Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Historias

    10 canciones con melodías alegres y letras oscuras

    Desde Foster the People hasta Kiss, pasando por Smashing Pumpkins y Green Day, conocé 10 temas que suenan alegres… pero no lo son.
    De Lucas Santomero27/04/2024
    The Smashing Pumpkins en 1991, Gish
    The Smashing Pumpkins en 1991 - Foto: Paul Natkin

    Dentro del mundo inabarcable que comprende a las canciones, hay un tipo específico de composiciones que destaca del resto y son aquellas casi contradictorias, formadas por melodías alegres y letras oscuras. Las canciones cuyo sonido se desenvuelve en instrumentaciones alegres, movidas y bailables pero tienen letras que tratan temas como la muerte, la depresión o el dolor, son especialmente magnéticas y resaltan por esa oposición.

    Desde la pegadiza “There Is a Light That Never Goes Out” de The Smiths -con su tragicómico estribillo que reza “And if a double-decker bus/ crashes into us/ to die by your side/ is such a heavenly way to die”-, hasta el himno pop de Miranda!, “Mentía” -con un puente que dice “Y ahora pasamos de mal a peor/ Y si hoy te veo con él los mato a los dos”-, hay un sinfín de temas que atraen tanto por su ritmo como por su lírica impactante.

    Es por ese motivo que a continuación te enlistamos 10 canciones con melodías alegres y letras oscuras.

    Foster the People – “Pumped Up Kicks” 

    En 2010, la banda de indie rock liderada por Mark Foster presentó uno de sus mayores éxitos: “Pumped Up Kicks”. Aunque su estribillo es increíblemente hipnótico, la letra de este tema está escrita desde la perspectiva de un adolescente “maníaco y homicida”, según explicó el propio Foster.

    The Beatles – “Maxwell’s Silver Hammer”

    Tal vez sea la canción más oscura escrita alguna vez por Paul McCartney. Lo que bien podría ser una intro de Bob el constructor termina desbordando y desencadena en la historia de un joven asesino que va por la vida matando gente con un martillo.

    Green Day – “Basket Case”

    Cuando salió Dookie en febrero de 1999, la carrera de Green Day tomó vuelo de forma inmediata. “Basket Case” fue uno de los singles responsables del éxito del LP y con los años pasó a ser un tema indispensable en el catálogo del trío californiano. A pesar de su energía e irreverencia, su lírica está expuesta desde la perspectiva de un joven con depresión y trastornos de ansiedad, al cual su mente “le juega trucos”.

    Kiss – “Detroit Rock City”

    Potente, salvaje y con un riff inconfundible, “Detroit Rock City” es un clásico en todas las presentaciones de Kiss -quienes ya dejaron de tocar en vivo y serán reemplazados por avatares– y un himno indiscutido del hard rock. Sin embargo, su letra ahonda en algo más profundo que los excesos del mundo del rock y habla sobre la muerte de un fan mientras viajaba a un concierto de la banda.

    The Smashing Pumpkins – “Today”

    Aunque aparenta una canción optimista con una letra que reza “Today is the greatest day I’ve ever known (hoy es el día más feliz que he conocido)”, la realidad es que “Today” contiene una lírica sutilmente oscura. Billy Corgan, líder y vocalista de la banda, la escribió un día en el que estaba teniendo pensamientos suicidas.

    Van Halen – “Jump”

    Hablando de himnos del rock, definitivamente “Jump” es otro. Con su inconfundible y simple estribillo, el tema oculta un oscuro significado detrás y es que el cantante David Lee Roth lo escribió inspirándose en el caso de una persona que saltó al vacío por una ventana para suicidarse.

    Nena – “99 Luftballons”

    “99 Luftballons” es uno de los mayores clásicos del Europop de los años 80. Divertida y bailable, tanto la versión alemana como la inglesa de esta canción (“99 Red Balloons”) cuentan la historia de 99 globos que flotan en el aire. Sin embargo, el desenlace es trágico: las fuerzas militares se confunden al detectar estos objetos voladores y se asustan, entonces sobrerreaccionan y lanzan un ataque nuclear apocalíptico que causa un holocausto. La protagonista de la canción canta: “It’s all over, and I’m standing pretty / In this dust that was a city”.

    The Flaming Lips – “Bad Days”

    Los Flaming Lips construyeron una carrera a base de canciones positivas y grandilocuentes sobre temas perturbadores, así como canciones deprimentes sobre temas absurdos. Sin embargo, su canción “Bad Days” trata de ser optimista buscando refugio en el único lugar donde uno puede ser hacer lo que quiere: los sueños. Incluso si el deseo de uno es matar a su propio jefe “volándole la cabeza”.

    The Police – “Every Breath You Take”

    Aunque la melodía tiene un tono suave y romántico, la letra de “Every Breath You Take” de The Police aborda un tema obsesivo y posesivo. El tema describe la intensa vigilancia y el control a la distancia ejercidos por alguien completamente obsesionado por otra persona, observando cada uno de sus movimientos. “¿No te das cuenta? Me perteneces”, canta Sting.

    Queen – “Bohemian Rhapsody”

    Considerada como una de las mejores canciones de rock de la historia, “Bohemian Rhapsody” es una obra compleja, maravillosa y repleta de matices y ritmos. Si bien tiene secciones diferentes, algunas más rápidas y enérgicas que otras, en general se compone como una canción que no decae. Pero su letra, que comienza con la confesión de un asesinato, está inspirada en la obra Fausto de Johann Wolfgang von Goethe. La narrativa cuenta la historia de Heinrich Fausto, quien vende su alma al diablo Mefistófeles.

    Te recomendamos: Las 10 canciones más pegadizas de la historia según la ciencia.

    Foster The People Green Day Kiss Nena Queen The Beatles The Flaming Lips The Police The Smashing Pumpkins Van Halen
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    pink floyd

    10 canciones que hablan sobre el dinero: The Beatles, Pink Floyd y más

    The Beatles

    10 canciones famosas que usan el mellotron: Led Zeppelin, The Beatles y más

    Sean Lennon / Zak Starkey / James McCartney

    Los hijos de tres Beatles se unieron para una canción: Escuchá un fragmento de “Rip-Off”

    The Beatles: La canción poco conocida que Paul McCartney llamó “mi favorita”

    Todos los cambios de integrantes que tuvo Kiss

    Etapa por etapa: Todos los cambios de integrantes que tuvo Kiss

    Guns N' Roses en el video de "Patience"

    Las 10 mejores baladas rockeras de los 80

    Comunidad Indie Hoy

    • Dum Chica y Rancixs Club en Córdoba

      Dum Chica y Rancixs Club en Córdoba

      jueves, 19 junio, 2025
      50% OFF
    • Mal Pasar en Niceto Club

      Mal Pasar en Niceto Club

      jueves, 19 junio, 2025
      20% OFF
    • Naima y Clamor en Konex

      Naima y Clamor en Konex

      jueves, 19 junio, 2025
      20% OFF
    • Axel Krygier en Congo

      Axel Krygier en Congo

      viernes, 20 junio, 2025
      30% OFF
    • Bestia Bebé en Niceto Club

      Bestia Bebé en Niceto Club

      viernes, 20 junio, 2025
      30% OFF
    Ver todos los eventos

    Lo último

    pink floyd

    10 canciones que hablan sobre el dinero: The Beatles, Pink Floyd y más

    18/06/2025
    Premios Gardel 2025

    Premios Gardel 2025: La lista completa de ganadores

    18/06/2025
    The Beatles

    10 canciones famosas que usan el mellotron: Led Zeppelin, The Beatles y más

    18/06/2025
    Hicieron un concurso de dobles de Pedro Pascal y el ganador dejó a todos mudos

    Idéntico: Hicieron un concurso de dobles de Pedro Pascal y el ganador dejó a todos mudos

    18/06/2025
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.