Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Especiales

    Métodos innovadores para aprender piano con Apps: una revolución digital

    De Edición Especial26/06/2024
    Facebook Twitter WhatsApp

    La digitalización ya no es el futuro, es el presente, nos guste o no. Durante los últimos años hemos podido observar como las nuevas tecnologías han evolucionado en todos los aspectos técnicos y prácticos llegando a ofrecer herramientas y funciones que hace una década eran inimaginables. En el ámbito de la educación, el período de avance más claro e impresionante fue durante el año 2020, cuándo tuvimos que vivir tiempos de pandemia y aislamiento social. Vimos como las tecnologías rápidamente fueron mejoradas y adaptadas para dotarnos con un conjunto de recursos que permitían la docencia a nivel telemático y remoto. Pues bien, en el ámbito de la enseñanza del piano no fue diferente. Al ser los pianos un instrumento que no es personal, es decir, que es utilizado por muchas personas a la vez, muchos alumnos optaron por dejar de asistir a clases presenciales y adoptar técnicas de aprendizaje remoto. Aquí es donde llegó el “boom” de las apps para aprender piano. Estas aplicaciones, proponen un formato de aprendizaje muy interesante y efectivo, considerado por muchos una alternativa incluso más efectiva que las clases convencionales. En este artículo analizaremos las razones y variables que hacen que estas apps sean una alternativa tan interesante y popular en el mundo del aprendizaje musical.

    Practicar incorrectamente, una barrera común

    Para comenzar, uno de los principales problemas que tienen las clases convencionales respecto a los métodos de enseñanza utilizados en aplicaciones inteligentes de aprendizaje de piano es que se malgasta el tiempo de las sesiones en dar instrucciones y presentar nuevos elementos a los alumnos para que luego estos practiquen en su casa. Esto puede sonar bien de primeras, sin embargo, muchas de las cosas que se dicen durante una clase pueden ser:

    • Incomprendidas (parcial o totalmente)
    • Olvidadas

    Esto supone un grave problema ya que la práctica entre sesión y sesión sin tener en cuenta de forma correcta las indicaciones puede conllevar un desarrollo incorrecto, lo cual conduce generalmente a problemas técnicos que impiden el avance en el aprendizaje. En cambio, las apps para aprender piano nos brindan la oportunidad de poder aprender los conceptos técnicos a base de vídeos, los cuáles tenemos a nuestra disposición todo el tiempo, por lo cuál, podemos practicar y volver a resolver cualquier duda técnica que tengamos a medida que avancemos en nuestra práctica.

    ¿Cuáles son las últimas novedades?

    Hablando ahora de las últimas innovaciones tecnológicas y como estan siendo implementadas en el aprendizaje del piano, es imprescindible mencionar las tecnologías de Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR). La reciente entrada al mercado de múltiples dispositivos de Realidad Aumentada y Realidad Virtual por parte de diferentes gigantes de la tecnología ha causado que se arme un revuelo impresionante alrededor de estas grandes innovaciones. Sin embargo, ¿hay alguna forma en que esto sea útil para el aprendizaje musical, más especificamente, del piano? La respuesta es un claro y rotundo, sí. Estas tecnologías permiten la creación de entornos de práctica y aprendizaje inmersivos, emulando la sensación de estar en un determinado espacio o unas determinadas aptitudes acústicas. Aunque puede parecer algo no muy relevante a primera vista, hemos de considerar que el poder simular estar en un contexto en particular puede ayudar significativamente a mejorar a nivel interpretativo y de musicalidad.

    Para continuar, las tecnologías de AR y VR tambien permiten visualizar de manera meticulosa y realista la posición correcta de las manos, la postura y la técnica correcta a la hora de interpretar y tocar el piano. Esto es algo muy importante, ya que la postura tanto de las manos como del cuerpo como tal influencia la formación de tensiones que afectan el desempeño a la hora de tocar e impiden alcanzar nuestro máximo potencial técnico como pianistas. 

    ¿Corregir la postura? ¡AR y VR a la acción!

    Algo que también cabe mencionar sin duda alguna, es el hecho de que se puedan corregir ciertos aspectos de forma visual (en 3D) y desde un punto de vista en primera persona (refiriéndose a que el usuario puede sentarse en frente del instrumento y mirar directamente a lo que miraría al tocar de forma normal, sin un dispositivo de AR o VR), abre la puerta a la posibilidad de conseguir un proceso de corrección que puede ser mucho más interactivo e interesante, haciendo incluso que se puedan llegar a gamificar las apps para aprender piano, a base del empleo de una especie de desafíos interactivos que hagan la experiencia didáctica más amena e interesante, sobre todo para los más pequeños. Un ejemplo de una posible aplicación sería, que durante la interpretación de una determinada pieza o canción, si se consigue establecer una postura de las manos que sea correcta en un 70% o más, se proporcione 1 estrella, en caso de que sea un 80% o más se proporcione una segunda estrella, y por último en caso de un 90% o más se proporcione una tercera estrella. Estas estrellas luego podrían ser acumuladas en las diferentes canciones y una vez alcanzados un número determinado por un usuario, ofrecer una recompensa determinada como incentivo para que el alumno continue con su aprendizaje de forma motivada.

    “El refuerzo positivo es un tipo de recompensa que puede aumentar la probabilidad de repetir un comportamiento deseado. Puede ser cualquier cosa, desde un pequeño gesto hasta un objeto.”

    IA para un aprendizaje adaptado a tu ritmo

    Una queja que mucha gente tenía en el pasado relacionada a la adaptabilidad del aprendizaje era que: “una máquina o programa no puede adaptarse al nivel del alumno y avanzar con él, al ritmo que haga falta”. Y si bien esta afirmación ya era rebatible hace unos años, ahora con la aparición, evolución y refinamiento de la Inteligencia Artificial (IA) a nivel comercial no hay ningún tipo de duda de que las aplicaciones y programas de aprendizaje de piano pueden llegar a proporcionar una adaptabilidad integral al estudiante en todos los aspectos, desde los elementos posturales hasta los factores interpretativos, pasando por todo tipo de minucias técnicas. La IA permite que el contenido que se presenta a un alumno, la forma y ritmo en que se hace y los componentes que se resaltan más y se hace más hincapié durante la enseñanza sea completamente personalizado, ya que se tiene un análisis racional y detallado de las carencias y aspectos que deben ser más trabajados.

    “La IA utiliza análisis de datos y aprendizaje automático para evaluar el progreso y las habilidades de cada estudiante… Con la información recopilada, los sistemas de IA pueden adaptar el contenido educativo para asegurarse de que sea relevante y apropiado para cada estudiante.”
    ~Circular FAB

    En resumen…

    Gracias a los recientes avances, hemos llegado a un punto en que las aplicaciones para aprender piano aprovechan y exprimen la utilidad de todo tipo de tecnologías innovativas como la Realidad Virtual, la Realidad Aumentada o la Inteligencia Artificial, consiguiendo así ofrecer un set de características que las convierten en una alternativa muy interesante y efectiva a las clases de piano convencionales.

    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    La evolución de las películas sobre deportes a través de los años

    La historia y evolución de Spotify: ¿Cómo se creó?

    3 trucos para compartir música online con amigos

    Disco Elysium

    Conoce cómo usar los objetos del inventario de Disco Elysium

    DAHMER — Monster: The Jeffrey Dahmer Story.

    El relato real de Jeffrey Dahmer: El asesino en serie que se ha convertido en fenómeno de Netflix

    Cómo enfrentar la sobreprotección y promover la independencia

    Te puede interesar
    Matt Helders

    Matt Helders explica cómo tocar la batería de "R U Mine?" de Arctic Monkeys: El video

    15/05/2025

    La agenda de recitales para este fin de semana en Buenos Aires

    15/05/2025
    Metallica / Iron Maiden / Judas Priest

    5 canciones de heavy metal que no pueden faltar en tu playlist

    14/05/2025
    El Eternauta / Por siempre / La realeza

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: Las 4 series más populares hoy

    14/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.