Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Historias

    La canción de Nirvana que Kurt Cobain escribió para que sea un hit

    Cobain sabía hasta dónde podría llegar su mensaje si Nirvana capturaba la atención del mainstream con una canción que pegue en la radio.
    De Lucas Santomero13/03/2025
    Nirvana.
    Nirvana.

    Hay una verdad contundente y es que para mediados de la década de los 80, el rock como género había perdido su esencia. La actitud fue reemplazada por pirotecnia, atuendos extravagantes y peinados raros. Como respuesta inmediata y urgente a esta degeneración surgió un movimiento desde Seattle, basado en una ética punk y DIY: el grunge. El hijo favorito de la escena, Kurt Cobain, quedó cautivado por su poder.

    Durante esos primeros años del movimiento, con la aparición de grupos como Melvins y Mudhoney, la escena actuó en abierta resistencia al rock mainstream. Inspiradas por el hardcore punk, las bandas grunge hablaban directamente a sus audiencias, con honestidad y, en muchos casos, con ira. Cuando Cobain formó Nirvana con Krist Novoselic en 1987, su sonido y ética estaban muy en sintonía con el resto de la escena.

    La calidad compositiva de Cobain fue evidente desde el principio con Nirvana, pero su sonido estaba lejos de los arreglos pulidos de éxitos como Nevermind. Lanzamientos preliminares como Bleach y la recopilación de lados B y rarezas que más tarde se publicó como Incesticide reflejaban los sonidos del grunge más crudo y el profundo conocimiento de Cobain sobre la historia del punk. Sin embargo, llegó un momento en el que el compositor se alejó de ese sonido abrasivo, en busca de algo con un atractivo más universal.

    Dave Grohl, Kurt Cobain y Krist Novoselic de Nirvana
    Nirvana - Foto: Facebook oficial

    Nevermind: Un disco que debía estar a la altura

    Una percepción popular sobre el compositor es que despreciaba el mainstream con cada fibra de su ser. Aunque probablemente haya algo de verdad en esto, reflejado especialmente por su descontento con la banda cuando empezaron a ganar popularidad y reconocimiento mundial, ciertamente no quería repetir el fracaso comercial que habían tenido con Bleach.

    El traspaso de figuras del under a superestrellas de rock ocurrió durante la producción de su segundo álbum, Nevermind. El productor Butch Vig estuvo en una posición privilegiada para presenciar esta metamorfosis. "Estaban bastante desaliñados y grungy cuando llegaron" recordó una vez en una entrevista. "Habían estado viajando en la furgoneta de Sub Pop... así que habían estado tocando en shows, y para cuando llegaron al estudio necesitaban desesperadamente una ducha y una comida caliente".

    Como era de esperarse, con el tiempo Nirvana dejó Sub Pop para firmar con una discográfica más grande para su segundo LP, Geffen Records. Lejos de tranquilizarlo, esto significó una presión enorme para Kurt, quien decidió enfocarse de lleno en la producción del disco para estar a la altura de las exigencias del sello. "Antes de que llegaran, ensayaban todos los días durante seis meses, como diez horas al día", recordó Vig sobre las sesiones de Nevermind.

    Nirvana en la sesión de fotos de Nevermind en 1991 - Foto: Kirk Weddle

    Cobain, en busca de un éxito

    A pesar de que la lógica del éxito iba en contra de su propia filosofia, Cobain era consciente de hasta dónde podría llegar su mensaje si Nirvana capturaba la atención del mainstream con una canción que pegue en la radio. Una de las primeras canciones que escribió y grabó con este nuevo objetivo en mente fue "Come As You Are".

    "Come As You Are" se convirtió en un éxito en el top 10 del Reino Unido y alcanzó el top 40 en la lista de singles de los Estados Unidos. Ese éxito se cristalizó también en el lanzamiento del álbum, que se convirtió en uno de los discos más icónicos de la década de los 90, consolidando el lugar de Nirvana en la historia del rock.

    Kurt Cobain Nirvana
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Carole King y la cantante que mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Carole King sabe qué cantante mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Las 5 mejores canciones de Prince
    Las 5 mejores canciones de Prince
    Los 10 mejores artistas de música electrónica
    Los 10 mejores artistas de música electrónica
    Maynard James Keenan elige la canción que hay que escuchar para conocer a Tool
    Maynard James Keenan elige la canción que hay que escuchar para conocer a Tool
    10 canciones que hablan sobre la suerte
    10 canciones que hablan sobre la suerte
    Este es el disco de rock más vendido de los últimos 6 años
    Este es el disco de rock más vendido de los últimos 6 años
    3 bandas que fueron vendidas como "los nuevos Beatles"
    3 bandas que fueron catalogadas como "los nuevos Beatles"
    Los 3 mejores discos de Pearl Jam según Indie Hoy
    Los 3 mejores discos de Pearl Jam según Indie Hoy
    Charly García: El inesperado origen de su mítico lema “Say No More”
    Charly García: El inesperado origen de su mítico lema “Say No More”

    Lo último

    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Primavera Sound Barcelona 2026 anuncia su lineup: The Cure, Doja Cat, The xx y más
    Carole King sabe qué cantante mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.