Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Historias

    Las 10 mejores canciones de Ozzy Osbourne

    A continuación hacemos un recorrido por las 10 mejores canciones de Osbourne, junto a Black Sabbath y como solista.
    De Lucas Santomero23/07/2025
    Las 10 mejores canciones de Ozzy Osbourne
    Foto: Ross Halfin.

    Ayer murió Ozzy Osbourne tras una larga y dura batalla contra el parkinson. Con él se va una de las figuras más influyentes e irreverentes de la historia del rock. Voz fundacional del heavy metal, estrella televisiva y símbolo de la transgresión, Ozzy supo reinventarse una y otra vez sin perder su esencia.

    Nacido en Birmingham, Inglaterra, se hizo conocido como el frontman de Black Sabbath, banda pionera del metal oscuro y pesado. Su voz en temas como "Black Sabbath" o "Iron Man" definió el género. Tras su salida del grupo en 1979, lejos de desaparecer, Osbourne se convirtió en solista.

    Ozzy Osbourne
    Ozzy Osbourne. Foto: Ross Halfin.

    Su carrera artística atravesó décadas, tragedias personales, excesos y resurrecciones creativas. También incursionó en la televisión con el exitoso reality The Osbournes, que lo transformó en figura de la cultura pop más allá del metal, llegando a muchas más personas.

    Ozzy fue muchas cosas: ídolo, sobreviviente, showman, meme viviente y precursor indiscutido. Sobre todo, fue un artista con un instinto infalible para las canciones. A continuación, un recorrido por las 10 mejores canciones de su catálogo en banda y solista.

    "Black Sabbath" (1970)

    Lanzada en 1970 como apertura del álbum debut de Black Sabbath, la canción homónima es considerada por muchos como el punto de partida del heavy metal. Escrita un año antes, se inspiró en una experiencia sobrenatural del bajista Geezer Butler, quien aseguró haber visto una figura oscura al pie de su cama tras leer un libro ocultista que le había regalado Ozzy. Al despertar, el libro había desaparecido.

    "Paranoid" (1970)

    "Paranoid" fue compuesta a último momento como relleno para el segundo disco de Black Sabbath, pero terminó siendo su primer gran éxito. Compuesta en 25 minutos, y grabada en solo unas horas, la canción se construyó sobre un riff icónico de Tony Iommi, convirtiéndose en un clásico instantáneo del heavy metal.

    "Iron Man" (1970)

    Lanzada por Black Sabbath en 1970, "Iron Man" surgió del riff de Iommi y un comentario de Ozzy: "Suena como un hombre de hierro". Butler escribió la letra como una historia apocalíptica: un hombre viaja al futuro, ve el fin del mundo, vuelve para advertirlo, es ignorado y se convierte en el causante del desastre.

    "Changes" (1972)

    Incluida en Vol. 4 (1972), “Changes” es una balada melancólica sin guitarras ni batería, con piano de Iommi y letra de Butler inspirada en la separación de Bill Ward con su primera esposa. Usaron un Mellotron en lugar de cuerdas reales. Ozzy la definió como “desgarradora”.

    "Crazy Train" (1980)

    Publicada en 1980 como primer single de Blizzard of Ozz, “Crazy Train” aborda el miedo nuclear de la Guerra Fría. Compuesta por Osbourne, Randy Rhoads y Bob Daisley, destaca por su riff, atribuido principalmente a Rhoads. Es uno de los temas más populares de Ozzy, con millones de reproducciones y presentaciones en vivo, y figura entre las mejores canciones del metal según Rolling Stone y VH1.

    "Mr. Crowley" (1980)

    Inspirada en el ocultista inglés Aleister Crowley y en un mazo de cartas de tarot encontrado en el estudio, "Mr. Crowley" comienza con un solo de teclado memorable de Don Airey, seguido por uno de los solos de guitarra más emblemáticos de Rhoads.

    “Suicide Solution” (1980)

    "Suicide Solution" fue compuesta por Daisley pensando en la autodestrucción de Osbourne, aunque Ozzy declaró que se inspiró en la muerte del cantante Bon Scott. La canción generó controversia cuando, en 1985, los padres de un joven que se suicidó alegaron que la letra lo incitó, pero el caso fue desestimado.

    “Diary of a Madman” (1981)

    “Diary of a Madman" cierra el segundo disco solista y homónimo de Ozzy. Mezcla influencias clásicas y góticas, con una estructura compleja y una atmósfera inquietante. Es considerado uno de sus logros compositivos más ambiciosos.

    “Bark at the Moon” (1983)

    “Bark at the Moon” fue el primer single de Ozzy tras la muerte de Rhoads, con Jake E. Lee en la guitarra, quien aportó un riff poderoso. El tema es un relato de terror con tintes de licantropía y su videoclip fue uno de los primeros en rotar con frecuencia en MTV.

    “Mama, I’m Coming Home” (1991)

    "Mama, I’m Coming Home" es una balada incluida en el álbum No More Tears (1991), escrita por Osbourne junto a Lemmy Kilmister (Motörhead) y el guitarrista Zakk Wylde. Inspirada en su esposa Sharon, la letra habla del regreso tras una etapa de excesos y rehabilitación. La canción se convirtió en un clásico dentro de su repertorio y fue uno de los momentos más conmovedores durante su despedida en el show Back to the Beginning.

    Ozzy Osbourne
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Los 3 mejores discos de Fleetwood Mac
    Los 3 mejores discos de Fleetwood Mac
    Esta es "la mejor canción jamás creada" según Elvis Costello
    Esta es "la mejor canción jamás creada" según Elvis Costello
    Pearl Jam
    Las 5 mejores canciones de Pearl Jam
    La canción que John Lennon se aburrió de cantar: "No puedo tocarla todas las noches"
    La canción que John Lennon se aburrió de cantar: "No puedo tocarla todas las noches"
    La canción que Sammy Hagar cantaría por el resto de su vida: "La mejor que escribí"
    La canción que Sammy Hagar cantaría por el resto de su vida: "La mejor que escribí"
    Las 3 canciones más ofensivas de The Rolling Stones
    Las 3 canciones más ofensivas de The Rolling Stones
    Las 10 figuras más importantes de la historia del jazz
    Las 10 figuras más importantes de la historia del jazz
    Los 3 mejores discos de Led Zeppelin según Indie Hoy
    Los 3 mejores discos de Led Zeppelin según Indie Hoy
    Las 5 mejores canciones de Michael Jackson según Indie Hoy
    Las 5 mejores canciones de Michael Jackson según Indie Hoy

    Lo último

    Los 3 mejores discos de Fleetwood Mac
    Esta es "la mejor canción jamás creada" según Elvis Costello
    Las 5 mejores canciones de Pearl Jam
    La canción que John Lennon se aburrió de cantar: "No puedo tocarla todas las noches"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.