Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Entrevistas

    Exclusivo: Niños del Cerro comenta canción por canción su nuevo disco "Lance"

    De Rodrigo Piedra31/08/2018
    Foto: Andrés Moncada

    La agrupación chilena Niños del Cerro puso fin a la espera por su nuevo disco: Lance, su segunda producción discográfica, llegó a las plataformas digitales esta mañana de la mano del sello Quemasucabeza. Además, solo por hoy podrá descargarse de manera gratuita el disco completo en el sitio del sello.

    Lance está compuesto por nueve canciones distribuidas en 49 minutos y cuenta con tres invitados: Chini Ayarza (Chini & The Technicians), Martina Montaldo (Martina Lluvias) y Matías Soto (Armisticio).

    El quinteto conformado por Simón Campusano, José Mazurett, Felipe Villarrubia, Diego Antimán e Ignacio Castillo, comenta en exclusiva para Indie Hoy canción por canción de este nuevo material, caracterizado por una mayor experimentación vocal, guitarras más pesadas y texturas más acentuadas.

    01. "Sufre"

    "Es una buena introducción al resto del disco. Su desarrollo en vivo y en estudio va creciendo en distorsión hacia el final tras comenzar de manera delicada. Tratamos de tener el cuidado de no romper la atmósfera creada y así ir dedicándole a cada paso la energía correspondiente, como tomar conciencia de una larga caminata o de un show larga duración".

    02. "Contigo"

    "Es la canción más antigua de Lance y fue la primera que empezamos a tocar en vivo post Nonato Coo. Después de grabarla, agarramos confianza para decidir grabar el álbum los cinco juntos tocando. Lo que sí, hay que reconocer que pasó por un montón de cambios, salió de una manera el año pasado y ahora es de otra. Amor y odio. La letra da cuenta de la motivación que teníamos cuando comenzamos a mostrarnos en la incipiente escena santiaguina de mediados del 2016".

    03. "Flores, Labios, Dedos"

    "Junto con Víctor Muñoz, ingeniero y productor, fue la canción que afirmó el sonido que buscábamos. La canción toma como motivación una relación amorosa para hablar en realidad de la relación de Simón con la marihuana y la ansiedad que le genera. Aquí agradecemos el trabajo de masterización de Chalo González, un conocido ingeniero, que tuvo una disposición excelente con nuestro trabajo".

    04. "El Sueño Pesa"

    "Trata sobre esa sensación de no saber si se durmió mucho o poco, sí fue por placer o pereza. Es una canción que habla de nuestra cotidianidad. Aquí nos acercamos de manera más abierta al sonido andino, tanto en su percusión como en sus melodías. Invitamos a Chini Ayarza de Chini & The Technicians porque buscábamos una voz femenina potente. Gran parte del potencial de la canción está en los juegos vocales que aparecen hacia el final".

    05. "Las Distancias"

    "En un inicio tenía una armonía muy cerrada, que coqueteaba con cierta exploración de la guitarra latinoamericana. Ahora parece obvio, pero en ese punto de partida no lo teníamos tan claro, lo que nos llevó a darnos muchas vueltas hasta llegar a su sonido final. La respuesta siempre estuvo en lo andino. Algo similar ocurre con la letra que transitó inconclusa por varias manos hasta llegar a Martina Lluvias, quien la completó junto con Simón y terminaron por definir el carácter de la canción".

    06. "Lance"

    Queríamos hacer una canción pop y terminamos haciendo posiblemente la pieza más ambiciosa que hemos hecho. Contiene un largo pasaje de ruido que desafía tanto al que escucha como a nosotros mismos, ya que nos demanda mucha energía y concentración. Entre más la tocamos, más entendemos las dimensiones del ruido y sus dinámicas. Incluye además una mutación, que es cuando Diego, que viene de la electrónica, dispara un loop de piano que cambia la progresión de acordes. El solo de guitarra bebe del trabajo de Gato Alquinta de Los Jaivas y Yo La Tengo.

    Foto: Andrés Moncada

    07. "El Susto y el Miedo"

    La letra habla del fin de una relación larga, más bien del momento previo a la decisión definitiva. Es una canción que transita de la euforia a la calma y viceversa; cuenta con momentos álgidos y vertiginosos. Es posiblemente una de las favoritas de la banda de este nuevo disco.

    08. "Javier y los Vientos"

    La letra viene de una conversación entre Simón y nuestro amigo Javier Muñoz, vocalista de la banda Animales Extintos, sobre la capacidad de intencionar o dejar que las cosas pasen, así como el viento. Está influenciada por el trabajo más experimental de Frank Ocean en Blonde. Tiene pasajes repetitivos, un recurso que aprendimos a trabajar.

    09. "Melisa/Toronjil"

    Estuvo en constante mutación, pero finalmente decidimos volver a su idea original cuando aún era un tema instrumental. Para grabar esta canción, necesitamos de mucho ensayo y cuando ya nos sentíamos preparados ocurrieron muchos problemas técnicos, eso provocó que su ejecución fuera muy intensa. Le tenemos cariño a esta canción por todo lo anterior y porque en su coro final resume gran parte de las temáticas de todo el disco, lo que le da un ánimo muy melancólico.

    Lance Música de Chile Niños del Cerro
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Candelabro (2025)
    Candelabro: “Ya está todo hecho, lo que nos queda es reinterpretarlo”
    Primal Scream regresa a la Argentina para el Festival Music Wins: Fecha, lugar y entradas
    Primal Scream: “Cuando el arte se separa de la política, se convierte en parte del sistema opresor"
    No Despierta Interés
    No Demuestra Interés: “No formábamos parte de esa élite que llamaron ‘Buenos Aires Hardcore’”
    Oney1 (2025)
    Oney1: “Quiero hacer música para perdurar en el tiempo”
    Sara Hebe en Memoria Interna
    Sara Hebe en Memoria Interna
    Yellow Days
    Yellow Days: “No supe manejar la presión de estar en una discográfica grande”
    lanzamientos 6/10/25
    10 lanzamientos para escuchar esta semana: Lisa María, Mi Amigo Invencible y Zoe Gotusso, y Miranda! junto a Santiago Motorizado
    Fede Cabral horizontal
    Fede Cabral: “Ya no le pido tanto a mi música, sé que voy a tocar siempre”
    Lichi. Foto: Juan Curto
    Lichi: “La psicodelia consiste en entender el mundo desde otras perspectivas”

    Lo último

    Jimmy Page nombra la banda que logró una identidad "sin copiar a nadie"
    3 músicos que se animaron a publicar sus propios libros
    5 segundos discos que superaron las expectativas
    Las 5 mejores canciones de James Bond
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.