Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Entrevistas

    Xavier Polycarpe: "Esta vez voy a cantar mis canciones más íntimas"

    De Juampa Barbero16/12/2019
    Foto:
    Foto: Gentileza de prensa

    Este martes 17 de diciembre se celebrará la Noche Francesa en Buenos Aires en La Trastienda, evento organizado por Ultrapop con el apoyo del Institut Français en Argentina y en el que se presentarán artistas de Zamora Label & Productions, una de las productoras más importantes de Francia. Uno de ellos es Xavier Polycarpe, quien viene a presentar canciones de su nueva faceta solista y de su repertorio con ciertos vestigios del pasado. En 2004, Polycarpe fundó la banda Gush junto a su hermano, y publicaron dos discos, Everybody’s God (2010) y Mira (2014), además de varios EPs. El sonido de Gush irradia una frescura indie combinado con reminiscencias a los años 60. Polycarpe también tiene una fuerte relación con el músico y cineasta Adán Jodorowsky, con quien compartió distintos proyectos musicales. Ahora el camino de Xavier está más enfocado en su carrera solista, además del dúo Macadam Crocodile, con la cual tiene aspiraciones de sacar nuevo material el año que viene. Su show en La Trastienda será un repaso por las distintas facetas de este polifacético artista francés.

    ¿Cómo te preparás para tu visita a Argentina?
    Estoy muy contento de regresar a Argentina, ya estuve tres veces ahí y me encanta volver al país. Buenos Aires es una ciudad hermosa. La primera vez que fui fue con mi banda Gush. Pero también tuve la oportunidad de tocar con Adán Jodorowsky cuando aún era reconocido por su otro nombre, Adanowsky. Pero lo especial para mí es que esta va a ser la primera vez que voy a estar tocando solo y voy poder a cantar mis canciones más íntimas.

    ¿Cómo se forjó tu relación con Adán para sacar el disco a dúo Adán & Xavi y Los Imanes?
    Con Adán nos conocemos desde hace varios años cuando él estuvo un tiempo viviendo en París. Fui parte de su disco Ada y también compartimos escenarios junto a Gush en una serie de shows por distintas partes de Argentina, Chile, Perú, Ecuador y México. Por eso se dio de forma muy natural hacer en conjunto nuestro grupo llamado Adán & Xavi y Los Imanes.

    ¿Qué nos podés contar sobre tu banda Gush?
    Gush es una banda que formé con mi hermano Vincent Polycarpe y dos amigos Mathieu Parnaud y Yan Gorodetzky, éramos cuatro chicos. Ahora nos tomamos un descanso, porque veníamos compartiendo muchas cosas juntos, tocamos hace más de quince años y necesitamos nuevas experiencias. Hicimos dos discos y música para películas.

    ¿Qué tipo de música sentís que influencia hoy tus canciones?
    Soy muy variado a la hora de escuchar y absorber música. Con mi otra banda Macadam Crocodile hacemos un tipo de género más tirando a la electrónica porque algo que me encanta de esa música es ver a la gente bailar. Pero me encantan artistas muy variados, The Beatles que fueron mi primer inspiración. Amo a Mac DeMarco. En Francia hay una banda que también me gusta mucho que se llama Papooz. Pero también escucho música clásica, me encanta Chopin.

    ¿Qué es Le Chant des colibris?
    Es un festival que lucha por la conciencia ecológica del planeta. Le Chant busca inspirar, conectar y apoyar a los ciudadanos en su proceso de transición. Una campaña para demostrar que es posible, con alegría y sencillez, iniciar estilos de vida más sobrios y más respetuosos con los seres humanos y la naturaleza. El festival se promovió por distintas partes de Francia como Toulouse, Lille, Grenoble, Marsella, París, Burdeos, Nantes y Estrasburgo, donde se reunieron miles de personas.

    ¿Cuáles son tus planes para el año que viene?
    Para el año que viene tenemos pensado sacar un disco en primavera con Macadam Crocodile. Y también voy a publicar mi álbum solista con canciones que vengo trabajando hace tiempo. Aparte tengo ganas de seguir haciendo música para películas porque es algo que me gusta hacer. Esos son mis tres planes para el año que viene.

    ¿Conocés música argentina?
    La verdad que no mucha, pero tocaba un cóver de una banda de los 70, que de la cual no sé mucho, pero esa canción me encanta. El cóver era de "Canción para mi muerte" [de Sui Generis] y lo tocábamos junto a Adán y Los Imanes. El tema se puede encontrar en Spotify. No conozco mucho de la escena musical argentina, pero estoy muy entusiasmado por conocer, ya que por lo que sé hay una movida muy excitante. Así que espero que esta vez que vuelva pueda ponerme más en contacto con toda esta escena.

    Gush Macadam Crocodile Música de Francia Noche Francesa en Buenos Aires Xavier Polycarpe
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Rayos Laser (2025)
    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"
    Foto de la banda Snarky Puppy en 2025
    Snarky Puppy: "Los latinoamericanos entienden profundamente lo que hacemos"
    Collage de las bandas Bestia Bebé, Nina Suarez y Vicente Colombo
    Bestia Bebé, Nina Suárez y Vicente Colombo se recomiendan discos, películas y libros  
    Estoy Bien.
    Estoy Bien: "Hay un sentimiento latinoamericano emo"
    Barbi Recanati en Memoria Interna
    Barbi Recanati en Memoria Interna
    Isla de Caras.
    Isla de Caras: "Si el manual dice que ahora toca hacer esto, lo descartamos"
    Carlos Alfonsín.
    Carlos Alfonsín repasa una vida como DJ y pionero en la electrónica argentina
    Thundercat.
    Thundercat: "A la gente le encanta opinar sobre cuál debería ser el rol de un bajista"

    Lo último

    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.