Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Historias

    Este fue el primer disco de rock progresivo de la historia

    El prog rock es sinónimo de experimentación sonora y conceptual, pero su historia está marcada por la innovación y la autoindulgencia.
    De Lucas Santomero05/01/2025
    Facebook Twitter WhatsApp
    discos

    En la evolución de la música popular, pocas corrientes fueron tan ambiciosas y divisivas como el rock progresivo. Surgido en un momento en que el formato del álbum empezaba a ser tratado como una obra de arte integral, el prog rock se convirtió en sinónimo de experimentación sonora y conceptual. Sin embargo, su historia está marcada por un delicado equilibrio entre la innovación y la autoindulgencia.

    Los orígenes del prog

    Durante la era del rock and roll y la invasión británica, la música giraba en torno al formato de 45 rpm, con singles destinados a dominar las listas de éxitos. Este enfoque cambió radicalmente a mediados de los años 60, cuando bandas como The Beach Boys y The Beatles empezaron a tratar el álbum como un medio para declaraciones artísticas más complejas. Pet Sounds (1966) y Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967) sentaron las bases para la narrativa conceptual y la cohesión lírica que definirían al prog rock.

    En Listening to the Future: The Time of Progressive Rock (1998), Bill Martin destaca el papel de estas bandas como precursoras del género. "The Beach Boys y The Beatles expandieron la armonía, la instrumentación, la duración, el ritmo y la tecnología de grabación, allanando el camino hacia el desarrollo del rock progresivo", escribió. Estas innovaciones permitieron que el estudio de grabación se convirtiera en un instrumento en sí mismo, transformando el álbum en una experiencia inmersiva.

    Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band.

    Days of Future Passed: el nacimiento del prog rock

    Aunque Sgt. Pepper's suele ser considerado el primer álbum conceptual, la narrativa se diluye después de las primeras canciones. Como explica Martin, Days of Future Passed (1968) de The Moody Blues llevó la idea más allá, ofreciendo una estructura narrativa completa y compleja.

    En colaboración con la London Festival Orchestra, el álbum combina psicodelia barroca con elementos orquestales. Las transiciones suaves entre pistas y la inclusión de narraciones de Mike Pinder añadieron una dimensión teatral que rompió con las convenciones del pop. Su énfasis en la continuidad y la instrumentación sinfónica lo consolidó como el primer álbum prog rock en el sentido moderno.

    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Metallica / Iron Maiden / Judas Priest

    5 canciones de heavy metal que no pueden faltar en tu playlist

    Robert Smith

    Los dos discos que "resumen la psicodelia" según Robert Smith

    George Harrison

    4 bandas y músicos que George Harrison criticó

    disco de vinilo

    La canción de rock más alegre según la ciencia

    Eric Clapton

    Los 5 mejores solos de Eric Clapton

    The Beatles

    3 canciones de The Beatles con comentarios sociales

    Te puede interesar
    Metallica / Iron Maiden / Judas Priest

    5 canciones de heavy metal que no pueden faltar en tu playlist

    14/05/2025
    El Eternauta / Por siempre / La realeza

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: Las 4 series más populares hoy

    14/05/2025
    Robert Smith

    Los dos discos que "resumen la psicodelia" según Robert Smith

    14/05/2025
    George Harrison

    4 bandas y músicos que George Harrison criticó

    14/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.