Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Historias

    Es un himno de Aerosmith, pero Steven Tyler no le tenía nada de fe

    "Nunca pensé que terminaría siendo una pista real" dijo Tyler sobre este exitazo de la banda de Boston. Conocé más acá.
    De Maximiliano Rivarola29/06/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    Aerosmith
    Aerosmith. Foto: Facebook de Aerosmith.

    El 5 de enero de 1973, Aerosmith debutó con su álbum homónimo, abriendo así una discografía hoy compuesta por 15 proyectos de estudio. Producido por Adrian Barber, el LP no recibió mucha atención tras su lanzamiento. Sin embargo, en su tracklist contenía un tema que luego se convertiría en uno de los himnos más populares del conjunto de Boston: “Dream On”.

    La pista fue escrita por Steven Tyler cuando era adolescente y fue terminada en un piano en el sótano donde vivía la banda a principios de los años 70. El tema es una visión agridulce del envejecimiento y de cómo uno debe seguir viviendo su vida al máximo, dado que el tiempo es un bien sobre el que no hay control.

    A pesar de ser uno de los grandes hits de Aerosmith, en un principio Tyler dudó sobre el éxito que podría tener, tal y como admitió en una entrevista (vía Far Out Magazine):

    “’Dream On’ surgió mientras tocaba el piano cuando tenía 17 o 18 años y no sabía nada sobre escribir una canción. Fue solo este pequeño soneto que comencé a tocar un día. Nunca pensé que terminaría siendo una pista real. Se trata del hambre de ser alguien: sueña hasta que tus sueños se hagan realidad. Esta canción resume la porquería que soportas cuando estás en una banda nueva. La mayoría de los críticos criticaron nuestro primer álbum y dijeron que estábamos copiando a los Rolling Stones. Ése es un buen barómetro de mi enfado hacia la prensa, que todavía tengo”.

    Aerosmith Steven Tyler
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Jeff Beck

    Jeff Beck y el músico amigo que lo copió: “Estaba más que inspirado en mi disco Truth”

    The Beatles

    Los 5 mejores covers de “Something”, la segunda canción más versionada de The Beatles

    The Who

    El significado de “My Generation”, la canción emblema de The Who

    Rob Halford de Judas Priest y Axl Rose de Guns N' Roses

    3 canciones que tienen gritos memorables: Judas Priest, Guns N’ Roses y más

    The Killers

    De qué trata “Mr. Brightside”, el himno eterno de The Killers

    Cuál es la mejor canción de todas según la ciencia

    Te puede interesar
    Camden, un barrio icónico / Elton John: Never Too Late / Beatles 64

    5 documentales de música para ver en Disney+

    09/05/2025

    10 discos nuevos que tenés que escuchar

    09/05/2025
    Nicolas Cage

    Nicolas Cage y el músico con el que siempre lo confunden: “Nos separa una letra”

    09/05/2025
    Portadas de discos de Lyas, Ismael Pinkler y Árwy.

    3 nuevos discos electrónicos argentinos que abren portales a otros mundos

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.