Luis Alberto Spinetta es una de las figuras que confirman que el rock argentino es uno de los más singulares y notables del mundo. El músico, fallecido en 2012, dejó un legado enorme de canciones que dieron forma al rock en nuestro país, desafiaron los límites de los géneros y nos regalaron algunas de las letras en español más misteriosas y hermosas. A continuación, las 10 mejores canciones de Luis Alberto Spinetta.
10. "Elementales leches"
Esta canción, perteneciente a la etapa de Invisible, despliega una de las características clave de la obra de Spinetta: su genialidad para articular múltiples secciones. Con una clara herencia del rock progresivo, el tema transita distintos momentos: una primera parte rockera, de sello bien argentino, influencias jazzeras que lo atraviesan por completo y un pasaje dedicado al rock psicodélico.
9. "Durazno sangrando"
También de Invisible, este tema es conocido por el gran refinamiento de su poesía, en la que el músico humaniza a un durazno para hablar de la presencia del alma en él. Basándose en el libro El secreto de la flor de oro, Spinetta entrega una de sus líricas más poderosas al construir una alegoría del ser humano y relatar, a modo de leyenda, cómo el durazno, al caer del árbol, conoce su verdadera naturaleza: cuando su ser estalle, su corazón sangrará, y así se cumple al final de esta canción.
8. "Muchacha (Ojos de papel)"
Si bien Spinetta se superó constantemente a lo largo de su obra, esta canción sigue siendo una de las más importantes, no solo de su carrera sino del rock nacional. El tema de Almendra es considerado uno de los mejores de nuestro rock, un auténtico himno. A pesar de su letra, que puede parecer críptica, ha tenido múltiples interpretaciones y logró convertirse en la canción más popular de El Flaco.
7. "El anillo del capitán Beto"
Este clásico del rock argentino tiene un fuerte componente narrativo: cuenta la historia del Capitán Beto, quien antes era colectivero y ahora se encuentra en una suerte de dimensión desconocida, perdido hasta ser hallado muchos años después. Beto viaja por el cosmos, surca las galaxias, mientras su anillo lo inmuniza de los peligros que se le presentan. Si bien Spinetta nunca explicó la génesis real del personaje, el tema posee una potente carga costumbrista al mencionar diversos elementos de la cultura y la identidad argentinas.
6. "La bengala perdida"
Incluido en el disco Téster de violencia, este tema habla sobre el asesinato de Roberto Basile, un hincha de Racing de 25 años que murió en 1983 luego de que una bengala arrojada por la barra brava de Boca Juniors le perforara la carótida. Se trata de una de las canciones más poderosas de la discografía de Spinetta, no solo por la historia que la inspira, sino también por la belleza de su melodía e instrumentación.
5. "Mi elemento"
Perteneciente a la última etapa compositiva de Spinetta, esta obra se convirtió en una de las canciones más bellas de su carrera. Con la estética que caracterizó a sus últimos álbumes, el tema despliega una profunda sensibilidad tanto en su melodía como en su lírica y logra estar a la altura de las piezas más destacadas del cancionero del compositor.
4. "Bajan"
Perteneciente a Artaud, uno de los discos fundamentales en la carrera de Spinetta, este tema es un infaltable del cancionero del rock nacional y ha sido versionado por Gustavo Cerati. Con una estética blusera y una marcada presencia de la guitarra eléctrica, la canción se inscribe dentro del universo más rockero y clásico del artista.
3. "Cantata de puentes amarillos"
En el mismo álbum se encuentra este tema, considerado el “Stairway to Heaven” de Spinetta. Con una duración de nueve minutos, la canción funciona como una declaración del músico frente al mundo y, a lo largo de su desarrollo, transita distintos estados de ánimo, estilos y propuestas estéticas y compositivas. “Aunque me fuercen, yo nunca voy a decir que todo tiempo pasado fue mejor. Mañana es mejor”, asegura el artista en una de las frases más potentes y optimistas de su discografía.
2. "Barro tal vez"
Este tema, versionado por decenas de artistas, contiene la vena más folclórica de Spinetta, fusionada con jazz. Con una letra que posee tintes de denuncia y expresa la potencia de la música y de quien la interpreta, la canción se volvió una de las más populares del músico. En cuanto a la instrumentación, solo con guitarra acústica y un teclado Rhodes, logra convertir esta zamba en una de sus composiciones más poderosas.
1. "Alma de diamante"
Spinetta tiene muchas canciones de amor, pero ninguna de ellas sigue las metáforas ni los estereotipos del romanticismo clásico. Este tema de Spinetta Jade es una de las canciones más bellas de El Flaco y no necesariamente habla de un amor de pareja, sino que propone una descripción de cómo Spinetta concebía al ser humano: poseedor de un alma de diamante.