Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Historias

    Las mejores canciones de Queen según la ciencia

    La ciencia respalda que varios de los hits de Queen se encuentran entre las canciones más pegadizas y mejor construidas de la historia.
    De Julieta Aiello11/05/2025
    Queen
    Queen.

    Queen es una banda de grandes éxitos. El grupo liderado por Freddie Mercury fue responsable de algunos de los himnos del siglo XX que aún suenan en las radios, son versionados por múltiples artistas y continúan emocionando a multitudes. Sin embargo, esto no es solo una opinión subjetiva de los fanáticos de la banda o los adeptos a la música, sino que la ciencia respalda que varios de los hits de Queen se encuentran entre las canciones más pegadizas y mejor construidas de la historia.

    Entre ellas se cuenta "We Are The Champions", perteneciente al disco News of the World (1977). Esta es una canción que inspira a la grandeza, que con el coro de sus estribillos y la emotividad expresa la grandiosidad que caracterizaba a la banda, mientras que sus estrofas contienen el aspecto más primigenio que pondera el piano y la voz. De hecho, el propio Brian May reveló que, al componerla, buscaron que sea "unificadora y positiva".

    En una entrevista de 2011 con Classic Rock, el guitarrista expresó lo que esta canción genera cuando la toca en vivo, tanto en él como en la audiencia: "No sé cuántas veces la he tocado. Pero siempre saca algo de uno. Es una de esas canciones en las que, incluso si el viento está soplando en la dirección equivocada, aún suena bien".

    El análisis científico de los hits de Queen

    Según un estudio científico, tres grandes hits de Queen se encuentran entre los más pegadizos de la historia: la mencionada "We Are the Champions", “Bohemian Rhapsody” y "We Will Rock You", la mejor según la ciencia. La elección surgió después de que la Universidad de St. Andrews, en Escocia, aplicara una fórmula para determinar la pista que más fácil se le pegaba a la gente.

    Acorde al estudio, la ecuación es la siguiente: “Receptividad + (previsibilidad-sorpresa) + (potencia melódica) + (repetición rítmica x1,5) = gusano auditivo. Este término se utiliza para referirse a una pieza musical pegadiza y/o memorable que ocupa continuamente la mente de una persona incluso después de que ya no se toca ni se habla de ella.

    Mercury, el mejor cantante según la ciencia

    En otro estudio llevado adelante por el biofísico austríaco Christian Herbst, se determinó que Mercury fue el mejor cantante de todos los tiempos. En una de las pruebas, Herbst ahondó en 240 notas sostenidas en 21 grabaciones de Mercury a capella con el fin de analizar su vibrato. Tras un exhaustivo estudio, concluyó que el fallecido líder de Queen tenía un “sorprendente” vibrato “irregular” de 7 Hz, algo inusual ya que los valores normales suelen encontrarse entre los 5,4 Hz y los 6,9 Hz, como era el caso del tenor Luciano Pavarotti, quien producía 5,7 Hz.

    Brian May Freddie Mercury Queen
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    5 canciones por las que Ace Frehley sentía mucho orgullo
    5 canciones por las que Ace Frehley sentía mucho orgullo
    John Lennon y Paul McCartney.
    La canción que John Lennon llamó "basura de Paul, no mía"
    Geddy Lee / John Paul Jones / John Deacon
    Las 10 líneas de bajo más emblemáticas de la historia
    Los 5 mejores videos musicales de Eminem
    Los 5 mejores videos musicales de Eminem
    David Gilmour
    La canción de Joni Mitchell que David Gilmour se llevaría a una isla desierta
    La canción que representa a AC/DC: "Una de las mejores jamás escritas"
    La canción que representa a AC/DC: "Una de las mejores jamás escritas"
    El músico que está por encima de todos según Graham Nash: "Nadie se acerca a él"
    El músico que está por encima de todos según Graham Nash: "Nadie se acerca a él"
    3 bandas de metal que Ozzy Osbourne criticó: "Esa música no es nueva para mí"
    3 bandas de metal que Ozzy Osbourne criticó: "Esa música no es nueva para mí"
    Tony Iommi
    Este es el mejor riff de guitarra de todos los tiempos según Tony Iommi

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Tame Impala estrena concierto totalmente acústico para Tiny Desk
    Murió Alejandro Fiori, guitarrista de Los Pillos y figura clave del postpunk argentino
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.