Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Historias

    El acorde musical que puede reducir las pesadillas según la ciencia

    Un estudio realizado en Suiza sugiere que un simple acorde puede ayudar a reducir la frecuencia de estos sueños perturbadores.
    De Maximiliano Rivarola10/10/2025
    El acorde musical que puede reducir las pesadillas según la ciencia

    Las pesadillas recurrentes afectan la calidad del descanso de muchas personas, y aunque existen diversos tratamientos psicológicos que tienen eficacia, lo curioso es que ahora la música entra en escena como una posible herramienta preventiva. Un estudio realizado en Suiza sugiere que un simple acorde de piano —cuando se asocia correctamente con imágenes positivas— puede ayudar a reducir la frecuencia de estos sueños perturbadores.

    A esta conclusión se llegó después de realizar experimentos con participantes diagnosticados con transtorno de pesadillas, los cuales fueron instruidos para reescribir los finales de sus sueños más vívidos con desenlaces felices. Mientras hacían esa práctica, a un grupo se le añadió un sonido: un acorde de piano mayor, reproducido cada 10 segundos. Después, al momento de dormir, ese mismo acorde se les activaba durante la fase REM del sueño, que es en la que las pesadillas más intensas suelen manifestarse. El objetivo era que el cerebro empezara a asociar ese sonido con las versiones positivas de los sueños.

    Los resultados arrojaron que quienes escucharon el acorde durante el sueño reportaron una reducción más significativa de pesadillas que el grupo que solo hizo la reescritura sin sonido. Además, recibieron más sueños con contenido emocionalmente positivo. El interesante estudio usó el acorde “C69”, es decir, un C mayor con añadidos de sexta y novena, que se eligió precisamente porque combina familiaridad tonal con cierta riqueza armónica.

    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Los 3 mejores discos de Stevie Wonder según Indie Hoy
    Los 3 mejores discos de Stevie Wonder según Indie Hoy
    Por qué Anthony Bourdain detestaba a Grateful Dead
    La razón por la que Anthony Bourdain detestaba a Grateful Dead
    El músico que maravilló a Robert Plant y Bob Dylan: "Nadie podría escribir así"
    El músico que maravilló a Robert Plant y Bob Dylan: "Nadie podría escribir así"
    Los 5 covers más memorables de Dua Lipa en su actual gira
    Los 5 covers más memorables de Dua Lipa en su actual gira
    Bruce Springsteen
    El disco que está "lleno de letras pegadizas" según Bruce Springsteen
    Los 3 mejores discos de John Lennon según Indie Hoy
    Los 3 mejores discos de John Lennon según Indie Hoy
    4 mashups musicales que redefinen canciones clásicas
    4 mashups musicales que redefinen canciones clásicas
    Nick Mason y la canción de Pink Floyd que era "un completo disparate"
    Nick Mason y la canción de Pink Floyd que era "un completo disparate"
    John Lennon
    Las 5 mejores canciones de protesta de John Lennon

    Lo último

    Las 10 mejores series y películas nuevas de Netflix
    Los 3 mejores discos de Stevie Wonder según Indie Hoy
    La razón por la que Anthony Bourdain detestaba a Grateful Dead
    10 discos nuevos para escuchar hoy
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.