Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Historias

    Las 2 canciones que Soda Stereo grabó en inglés

    La banda experimentó con versiones en inglés de algunos de sus temas, en un intento por proyectarse más allá del público hispanohablante.
    De Lucas Santomero01/04/2025
    Soda Stereo
    Soda Stereo

    A mediados de los años 80, justo antes del lanzamiento de Signos, Soda Stereo no solo conquistaba Latinoamérica con su sonido sino que también buscaba expandir sus horizontes. En 1986, en plena consolidación de su carrera, la banda aprovechó un viaje por Europa para experimentar con versiones en inglés de algunos de sus primeros temas, en un intento por proyectarse más allá del público hispanohablante.

    Entre las canciones elegidas se encontraban "Juegos de seducción" y "Cuando pase el temblor", esta última rebautizada como "When the Shaking is Past". Aunque estas versiones nunca fueron editadas comercialmente, representan un intento por acercar su música a un público angloparlante en un momento en el que el rock en español comenzaba a ganar terreno fuera de sus fronteras.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de FlacoStereo (@flacostereo1)

    Uno de los registros más curiosos de esta etapa es una fotografía tomada en junio de 1986 en Inglaterra, rescatada por el usuario @flacostereo1. Allí, Gustavo Cerati y Zeta Bosio aparecen conversando con Lene Lovich, cantante británica de new wave. En la imagen también están Eddie Simmons y Noelle Balfour, pareja de Cerati en aquel entonces. La escena retrata la búsqueda del grupo por traducir fielmente al inglés la esencia de "Juegos de seducción".

    Estas versiones en inglés quedaron como una rareza en la historia de Soda Stereo, un testimonio de su ambición y experimentación en la década en la que redefinieron el rock en Latinoamérica. Aunque nunca vieron la luz oficialmente, su existencia alimenta el mito de una banda que siempre buscó romper barreras, incluso las del idioma.

    Soda Stereo
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Las 5 mejores estatuas del rock
    Las 5 mejores estatuas del rock
    La banda "más interesante" de 1969 según John Lennon
    La banda "más interesante" de 1969 según John Lennon
    Los 3 peores discos de The Who según especialistas
    Los 3 peores discos de The Who según especialistas
    Los 5 mejores artistas y bandas de Islandia
    Los 5 mejores artistas y bandas de Islandia
    La canción que The Rolling Stones no tocan en vivo: "Nunca pareció encajar"
    La canción que The Rolling Stones no tocan en vivo: "Nunca pareció encajar"
    10 bandas y músicos acusados de plagio
    10 bandas y músicos acusados de plagio
    Los 10 mejores discos de rap de la historia según especialistas
    Los 10 mejores discos de rap de la historia según especialistas
    Las 10 mejores canciones de los 2000 según la ciencia
    Las 10 mejores canciones de los 2000 según la ciencia
    Los 25 mejores discos de metal de los últimos 25 años según especialistas
    Los 25 mejores discos de metal de los últimos 25 años según especialistas

    Lo último

    La agenda de recitales para este fin de semana en Buenos Aires
    Fede Cabral: “Ya no le pido tanto a mi música, sé que voy a tocar siempre”
    Nirvana: El bebé de la portada de Nevermind perdió la batalla legal
    Las 5 mejores estatuas del rock
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.