Los Rolling Stones, con su legado de más de seis décadas en el rock, lograron construir una de las carreras más longevas y emblemáticas en la historia de la música. Sin embargo, la realidad indica que sin The Beatles probablemente los Stones nunca hubiesen existido. De hecho, así lo confesó Keith Richards, el icónico guitarrista de la banda.
En 1964, mientras los Stones todavía buscaban su propia identidad, la Beatlemanía ya había conquistado el mundo. El cuarteto británico irrumpió en el mercado estadounidense en febrero de ese año, abriendo las puertas a un fenómeno que transformaría la escena musical global. La llegada de los Beatles al continente americano no solo los catapultó a la fama, sino que también allanó el camino para otras bandas británicas, incluidos los Rolling Stones.
En una entrevista de 1971 recuperada por Far Out Magazine, Richards no dudó en expresar su admiración por los Fab Four: “Fueron perfectos para abrir puertas… Cuando fueron a Estados Unidos dejaron todo preparado para nosotros. Nunca lo habríamos logrado sin ellos. Eran realmente buenos en lo que hacían“, declaró.

Sin embargo, la relación entre ambas bandas no estaba exenta de polémicas. En la misma entrevista, Richards lanzó una crítica hacia el final tumultuoso de los Beatles, especialmente hacia el giro político que tomó John Lennon: “Si hubieran mantenido todo bajo control y entendido lo que estaban haciendo, en lugar de andar por ahí con ‘Power to the People’ y desintegrarse de esa forma ridícula… Es una pena“, dijo.
A lo largo de las décadas, los Stones demostraron una resiliencia notable, manteniéndose activos, relevantes y lanzando discos en una industria en constante cambio, mientras que los Beatles se disolvieron en 1970. Si bien la banda de la lengua es considerada una de las mejores de la historia, “Keef” cree que sin los Beatles rompiendo barreras, la historia del rock podría haber tomado un rumbo diferente.