Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Historias

    Esta es la canción pop más pegadiza de los últimos 25 años

    Algunos de los aspectos que hacen de este tema una pieza pop pegadiza es que está en tono de Do menor, se desarrolla con cuatro acordes típicos para el género, cuenta con una instrumentación muy cercana a la electrónica y contiene un ritmo de marcha.
    De Julieta Aiello21/05/2025
    Facebook Twitter WhatsApp

    El pop tiene la característica de entregar canciones pegadizas que pueden permanecer en nuestra mente durante días. Para lograr este efecto, existen ciertos elementos que deben conjugarse de manera efectiva. La ciencia ha tomado nota de cuáles son los efectos neurológicos que provocan que una canción se nos "quede pegada", tal como señala la Dra. Concetta Tomaino, la directora ejecutiva del Instituto de Música y Funciones Neurológicas.

    "¿Sabes cómo las imágenes de los sueños son en realidad metáforas de algo más? Estas canciones que vienen a la mente espontáneamente suelen surgir porque tienen un significado emocional o de otro tipo. No aparecen así como así. Algo en tu cerebro, en el fondo de tu mente, está procesando algo y dice: '¡Bum! Hay una asociación con esa canción'. De lo contrario, no tendría por qué aparecer”. Esto podría explicar por qué se vienen a la mente hits como "Happy", "Get Lucky" y otros himnos del pop de nuestro siglo.

    En esta misma línea, el Museo de Ciencia e Industria emprendió un estudio en el que determinaron que la canción más pegadiza del siglo XXI es "Just Dance" de Lady Gaga, el single con el que saltó a la fama y que pertenece al disco The Fame (2008). Para ello, contaron con participantes que lograron identificar el tema a menos de tres segundos de comenzado, el cual quedó sonando en sus cerebros.

    Algunos de los aspectos que hacen de este tema una pieza pop pegadiza es que está en tono de Do menor, se desarrolla con cuatro acordes típicos para el género, cuenta con una instrumentación muy cercana a la electrónica y contiene un ritmo de marcha. Además, la introducción tiene un sintetizador y la estructura responde a estrofa y estribillo en repetición.

    Las canciones más pegadizas de Queen según la ciencia

    Según un estudio científico, tres grandes hits de Queen se encuentran entre los más pegadizos de la historia: "We Are the Champions", “Bohemian Rhapsody” y "We Will Rock You", la mejor según la ciencia. La elección surgió después de que la Universidad de St. Andrews, en Escocia, aplicara una fórmula para determinar la pista que más fácil se le pegaba a la gente.

    Acorde al estudio, la ecuación es la siguiente: “Receptividad + (previsibilidad-sorpresa) + (potencia melódica) + (repetición rítmica x1,5) = gusano auditivo. Este término se utiliza para referirse a una pieza musical pegadiza y/o memorable que ocupa continuamente la mente de una persona incluso después de que ya no se toca ni se habla de ella.

    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Queen

    Joyas escondidas: 4 canciones de Queen que merecen más reconocimiento

    Slash

    Los 5 mejores solos de Slash

    Lou Reed

    6 grandes covers de canciones de Lou Reed: U2, R.E.M. y más

    Led Zeppelin

    De qué trata "Fool in the Rain", canción de Led Zeppelin

    Helloween

    3 bandas esenciales de power metal

    Phil Collins

    "No sé de qué se trata": La canción de Genesis que Phil Collins no quiso cantar más

    Te puede interesar
    Queen

    Joyas escondidas: 4 canciones de Queen que merecen más reconocimiento

    21/05/2025
    Slash

    Los 5 mejores solos de Slash

    21/05/2025
    Manual para señoritas / Mala influencia / Legado

    Qué ver en Netflix: 10 películas y series españolas que te van a atrapar

    21/05/2025
    Destino final: Lazos de sangre (2025)

    Crítica de Destino final - Lazos de sangre: Un festival de terror, comedia, gore y diversión

    21/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.