Hacer un cover no es solo volver a grabar la canción de otro artista: las mejores versiones reinventan el sonido, transforman la atmósfera e incluso modifican la letra para darle un nuevo sentido. A continuación, repasamos 10 covers que lograron superar a la canción original.
10. Jamie Cullum - "Lover, You Should've Come Over"
Esta canción de Jeff Buckley fue reinterpretada por el músico británico Jamie Cullum, quien la incluyó en su álbum Twentysomething (2003), que lo catapultó a la fama internacional. El disco está repleto de versiones con un toque de jazz contemporáneo, pero esta destaca como una de las joyas, gracias a una interpretación vocal que se lleva todos los aplausos.
9. Mark Ronson y Amy Winehouse – "Valerie"
Amy Winehouse tenía el don de apropiarse de cualquier canción con su voz inconfundible, y eso fue exactamente lo que hizo con este tema original de The Zutons. Junto a Mark Ronson, transformó una pieza de indie rock en un clásico soul que terminó convirtiéndose en uno de los favoritos de su carrera, pese a no formar parte de ninguno de sus discos de estudio.
8. Jeff Buckley – "Hallelujah"
Este es uno de esos casos en los que la versión supera con creces a la original. Cuando Leonard Cohen la lanzó en 1984, pasó casi desapercibida, pero 10 años después Jeff Buckley la transformó en la joya de su disco Grace y en la canción más icónica de su breve, pero brillante, carrera.
7. Harry Nilsson - "Without You"
Esta canción originalmente era de Badfinger, pero fue Harry Nilsson quien la llevó al estrellato con una interpretación cargada de emoción. Años más tarde, también se convertiría en uno de los grandes hits de Mariah Carey. Lo curioso es que Nilsson la grabó casi como un demo, con la intención de lanzarla tal cual, y esa espontaneidad terminó siendo parte de su magia.
6. Joan Jett - "I Love Rock and Roll"
Originalmente grabada por The Arrows, esta canción alcanzó otro nivel cuando Joan Jett le dio una actitud más fresca y rebelde, sin traicionar demasiado la esencia original. Años después, Britney Spears la reviviría para conquistar a una nueva generación.
5. Led Zeppelin - "When the Levee Breaks"
Compuesta en 1929 por Kansas Joe McCoy y Memphis Minnie, esta canción relataba la gran inundación del Mississippi. Décadas más tarde, Led Zeppelin la reinventó con un tempo más lento y un sonido cargado de energía, rozando el heavy metal, aunque conservando la esencia country. Uno de los detalles más distintivos es la poderosa armónica interpretada por Robert Plant.
4. Nirvana - "The Man Who Sold the World"
Nirvana versionó este tema de David Bowie en su MTV Unplugged de 1994 y logró uno de los covers más memorables de todos los tiempos. Con una performance acústica —cuerdas incluidas—, la banda grunge rindió tributo a Bowie y convirtió esta pieza en propia gracias a la interpretación vocal de Kurt Cobain.
3. George Harrison - "Got My Mind Set On You"
Este tema pertenece a Rudy Clark y fue grabado por primera vez por James Ray en 1962, pero la versión más famosa es la de George Harrison, quien le dio un giro completamente novedoso respecto a la original. Se convirtió en uno de los temas más reconocidos y aclamados de su carrera, con el que imprimió el espíritu pop de los 80 y desplegó su creatividad para renovar una pieza de antaño.
2. Charly García - "Me siento mucho mejor"
Charly García hizo varios covers a lo largo de su carrera, pero este es uno de los más recordados. Se trata de un tema de The Byrds, que versionó bajo el título “Me siento mucho mejor” y que incluyó en su álbum Filosofía barata y zapatos de goma (1990). A nivel musical respetó la estructura original, aunque incorporó más teclados. La letra, en cambio, se adaptó al lenguaje del rock nacional, con un estribillo que dice: “Ahora sé que me siento mucho más fuerte sin tu amor”.
1. Aretha Franklin – "Respect"
Este es un caso en el que la canción fue completamente apropiada por la intérprete. Aretha Franklin convirtió un tema originalmente de Otis Redding en un himno del soul con toques de gospel, transformando la obra en una declaración de fuerza y empoderamiento femenino. Con el tiempo, esta versión terminó consolidándose como un auténtico himno feminista.