Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Historias

    La conexión entre "Piggies" de The Beatles y Charles Manson

    Charles Manson convirtió la inofensiva canción de The Beatles en un símbolo de su retorcida visión apocalíptica.
    De Maximiliano Rivarola19/04/2025
    Charles Manson y The Beatles
    Charles Manson y The Beatles

    The Beatles, mejor conocido como The White Album, incluyó varias canciones icónicas como "Blackbird" y “Helter Skelter”, y otras que pasaron desapercibidas como “Piggies”. Sin embargo, el track estuvo en boca de todos al formar parte de una historia macabra. Aunque nació como un comentario social de George Harrison, fue malinterpretado por Charles Manson, quien convirtió la inofensiva canción en un símbolo de su retorcida visión apocalíptica.

    A pesar de contar con una letra que retrataba con ironía a los empresarios de traje, Manson entendió que escondía un mensaje profético y una señal del supuesto conflicto racial que, según él, se avecinaba. En su cabeza, el track hacía referencia a blancos que iban a ser exterminados por negros en una guerra. Ante tal "conflicto", Manson consideraba que tanto él como sus seguidores habían sido designados como los salvadores.

    La palabra "pig" apareció en escenarios de crimen

    Así fue cómo la frase "What they need's a damn good whacking" ("Lo que necesitan es una buena paliza") se convirtió en una orden para matar. La cosa se volvió más macabra cuando la noche del 8 de agosto de 1969, Sharon Tate, Jay Sebring, Abigail Folger, Wojciech Frykowski y Steven Paren fueron asesinados en su residencia de Los Ángeles y Susan Atkins, una de las integrantes de la secta, escribió “Pig” con la sangre de Tate en la puerta.

    Al día siguiente, dos personas más fueron apuñaladas con cuchillos y tenedores, y Patricia Krenwinkel dejó el mensaje “Death to pigs” en las paredes, también con sangre. De esta manera, la canción de los Beatles, que poco tenía que ver con violencia, terminó asociada a uno de los episodios más oscuros de la historia del siglo XX, dejando claras muestras de que hasta el arte más inocente puede ser malinterpretado.

    The Beatles
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    "El más grande los grandes": El músico que cautivó a Bob Dylan
    "El más grande de los grandes": El músico que cautivó a Bob Dylan
    ¿Maldición o coincidencia?: La oscura historia de la canción "Without You"
    ¿Maldición o coincidencia?: La oscura historia de la canción "Without You"
    10 canciones de rock en las que el órgano es protagonista
    10 canciones de rock en las que el órgano es protagonista
    La banda que Paul Stanley llamó "un sinsentido total"
    La banda que Paul Stanley llamó "un sinsentido total"
    Los 4 mejores discos de la "Invasión Británica" según Jeff Lynne
    Los 4 mejores discos de la "Invasión Británica" según Jeff Lynne
    Las 10 mejores canciones de disco rock
    Las 10 mejores canciones de disco rock
    Los 3 mejores discos de Billy Idol
    Los 3 mejores discos de Billy Idol
    Las 5 mejores canciones de Red Hot Chili Peppers
    Las 5 mejores canciones de Red Hot Chili Peppers según Indie Hoy
    Los 5 mejores referentes del trip hop
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido

    Lo último

    "El más grande de los grandes": El músico que cautivó a Bob Dylan
    ¿Maldición o coincidencia?: La oscura historia de la canción "Without You"
    10 canciones de rock en las que el órgano es protagonista
    3 películas ambientadas en Nápoles: Clásicos y joyas que retratan la ciudad italiana
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.