Que hay canciones más pegadizas que otras no es novedad. Sobre el fenómeno que se desarrolla en nuestro cerebro, la Dra. Ashley Burgoyne de la Universidad de Ámsterdam explica: “Puedes escuchar algo un par de veces y, aún así, 10 años después te das cuenta de inmediato que ya lo has escuchado antes. Mientras que otras canciones, aunque las hayas escuchado mucho, no tienen este efecto”.
Un estudio determinó las canciones más pegadizas
Desde el Museo de Ciencia e Industria de Mánchester pusieron en marcha una investigación para determinar cuáles son las canciones de rock más pegadizas. Para ello, “inventaron dos juegos diferentes. Uno que involucraba poner una canción por un tiempo, seguido de un silencio durante el cual los participantes tenían que tararear de memoria la sección que faltaba, poniendo a prueba la retención y cognición de las canciones. La segunda era simplemente poner una canción y ver qué tan rápido la gente la reconocía, para poner a prueba lo reaccionarios que podían ser a ciertas piezas musicales”.
El efecto de las canciones en el cerebro
La Dra. Concetta Tomaino explica uno de los eventos cerebrales que se producen con ciertas canciones: “Como las imágenes en los sueños son metáforas de otra cosa, estas canciones que se vienen a la mente de manera espontánea, usualmente se aparecen de pronto porque hay un significado emocional o de algún tipo para ellas. No surgen de la nada. Algo en tu cerebro, en el fondo de tu mente, está procesando algo y ahí esta la asociación con esa canción”.
En este sentido, vale tener en cuenta que tres de las cinco canciones que conforman la lista están presentes en películas de Hollywood que fueron muy populares y, para la mayor parte del público, su memoria las conecta directamente con estas historias. A continuación, las 5 canciones de rock más pegadizas.