Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Historias

    "La la la" y "Na na na na": 10 canciones reconocibles sin palabras

    De The Beatles a The Police, a continuación repasamos 10 canciones cuyos fragmentos más icónicos no tienen palabras.
    De Julieta Aiello24/06/2025
    The Beatles.

    Una canción puede ser recordada gracias a diferentes elementos que la componen. Puede ser un inolvidable riff, un solo de guitarra, su melodía, la letra, su forma de interpretarse o incluso los pasajes cantados que no tienen palabras.

    Sabemos que, en muchas oportunidades, los compositores acuden a recursos sonoros como "na na na", "la la la" y otros derivados para rellenar alguna parte de la canción, pero estos también pueden constituir la parte más conocida del tema. A continuación, 10 hits cuyos fragmentos más icónicos no tienen palabras.

    Hanson - "MMMBop"

    Este himno pop de los 90 tiene un pegadizo estribillo sin letra. Es el tema más conocido del trío Hanson.

    Elton John - "Crocodile Rock"

    Elton John es conocido por grandes y profundas letras, pero el motivo más recordado de este tema es el "la la la". El resto de la canción hace referencia a la potencia que tienen los recuerdos en la vida de una persona.

    Iggy Pop - "The Passenger"

    La letra de este tema, en el que participa David Bowie, no es un componente menor. Iggy Pop se basó en un poema escrito por Jim Morrison, pero para el estribillo optó por el clásico y universal "la la la". Gracias a su instrumentación, suena oscuro y con una fuerte impronta del new wave.

    The Beatles - "Hey Jude"

    Quizás la canción más famosa cuyo estribillo está compuesto solo por un "na na na ná". Según relató Paul McCartney en varias ocasiones, este tema lo escribió para Julian Lennon, como una forma de aconsejarlo luego de la separación de sus padres.

    Blur - "Charmless Man"

    Este es uno de los temas más famosos de la banda de britpop y una de las razones es su estribillo pegadizo. No hace falta comprender inglés para que esta melodía cantada con "na na na" quede en nuestra memoria.

    Talking Heads - "Psycho Killer"

    El mega hit de la banda estadounidense tiene varias particularidades. Por un lado, estuvo asociado directamente con la detención de David Berkowitz, un asesino en serie -conocido como "El Hijo de Sam"- que aterrorizó la ciudad de Nueva York en la década de 1970. La banda aclaró que no se trataba de este criminal sino que se basaba en la psicología de asesinos en general. Por otro lado, el tema incluye frases en francés y en su estribillo repite "fa fa fa" como una forma de adelantar la palabra "far". Es su fragmento más patente.

    Virus - "Wadu Wadu"

    En esta canción bailable, el "wadu wadu" hace referencia a un ritmo que alegra a la gente y la aleja del pesimismo. Esta expresión inventada no solo se menciona en el estribillo sino que, hacia el final, se repite infinitamente. Cobra sentido desde la fonética, que hace referencia al rock and roll.

    The Police - "De Do Do Do, De Da Da Da"

    El verdadero sentido de esta canción fue incomprendido. Si bien el público y la crítica la tildaron de infantil, Sting explicó que la letra del estribillo "De Do Do Do, De Da Da Da" justamente es una crítica a la banalidad y un enaltecimiento de las fórmulas simples. "Estaba tratando de exponer un punto intelectual sobre cómo lo simple puede ser tan poderoso", dijo en una entrevista con Rolling Stone.

    Sumo - "La rubia tarada"

    Este es el gran ejemplo de cómo una letra sin sentido puede convertirse en un himno coreado por multitudes. Luca Prodan expresa en esta letra una crítica a la superficialidad de la sociedad y para eso incluye un fragmento de sonidos sin significado claro pero que son el leitmotiv del tema.

    Pink Floyd - "The Great Gig in the Sky"

    Esta canción de Pink Floyd incluye el solo de voz de Clare Torry que le da el toque especial. Hay una suerte de improvisación sobre el sonido de la letra "a". Para expresar la tristeza y nostalgia no fue necesario contar con letra.

    Blur Elton John Iggy Pop Pink Floyd Sumo Talking Heads The Beatles The Police Virus
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    3 bandas de metal que Ozzy Osbourne criticó: "Esa música no es nueva para mí"
    3 bandas de metal que Ozzy Osbourne criticó: "Esa música no es nueva para mí"
    Tony Iommi
    Este es el mejor riff de guitarra de todos los tiempos según Tony Iommi
    Las 10 mejores canciones de house de la historia según especialistas
    Las 10 mejores canciones de house de la historia según especialistas
    John Lennon y su madre Julia
    10 canciones dedicadas a las madres
    Los 3 peores discos de The Rolling Stones según Indie Hoy
    Los 3 peores discos de The Rolling Stones
    Las 5 mejores canciones sobre la paz
    Las 5 mejores canciones sobre la paz
    Elvis Presley / The Beatles
    Cantar canciones de Elvis Presley y The Beatles puede mejorar la salud pulmonar
    5 canciones que definieron la carrera de D’Angelo
    5 canciones que definieron la carrera de D’Angelo
    La banda que más miembros echó en su historia

    Lo último

    3 bandas de metal que Ozzy Osbourne criticó: "Esa música no es nueva para mí"
    Este es el mejor riff de guitarra de todos los tiempos según Tony Iommi
    Las 10 mejores canciones de house de la historia según especialistas
    10 canciones dedicadas a las madres
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.