A finales de 1965, en pleno auge creativo y mientras transicionaban de una banda pop que cantaba sobre los clichés de las relaciones a una de rock experimental que rompía las reglas de la música, The Beatles lanzaron “We Can Work It Out”, una canción que no sólo reflejó el talento de la dupla conformada por Paul McCartney y John Lennon, sino que también marcó un récord técnico para el grupo.
Lanzada como sencillo junto a “Day Tripper” el 3 de diciembre de 1965, fue la pieza que más tiempo les tomó grabar. Para dar con el resultado final de “We Can Work It Out”, se necesitaron de dos días y unas intensas 11 horas de trabajo en el estudio junto al productor George Martin, una cifra significativa considerando que hasta entonces los Beatles solían grabar sus temas en sesiones mucho más breves.

“We Can Work It Out” es una de las colaboraciones más simbólicas entre McCartney y Lennon, en la que ambos dejaron impresa su personalidad con claridad: mientras que Paul aportó el núcleo melódico y el mensaje optimista del estribillo, centrado en la reconciliación y la esperanza, John introdujo el contraste sombrío del puente, con una óptica más filosófica y pesimista del conflicto.
En su biografía oficial Many Years From Now, Macca recordó:
“Las letras podían ser personales. Es, usualmente, una buena manera de hablar con alguien o expresar tus pensamientos. Te ahorra ir al psiquiatra ya que te permites decir aquello que no puedes decir en persona. Yo tenía la idea, el título, un par de versos y lo básico de la canción, después se la di a John para que la finalice y escribimos el puente juntos. Luego fue idea de George que el puente tenga el compás de un vals alemán. Eso surgió en el estudio, fue uno de esos casos en los que el arreglo se hizo en la sesión”.
Lennon, en conversaciones con David Sheff en 1980, declaró: “Paul hizo la primera parte, yo hice el puente, pero después lo tienes a él escribiendo ‘We can work it out/ We can work it out’ de manera muy optimista, ya sabes, y yo, impaciente, ‘Life is very short and there’s no time/ for fussing and fighting, my friend'”.