Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Entrevistas

    Ulises Conti: “Soy un compositor independiente”

    De Eric Olsen23/01/2019
    Facebook Twitter WhatsApp
    Foto: Galel Maidana

    “Siempre me gustó hacer lo que nadie hace, correrse de lo previsible,” dice Ulises Conti al pensar en el corpus de su discografía. “No tengo compromisos con nadie, hago lo que quiero incluso con los riesgos que eso implica. Soy un compositor independiente”. Un recorrido por los más de 10 discos que publicó el compositor argentino da cuenta de un camino sinuoso que sigue solo sus cambiantes impulsos y obsesiones.

    En 2014, después de reunir lo mejor de sus primeros 10 años de carrera en la antología Atlas, publicó el disco titulado Los Griegos creían que las estrellas eran pequeños agujeros por donde los dioses escuchaban a los hombres. Este álbum de 27 temas y más de 1 hora de duración propone un recorrido alfabético (de la A a la Z) de fragmentos de piano, melodías ambient y coros angelicales. A Los Griegos le siguió Bremen, una selección de grabaciones de campo realizadas de manera sistemática durante dos meses en la ciudad al norte de Alemania. Los habitantes de Bremen se vuelven los protagonistas de este registro, con el sonido lejano de sus autos, la fauna de sus jardines y la música de la vida nocturna. Conti describe la disciplina de grabar rutinariamente a la ciudad como una práctica que “cambió mi manera de escuchar, estableciendo la idea de liberar el potencial de los sonidos como el principal motor para producir y desarrollar estas grabaciones de campo.”

    El ejercicio registrado en Bremen también está relacionado con las caminatas que organiza Conti desde 2016 bajo el nombre de “Caminar y escuchar”, en el que propone un recorrido grupal y silencioso por la ciudad en la búsqueda de los sonidos propios de la vida urbana.

    El disco siguiente fue 1.234,8, un experimento inspirado en el tecno, lo matemático en la música y la electrónica de cámara, un género que Conti recuerda del ciclo Post Post de música electrónica que curaba Pablo Schanton en el Instituto Goethe de Buenos Aires a comienzos de la década pasada. “Siempre tuve una relación con la música electrónica, incluso ya en mi primer disco se percibe eso,” recuerda Conti, “pero este trabajo pone en foco espacios musicales que aun no habían sido explorados en mis publicaciones anteriores.” Así cerraba una trilogía de discos que desde su concepto se pueden simbolizar como investigaciones acerca de lo divino (Los Griegos), lo humano (Bremen) y lo robótico (1.234,8).

    Si la premisa de 1.234,8 era la de no usar instrumentos acústicos, su seguidor rompe con esta regla. Los efímeros fue grabado en agosto de 2018 en el auditorio de la Usina del Arte junto a una orquesta de 18 músicos. Muchos interpretaron este trabajo como un homenaje a la música de orquesta, o un guiño nostálgico a la formación académica y clásica de Conti, pero en Los efímeros la inquietud por experimentar y romper con lo esperado sigue latente. Conti se refiere a esta inquietud como una necesidad:

    “Como compositor siento la necesidad de incrementar la percepción del oyente desarrollando maneras de explorar sonoridades, generando una música expandida, abriendo los oídos del público, no solo hacia algo nuevo, sino también tomando la historia como un componente fértil a reformular.”

    Otra de las figuras que aparecen reformuladas en la música de Conti es la del autor. Al haber trabajado con una orquesta, su estilo personal se difumina en la del intérprete. En un disco como Bremen, la figura del autor aparece como un transeúnte fantasma que camina y registra los sonidos de la ciudad. 1.234,8 según Conti tiene la “particularidad que podés escucharlo sin reconocerme. Que supongo que es algo bueno, muchas veces me resulta molesto que la presencia del autor se interponga entre la obra y el público.”

    En la actualidad, Conti se encuentra de regreso en Buenos Aires después de una gira por todo Japón presentando Los efímeros junto al sello japonés Flau. Este mes se espera la publicación del poemario Copacabana Palace, su tercer libro editado por Mansalva.

    Música en Argentina Ulises Conti
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    Louta

    Louta anuncia su primer disco en cinco años: Un instante

    Cuco.

    Cuco: 20 años domando una bestia de ruido

    5 discos que salieron esta semana y tenés que escuchar

    5 discos que salieron esta semana y tenés que escuchar

    10 lanzamientos para escuchar esta semana.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana: Sara Hebe, Juan Lopez, Rusowsky con Ralphie Choo y más

    Te puede interesar
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    07/05/2025
    Iggy Pop

    Iggy Pop anuncia show en Argentina: Fecha, lugar y entradas

    07/05/2025
    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    07/05/2025
    El Eternauta

    La música de El Eternauta: Las canciones que suenan en la serie

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.