A lo largo de sus ya casi siete décadas de carrera, Paul McCartney ha colaborado con decenas de artistas y grupos musicales, con muchos de los cuales entabló una relación de amistad o, al menos, de colegas.
Sin embargo, es imposible desarrollar una próspera carrera en el mundo del cuarto arte sin tener un entredicho con algún que otro colega, especialmente si uno está tan expuesto como el ex miembro de The Beatles y Wings. Por eso, a continuación te contamos sobre cinco oportunidades en las que Macca tuvo un roce con otra estrella musical.
Madonna
En Conversations with McCartney, el libro de Paul du Noyer editado en 2015, el bajista y cantautor británico expresó un comentario bastante sarcástico sobre la reina del pop cuando afirmó: “Me hace darme cuenta de cómo la gente se ve afectada por los medios. Mientras la mirás, desde tu pequeña habitación humilde, en tu pequeña tele, pensás que es una diosa. Le das todo eso. Ella ni siquiera lo pide”.
“Una vez que está de gira, vende 30 mil entradas, es una diosa”, continuó. “Mirá la ropa que usa. No es de extrañar. Es porque es mejor que nosotros. Somos mortales, tenemos televisores, y apuesto a que ella nunca se sienta a mirar la tele. Cuando salís de gira, sos un dios”.
Además, Paul admitió que su bronca con Madonna surgió por celos y que la veía tanto a ella como a Michael Jackson, como rivales directos. “En la última gira de los 90, era Madonna lo que me preocupaba”, reconoció. “Si sos competitivo de alguna manera, es lo que hacés. Mirás las listas, ves lo que vendió. Bueno, intentemos vender un poco más. Es la vida”.
Michael Jackson
La relación entre Macca y Michael Jackson comenzó cuando el nortamericano grabó una versión de “Girlfriend” de Wings para su disco Off the Wall de 1979. Posteriormente, la dupla unió fuerzas para “The Girl is Mine”, track que fue parte de Thriller, e hicieron lo propio para “Say Say Say” y “The Man”, del álbum en solitario de McCartney, Pipes of Peace.
Sin embargo, la amigable relación se transformó después de que Paul aconsejara a Michael para que este último invirtiera su dinero en la publicación musical. Fue así como el ex Jackson 5 se hizo con los derechos de parte del catálogo de los Beatles.
El caos surgió cuando McCartney planeó una oferta para recomprar los derechos de lo que era suyo, pero no fue hasta 1995 que Jackson vendió la empresa y no a Paul, sino a Sony para fusionar su catálogo. Por supuesto, Paul se enojó y comentó: “Creo que es dudoso hacer algo así: ser amigo de alguien y luego comprar la alfombra que está pisando”.
Por su parte, MJ dijo en su autobiografía de 1989, Moonwalk, que “Paul y yo aprendimos a las duras penas sobre los negocios” y la “importancia de la publicación y las regalías y la dignidad de la composición de canciones”.
Oasis
No caben dudas de que sin The Beatles no hubiera existido Oasis. De hecho, en infinidad de entrevistas Noel Gallagher le tiró flores a los Fab Four de Liverpool y habló sobre la influencia que McCartney, John Lennon, Ringo Starr y George Harrison tuvieron en él.
Aún así, en 1996 el mayor de los Gallagher dijo en una nota con MTV que tanto Definitely Maybe como (What’s The Story) Morning Glory?, los dos primeros LPs de Oasis, eran mejores que los discos de los Beatles, algo de lo que se arrepintió en 1997 al afirmar que estaba drogado.
Por su parte, Macca fue tajante en cuanto a los comentarios de Noel y dijo: “Son derivados y piensan demasiado en sí mismos. No significan nada para mí”.
Sin embargo, el tiempo calmó las aguas y en 2016 Paul le dijo a GQ: “Oasis era joven, fresco y escribía buenas canciones. Pensé que el mayor error que cometieron fue cuando dijeron ‘Vamos a ser más grandes que The Beatles’. Pensé: ‘Mucha gente dijo eso y es el beso de la muerte’”.
Phil Collins
Como casi cualquier joven inglés que comenzaba a dar sus primeros pasos en el negocio en la década de los 60, Phil Collins fue ampliamente influenciado por The Beatles. Sin embargo, tuvo una mala experiencia con Macca que lo marcó.
En 2016, el ex Genesis le contó a The Sunday Times: “Lo conocí cuando estaba trabajando en la fiesta del Palacio de Buckingham en 2002. McCartney se presentó con Heather Mills [su esposa entre el 2002 y el 2008] y yo tenía una primera edición de The Beatles, de Hunter Davies, así que le dije: ‘Hey, Paul, ¿te importaría autografiarme esto?’. Él respondió: ‘Oh, Heather, nuestro pequeño Phil es un poco fan de los Beatles’. Yo pensé: ‘Maldito, maldito’. Nunca lo olvidé”.
“Tiene esa actitud cuando te habla, que te hace sentir como si dijera: ‘Sé que esto debe ser difícil para vos porque soy un Beatle. Soy Paul McCartney y debe ser muy difícil para vos mantener una conversación conmigo’”, agregó el baterista.
The Rolling Stones
Conocida por todos fue la rivalidad que los Beatles y los Rolling Stones mantuvieron durante los 60, algo que se mantiene hasta el día de hoy. Muestra de ello dan las declaraciones de Paul en 2021 cuando comentó: “No estoy seguro de si debería decirlo, pero [los Rolling Stones] son una banda de versiones de blues, eso es lo que son los Stones. Creo que nuestra red fue un poco más amplia que la de ellos”.
De igual manera, en el 2020, mientras conversaba con Howard Stern, Macca dijo: “Los Stones son un grupo fantástico. Tienen sus raíces en el blues. Cuando escriben, tienen que ver con el blues, mientras que nosotros teníamos un poco más de influencias. Hay muchas diferencias y me encantan los Stones, pero los Beatles eran mejores”.