Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Historias

    Qué fue la "plaga de baile", la epidemia de 1518 que continúa siendo un misterio

    En 1518, cientos de personas comenzaron a bailar de manera incontrolable durante semanas, algunas con consecuencias fatales.
    De Lucas Santomero07/03/2025
    plaga de baile
    Foto: Wikimedia Commons.

    En el verano de 1518, la ciudad de Estrasburgo, entonces parte del Sacro Imperio Romano Germánico, se vio sacudida por un fenómeno tan extraño como aterrador: cientos de personas comenzaron a bailar de manera incontrolable durante semanas. Lo que comenzó como una danza solitaria de una mujer, Frau Troffea, se transformó rápidamente en una epidemia que afectó a decenas, luego a cientos de personas, quienes no podían detenerse ni para descansar.

    El misterio comenzó en julio de ese año, cuando Troffea, aparentemente sin motivo alguno, se lanzó a bailar en medio de la calle. En un principio, su comportamiento fue visto con curiosidad, pero pronto se convirtió en una fiebre contagiosa que afectó a otros. En pocos días, más personas comenzaron a unirse a la danza frenética. Para finales de mes, más de 100 personas bailaban en las calles, todas sumidas en el mismo trance. El fenómeno continuó hasta que a principios de septiembre el número de bailarines aumentó a 400.

    ¿Qué fue realmente la "plaga de baile"?

    La "plaga de baile", como comenzó a conocerse, fue un caso de coreomanía: una epidemia cuyo origen real se desconoce, aunque se supone que se trató de un caso de histeria colectiva. Por aquel entonces, algunos médicos sugirieron que la causa era una sobreabundancia de "sangre caliente", mientras que otros creyeron que los afectados simplemente necesitaban seguir bailando hasta perder el deseo. A medida que los días pasaban, muchos colapsaban de agotamiento, y algunos incluso sufrieron ataques cardíacos fatales.

    La explicación más común en esa época era que los bailarines habían sido maldecidos por San Vito, el santo patrón de la danza, lo que provocó miedo y desesperación entre los locales. Sin embargo, muchos historiadores modernos apuntan a factores más plausibles. El estrés derivado de las condiciones sociales y políticas del momento, sumado al brote de enfermedades no tratadas como la sífilis, pudo haber inducido a esta masa de pánico.

    Otra teoría sostiene que un hongo llamado ergot, que crece en el pan, pudo haber contaminado los alimentos y causado convulsiones y comportamientos descontrolados, lo que explicaría el fenómeno de la danza incontrolable. Lo cierto es que, a pesar de las diversas teorías, la "plaga de baile" de 1518 sigue siendo uno de los episodios más extraños y desconcertantes de la historia.

    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Los 5 covers más memorables de Dua Lipa en su actual gira
    Los 5 covers más memorables de Dua Lipa en su actual gira
    Bruce Springsteen
    El disco que está "lleno de letras pegadizas" según Bruce Springsteen
    Los 3 mejores discos de John Lennon según Indie Hoy
    Los 3 mejores discos de John Lennon según Indie Hoy
    4 mashups musicales que redefinen canciones clásicas
    4 mashups musicales que redefinen canciones clásicas
    Nick Mason y la canción de Pink Floyd que era "un completo disparate"
    Nick Mason y la canción de Pink Floyd que era "un completo disparate"
    John Lennon
    Las 5 mejores canciones de protesta de John Lennon
    PJ Harvey cumple 56 años: Sus 5 mejores canciones según Indie Hoy
    PJ Harvey cumple 56 años: Sus 5 mejores canciones según Indie Hoy
    Robert Plant en Led Zeppelin
    Robert Plant elige dos canciones de Led Zeppelin que son geniales pero muchos ignoran
    Los 10 mejores discos islandeses de todos los tiempos según especialistas
    Los 10 mejores discos islandeses de todos los tiempos según especialistas

    Lo último

    Los 5 covers más memorables de Dua Lipa en su actual gira
    5 artistas de Córdoba que tocarán en Festival PRGY 2025
    Buenos Aires Noise anuncia su edición 2025: Fechas, lugares y entradas
    El disco que está "lleno de letras pegadizas" según Bruce Springsteen
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.