El punk, que nació a mediados de los 70 tanto en Estados Unidos como en Reino Unido, se presentó como una manifestación contracultural frente a los cánones más académicos y virtuosos de la música. Su impacto excedió lo musical para conformarse como una cultura en sí misma. A continuación, las 10 mejores bandas punk según una encuesta realizada por Rolling Stone.
10. Bad Brains
La banda estadounidense formada a mediados de los años 70 se vincula con el hard rock y, en ciertos aspectos, también con el heavy metal y el reggae. Desde Rolling Stone la describieron como “la madre de las bandas de hard rock negras”, ya que todos sus integrantes pertenecen a la comunidad afroamericana, lo que supuso una verdadera novedad dentro de un género históricamente liderado por músicos blancos. El nombre de la banda deviene del tema de Ramones, "Bad Brain", y es una de las agrupaciones favoritas de Dave Grohl.
9. Social Distortion
Formada en 1979, la banda desarrolló una propuesta de punk melódico, estrechamente ligada a su origen californiano. Mike Ness fue su líder desde el inicio y, tras varias idas y vueltas -incluidos largos recesos-, hoy es el único miembro original que permanece en la formación.
8. The Misfits
Desde el costado más pesado del punk, surge esta banda formada en Nueva Jersey a fines de los 70, en pleno auge del género en inglés. Con influencias marcadas del heavy metal —también reflejadas en su estética visual—, su sonido se caracteriza por guitarras fuertemente distorsionadas. Sin embargo, la voz de Glenn Danzig aporta un matiz particular, más cercana al glam rock e incluso al rock alternativo.
7. Black Flag
Pionera del hardcore punk, esta banda se destacó por el potente contenido social de sus letras, que abordan temas como la desigualdad, el autoritarismo y la alienación. Estas temáticas cobraron aún más fuerza tras la incorporación de Henry Rollins como vocalista en 1981. Figura singular dentro del rock, Rollins se alejó del estereotipo de estrella del punk: ajeno a las adicciones, se convirtió en un activo defensor de los derechos humanos y un referente del activismo político, incluyendo la lucha por los derechos LGBT.
6. Iggy and the Stooges
Entre las bandas que ayudaron a moldear el punk como género musical y como movimiento cultural, The Stooges ocupa un lugar fundamental. Liderados por un Iggy Pop carismático y provocador, el grupo se destacó por su actitud cruda y su estilo vocal directo, casi primitivo. Con una fuerte herencia del rock and roll de los años 60, apostaron por un sonido garage áspero y disruptivo que rompió con los moldes de la época y sentó las bases para generaciones futuras de músicos punk y alternativos.
5. Dead Kennedys
La banda de San Francisco también apostó por imprimir la política en sus letras, aunque apuntando al anarquismo que caracterizó a las primeras épocas del punk. Transgresores, censurados y satíricos, Dead Kennedys fue una de las bandas más controversiales entre finales de los 70 y los 80, y uno de los pocos grupos estadounidenses de punk que logró impactar en el Reino Unido.
4. Sex Pistols
Si hablamos de bandas emblemáticas del punk, Sex Pistols podría ocupar el primer puesto. Formada en Reino Unido, fue una de las agrupaciones fundacionales del género y su breve pero intensa carrera -la primera y más importante etapa duró apenas dos años y medio- encarna el mismo desenfreno que caracterizó a esta subcultura. Jóvenes con escaso conocimiento técnico, mucha actitud y un profundo rechazo a la autoridad, irrumpieron en la cultura pacata británica para definir una nueva forma de ser contracultural.
3. Ramones
La banda que ofreció una alternativa dentro del punk y le otorgó un costado melódico fue Ramones. En plena explosión del género durante los años 70, la banda estadounidense fue una de las responsables de moldear el estilo y la actitud punk: una estética alejada de los cánones de belleza tradicionales, letras provocadoras y cargadas de descontento con el presente, y una propuesta musical basada en la simpleza, la repetición de acordes y riffs básicos. Al igual que los Sex Pistols, Ramones se opusieron a la grandilocuencia del rock progresivo dominante en esa década.
2. The Clash
Entre las bandas más peculiares y diversas del punk se encuentra The Clash, un grupo que se permitió experimentar con diferentes géneros y que también abordó una mayor complejidad musical en comparación con otras agrupaciones. Si bien la banda nació en los 70, no se limitó a los postulados clásicos del punk, sino que fusionó este estilo con el reggae, el ska, el rock and roll y otros géneros musicales.
1. Green Day
A pesar de que no se encuentra entre las más influyentes del género, sino que es resultado de las bandas que la precedieron, Green Day fue elegida por los fans para ocupar el primer puesto en esta lista. El grupo alcanzó un enorme éxito comercial con su álbum Dookie y, más adelante, con la ópera rock American Idiot. Llenan estadios, han experimentado con su estilo a lo largo de los años y mantienen un sonido punk hasta la actualidad.