar videojuegos, ¿cómo no nos íbamos a juntar a hacer música?”
    Rayos Laser (2025)
    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"

    Lo último

    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Primavera Sound Barcelona 2026 anuncia su lineup: The Cure, Doja Cat, The xx y más
    Carole King sabe qué cantante mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.