El rock psicodélico nació en la segunda mitad de los años 60, como un reflejo de los cambios culturales y sociales que agitaban una época disruptiva y caótica. Inspirado por la contracultura, el uso de drogas alucinógenas y la expansión de la conciencia, este subgénero se convirtió en el vehículo perfecto para explorar territorios desconocidos.
La revolución psicodélica tuvo su epicentro en Estados Unidos y el Reino Unido, donde bandas como The Beatles, The Byrds, Jefferson Airplane y The Grateful Dead comenzaron a incorporar efectos de estudio innovadores, estructuras poco convencionales y letras abstractas, a primera escucha sin sentido.
El uso del reverb, el delay y la manipulación de cintas de grabación creaba un sonido hipnótico y envolvente que evocaba estados alterados de conciencia. Al mismo tiempo, la fusión con el folk, el blues y la música india dotó al género de una riqueza sonora única. A continuación, tres canciones fundamentales que marcaron el inicio del rock psicodélico.
Jefferson Airplane – “White Rabbit”
Inspirada en Alicia en el País de las Maravillas, esta canción de Jefferson Airplane se configura como un viaje alucinante, caracterizado por una progresión ascendente hipnótica y guiños directos al consumo de estupefacientes.
The Beatles – “Rain”
“Rain” fue una de las primera grandes experimentaciones de los Fab Four. Con su innovador uso de la grabación en reversa y una atmósfera casi etérea, esta canción introdujo elementos claves que se convertirían en sellos del género.
Jimi Hendrix – “Purple Haze”
“Purple Haze” no solo es una semilla en el rock psicodélico sino también una pieza invaluable en la historia del rock en general. Con su icónico riff de guitarra y su oda al “ácido violeta”, esta canción capturó la esencia pura de la primera psicodelia.