Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Historias

    La canción de rock de 1976 inspirada en Shakespeare

    La pista fue nombrada por la revista Rolling Stone como la canción del año en aquella oportunidad. Conocela en esta nota.
    De Maximiliano Rivarola18/08/2024
    William Shakespeare
    William Shakespeare.

    La influencia de un artista y de su obra puede extenderse por generaciones y a lo largo de cientos de años. Un claro ejemplo de esto es el hecho de que Blue Öyster Cult, un grupo de hard rock y heavy metal estadounidense, basó una de sus canciones en uno de los escritos de William Shakespeare.

    Liderado por Buck Dharma, un gran fanático de la lectura, el grupo de Nueva York lanzó el 21 de mayo de 1976 su cuarto disco titulado Agents of Fortune, el cual incuyó en su tracklist la pista “(Don't Fear) The Reaper”, nombrada por Rolling Stone como la canción del año en aquella oportunidad.

    Antes de escribir el tema, a Dharma se le había diagnosticado un ritmo cardíaco irregular, lo que lo llevó a una profunda reflexión con respecto a la vida y sus relaciones. Fue durante ese tiempo que empezó a consumir más literatura relacionada con la muerte, el amor y lo oculto, entre la que se encontraban obras de Shakespeare.

    El significado de este éxito de 1976 provocó grandes debates entre los fanáticos, quienes pensaban que “(Don't Fear) The Reaper” alentaba al suicidio. Si bien el letrista escribió pensando en la inevitabilidad de la muerte y morir joven, insistió firmemente en que su tema era el amor eterno.

    De hecho, Dharma describió el track como uno “donde el amor trasciende la existencia física real de las dos personas involucradas”. Y agregó: “No se trata del suicidio, aunque la gente en cierto modo lo entiende por la referencia a Romeo y Julieta. Pero las letras de BÖC siempre han sido… no obtusas, sino profundas”.

    William Shakespeare
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Geddy Lee / John Paul Jones / John Deacon
    Las 10 líneas de bajo más emblemáticas de la historia
    Los 5 mejores videos musicales de Eminem
    Los 5 mejores videos musicales de Eminem
    David Gilmour
    La canción de Joni Mitchell que David Gilmour se llevaría a una isla desierta
    La canción que representa a AC/DC: "Una de las mejores jamás escritas"
    La canción que representa a AC/DC: "Una de las mejores jamás escritas"
    El músico que está por encima de todos según Graham Nash: "Nadie se acerca a él"
    El músico que está por encima de todos según Graham Nash: "Nadie se acerca a él"
    3 bandas de metal que Ozzy Osbourne criticó: "Esa música no es nueva para mí"
    3 bandas de metal que Ozzy Osbourne criticó: "Esa música no es nueva para mí"
    Tony Iommi
    Este es el mejor riff de guitarra de todos los tiempos según Tony Iommi
    Las 10 mejores canciones de house de la historia según especialistas
    Las 10 mejores canciones de house de la historia según especialistas
    John Lennon y su madre Julia
    10 canciones dedicadas a las madres

    Lo último

    Amor y riqueza en Netflix: De qué trata, quiénes actúan y qué dicen las críticas
    Las 10 líneas de bajo más emblemáticas de la historia
    4 datos sobre Un fantasma en la batalla, la película española que llegó a Netflix
    Murió Alejandro Fiori, guitarrista de Los Pillos y figura clave del postpunk argentino
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.