El trip hop nació en Bristol en los años 90 y se transformó en uno de los experimentos de fusión musical más fascinantes de la década, incorporando elementos del hip hop y la música electrónica para ofrecer un sonido completamente innovador. Si bien Massive Attack, Portishead y Tricky son algunos de los nombres más reconocidos y esenciales para adentrarse en el género, existen otros proyectos que también contribuyeron a darle forma. A continuación, los mejores 10 discos de trip hop según Slant.
10. Lamb - Lamb (1996)
Se trata de una auténtica joya alternativa dentro del trip hop. Un álbum de culto en el que también se deja sentir la influencia del drum and bass. Con una recepción positiva por parte de la crítica, desde AllMusic lo describieron como “uno de los subproductos más hipnóticos del trip hop”. El mismo medio lo analiza en el contexto del género, señalando que surge “de las sensibilidades vanguardistas de Tricky y el romanticismo inquietante de Portishead, o incluso de las inclinaciones pop de Sneaker Pimps y los ritmos con matices soul de Morcheeba”.
9. Unkle - Psyence Fiction (1998)
DJ Shadow es el principal artífice de este disco de una de las bandas más emblemáticas del género, ya que estuvo a cargo de la composición de gran parte de los temas. Aunque se inscribe dentro del trip hop, también posee una marcada influencia del rock alternativo; de hecho, incluye colaboraciones de Thom Yorke, Richard Ashcroft y Michael Diamond de Beastie Boys.
8. Sneaker Pimps - Becoming X (1996)
La banda británica contribuyó a la cultura trip hop con este álbum en el que el rock tiene un peso significativo, aunque las voces se inclinan más hacia el pop. Las bases electrónicas y la construcción de atmósferas dub conviven con guitarras acústicas y estructuras clásicas en las composiciones.
7. Smith & Mighty - Bass Is Maternal (1995)
Este es uno de los discos pioneros del trip hop, grabado en 1989 pero lanzado en 1995. Además de fusionar el dub con la cultura rave, la banda incorpora con fuerza el reggae en canciones como “Jungle Man Corner”.
6. Portishead - Portishead (1997)
En su segundo álbum, la banda de Bristol se sumerge con mayor intensidad en el trip hop, alternando con instrumentaciones inesperadas, como ocurre en el hit “All Mine”, donde los vientos y la guitarra eléctrica adquieren un papel protagónico y conviven de manera irresistible con una base electrónica y el ritmo del hip hop.
5. Massive Attack - Mezzanine (1998)
Este álbum es el más reconocido de la banda gracias a canciones como “Angel” y “Teardrop”. Así lo describió Ve Iacona para Indie Hoy: “Oscuro e incómodo, Mezzanine suena a encierro y a claustrofobia: a una banda queriendo salir de su propia etiqueta. Ese aire chill-out de soul rapeado y sintetizadores amigables que conformaron el sonido Bristol de sus primeros trabajos se vuelve electrónica asfixiante con bajos y graves que apuntan directo al pecho y las rodillas, paralizándolas”.
4. Tricky - Maxinquaye (1995)
En este innovador álbum, que contó con la colaboración de Massive Attack y la cantante Martina Topley-Bird, el rapero y productor Tricky fusiona hip hop, dub, soul y música electrónica, dando como resultado una obra que se alineó con las tendencias de los 90, una época en la que los géneros “puros” dejaron de existir como tales.
3. Massive Attack - Blue Lines (1991)
El disco debut de Massive Attack es considerado uno de los mejores de su carrera y también el primero del trip hop. Se trata de una pieza que no le teme a la fusión de géneros y sonidos, ya que presenta influencias del hip hop, el dub, la música electrónica más tradicional, el reggae y también del rock.
2. DJ Shadow - Endtroducing… (1996)
Este álbum de 1996 está compuesto íntegramente de samples. Se trata del disco debut del productor estadounidense y representa, sin duda, una innovación a nivel de producción. La influencia del hip hop predomina en el álbum, y los ritmos generados a través de los samples fueron uno de los aspectos más destacados que despertaron la fascinación de la crítica.
1. Portishead - Dummy (1994)
El debut de Portishead es una de las piezas fundamentales del trip hop. Como escribió Juampa Barbero para Indie Hoy: “Dummy está impregnado de atmósferas narcóticas, texturas lúgubres y una paleta de sonidos ecléctica que incluye samples, scratch de vinilos y hasta la presencia fantasmal del theremin. Canciones que te susurran secretos al oído mientras te rompen el corazón. Más adictivo que la cafeína, más melancólico que un cisne moribundo”.