Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Historias

    Las 10 canciones más tristes de la historia

    De Eric Clapton a Led Zeppelin, repasamos 10 canciones inundadas de aflicción, desconsuelo, desolación, melancolía, y amargura.
    De Maximiliano Rivarola09/03/2025
    Facebook Twitter WhatsApp
    Eric Clapton tocando la guitarra
    Eric Clapton. Foto: Ken Settle.

    La música tiene el poder de despertar emociones y transmitir sentimientos de todo tipo, entre ellos la tristeza. A lo largo de los años se han escrito, grabado y publicado incontables canciones en las que elementos como la aflicción, el desconsuelo, la desolación, la melancolía, la amargura y la desdicha son casi protagonistas. Sin embargo, hay algunas que supieron sobresalir con respecto al resto. En esta oportunidad, repasamos 10 de las canciones más tristes de la historia (vía Ultimate Classic Rock).

    Led Zeppelin – “All My Love”

    Robert Plant escribió esta canción para su hijo, que murió mientras estaba de gira. Es una de las tres pistas que el vocalista dedicó a su memoria -las otras dos son “Blue Train” y “I Believe”-. Se lanzó en 1979 como parte del álbum In Through the Out Door, que fue su último disco de estudio con material nuevo.

    Eric Clapton – “Tears in Heaven”

    Eric Clapton escribió “Tears In Heaven” con el compositor Will Jennings después de una ausencia de seis meses de composición y actuación. Durante este tiempo, lloró a su hijo de cuatro años, Conor, que murió trágicamente después de caer accidentalmente de un apartamento.

    Fleetwood Mac – “Landslide”

    Stevie Nicks escribió “Landslide” cuando estaba en Aspen (Colorado), inspirada por la idea de que todo lo que había estado construyendo en su vida podría derrumbarse en cualquier momento. Se convirtió en una historia de amor y vida ingeniosamente tejida detrás de la metáfora de una avalancha de nieve en la montaña.

    Elton John – “Empty Garden (Hey Hey Johnny)”

    Esta pista está dedicada a John Lennon, un gran amigo de Elton John. En ella, el cantante habla de lo mucho que le gustaría que aún pudieran tocar música juntos.

    The Rolling Stones – “Wild Horses”

    En un principio, Keith Richards escribió “Wild Horses” como una simple canción de cuna para su hijo, ya que cada vez le resultaba más difícil separarse de Marlon para salir de gira. El track adquirió un cariz diferente bajo la pluma de Mick Jagger. Marianne Faithfull reveló que “Wild horses ‘could’t drag me away’” fueron las primeras palabras que le dijo a Mick en el hospital cuando salió de un coma de seis días causado por una sobredosis. Sin embargo, para el líder de los Stones, “Wild Horses” no tiene nada que ver con ella.

    The Beatles – ”She’s Leaving Home”

    Este tema, ideado principalmente por Paul McCartney, se basaba en una historia real que él leyó en el Daily Mirror el 27 de febrero de 1967 sobre una chica de 17 años llamada Melanie Coe, que se escapó para estar con su novio, un croupier mayor que ella. En una coincidencia muy interesante, Coe había conocido a Macca tres años antes, en 1963, cuando la eligió como ganadora del premio por hacer mímica en el programa Ready Steady Go! de ITV.

    Black Sabbath – ”Changes”

    “Changes”, que apareció por primera vez en el Vol. 4 en 1972, es una balada de piano inspirada principalmente en la ruptura del baterista Bill Ward con su primera esposa. Como se explica en la autobiografía de Ozzy Osbourne, mientras estaba en el estudio y experimentando con el piano, el guitarrista Tony Iommi compuso la melodía sentimental del track. Esto fue acompañado más tarde por la letra del bajista Geezer Butler.

    Neil Young – “The Needle and the Damage Done”

    “The Needle And The Damage Done” de Neil Young intenta transmitir la adicción y el dolor que causa la heroína. Está basada en las experiencias personales de Young en la carretera, ya que se vio especialmente afectado por la adicción de Danny Whitten, miembro de la banda Crazy Horse y colaborador, quien finalmente moriría de una sobredosis. En las notas escritas a mano incluidas en su compilación Decade, el cantautor dijo lo siguiente sobre el tema: “No soy un predicador, pero las drogas mataron a muchos grandes hombres”.

    Rod Stewart – “The Killing of Georgie, Pts. 1 & 2”

    Esta pista trata sobre un amigo gay de Rod Stewart, quien fue echado de su casa por sus padres. El joven se mudó a Nueva York y triunfó, pero un día, después de un espectáculo, volvió a su casa caminando y alguien lo asesinó.

    Bruce Springsteen – “The River”

    El track de Bruce Springsteen evoca la vida temprana de su hermana con su marido, Mickey. La revista Rolling Stone describió la canción como “llena de un sentido común y una inteligencia poco comunes que solo podrían haber surgido de un graduado de la calle de la vida dura excepcionalmente cálido pero cauteloso”.

    Eric Clapton
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Rob Halford de Judas Priest y Axl Rose de Guns N' Roses

    3 canciones que tienen gritos memorables: Judas Priest, Guns N’ Roses y más

    The Killers

    De qué trata “Mr. Brightside”, el himno eterno de The Killers

    Cuál es la mejor canción de todas según la ciencia

    Guns N' Roses

    Guns N’ Roses y la canción que más veces tocaron en vivo 

    Brian May / Sting

    De Sting a Brian May: 5 músicos que trabajaron como profesores

    Billy Joel

    De qué trata “Vienna”, canción de Billy Joel

    Te puede interesar
    Rob Halford de Judas Priest y Axl Rose de Guns N' Roses

    3 canciones que tienen gritos memorables: Judas Priest, Guns N’ Roses y más

    07/05/2025
    The Killers

    De qué trata “Mr. Brightside”, el himno eterno de The Killers

    07/05/2025
    Extraterritorial / La chica salvaje / Estragos

    Netflix: Las 4 películas más populares hoy

    07/05/2025

    Cuál es la mejor canción de todas según la ciencia

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.