Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Historias

    La película de terror "más hermosa" según Ari Aster

    De Julieta Aiello18/10/2023
    Facebook Twitter WhatsApp
    El más allá
    El más allá, película de Masaki Kobayashi - Foto: Mubi

    Ari Aster es uno de los nombres más importantes del terror actual. Con su ópera prima Hereditary, el director estadounidense se sumó a una nueva ola del cine de terror influenciada por el Art House Horror y se volvió uno de los favoritos de los fanáticos del género y de la crítica. Este año, estrenó el film Beau Is Afraid protagonizado por Joaquin Phoenix y planteó un interesante desafío narrativo con rasgos fantásticos.

    El director está influenciado fuertemente por la tradición del cine de terror y en diálogo con la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, habló del film de género que más lo ha fascinado. Por un lado, el director expresó que el cine japonés le reporta un interés particular, pero logró elegir una obra en particular para alabar.

    Ari Aster en Motelx 2020
    Ari Aster recibe el Premio del Público en Motelx 2020 - Foto: Kegrazie, Wikimedia

    Una monumental obra del terror japonés

    "Hay tantas películas japonesas de terror que me siento tentado a incluir, desde Onibaba hasta Ugetsu, y desde The Face of Another hasta Cure. Pero la gran antología de Kobayashi puede ser la película más impresionantemente hermosa que jamás se haya hecho. Adaptación de cuatro de las destacadas historias de fantasmas de Lafcadio Hearn, El más allá es eterea, encantadora y poseedora de un compromiso devorador de artificio", expresó el director de Midsommar.

    El más allá -de título original Kwaidan- fue estrenada en 1964 y está dirigida por Masaki Kobayashi. Se presenta como un film episódico en el que se relatan cuatro historias tradicionales y populares de Japón que despliegan temáticas sobrenaturales. En el film, estas historias son independientes pero representan el universo de cuentos de fantasmas a través de la mirada de Kobayashi, quien se caracterizó por tener una mirada fina y personal sobre la sociedad japonesa de los años 50 y 60. El film recibió una nominación al Oscar por Mejor película extranjera y el Premio especial del Jurado en el Festival de Cannes de 1965, además de contar con una gran aprobación por parte de la crítica.

    Ari Aster
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    John Lennon

    Las 7 mejores canciones de amor de John Lennon

    Guns N' Roses

    De qué trata "November Rain", la balada inoxidable de Guns N' Roses

    The Rolling Stones

    Las 5 mejores canciones de blues de The Rolling Stones

    Bruce Springsteen

    Bruce Springsteen: 5 canciones de protesta que tenés que conocer

    Queen

    Joyas escondidas: 4 canciones de Queen que merecen más reconocimiento

    Esta es la canción pop más pegadiza de los últimos 25 años

    Te puede interesar
    Benito Skinner en Más de la cuenta (2025)

    Más de la cuenta llegó a Prime Video: De qué trata y quiénes actúan en la serie LGBT+

    22/05/2025
    Santiago Motorizado

    Santiago Motorizado presenta "Google Maps", el primer adelanto de su nuevo disco solista

    22/05/2025
    John Lennon

    Las 7 mejores canciones de amor de John Lennon

    22/05/2025
    Guns N' Roses

    De qué trata "November Rain", la balada inoxidable de Guns N' Roses

    22/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.