Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Historias

    Cuál fue el primer instrumento musical electrónico de la historia

    En el siglo XIV se registraron varios inventos, pero el primer instrumento eléctrico propiamente dicho llegó a inicios del siglo XX.
    De Julieta Aiello17/11/2024

    El mundo actual de la música no podría concebirse sin instrumentos musicales eléctricos. Desde las guitarras eléctricas que dan vida al rock and roll hasta los sintetizadores y los más recientes programas que permiten emular instrumentos, la música como la conocemos depende casi completamente de la electricidad.

    En cuanto a la génesis de los primeros instrumentos electrónicos, alrededor de 1700 se comenzaron a ver los primeros intentos de acercarse a ello con el teclado electromagnético Denis d'or diseñado por el checo Václav Prokop Diviš en 1748 y el clavecín eléctrico construido por el francés Jean-Baptiste Delaborde en 1759.

    En el siglo XIV se registran inventos como el Piano electromecánico de Matthias Hipp’ alrededor de 1869, el telégrafo muscial de Elisha Gray en 1876, el telarmonio de Thaddeus Cahill de 1897, entre otros. Pero no sería hasta 1915 que nacería el primer instrumento eléctrico propiamente dicho.

    Qué es el Audión piano

    El audión piano fue creado por el inventor estadounidense Lee de Forest. Desde el libro 120 Years of Electronic Music lo describen así: "Fue el primer instrumento verdaderamente electrónico, ya que generaba sonido desde oscilaciones eléctricas (más que la generación de sonido electromecánica del telarmonio). Fue el precursor de todos los desarrollos futuros en el diseño de instrumentos musicales electrónicos".

    El audión piano era un instrumento de tubo vacío, contenía una válvula de triodo y una llave por cada octava del piano que se controlaba a través de un teclado. El sonido se amplificaba a través de altavoces. Este instrumento sembró las condiciones para la posterior aparición del theremin de 1920 y el órgano Hammond de 1935, que serían algunos de los primeros en cambiar el sonido de la música y que hoy siguen siendo utilizados o emulados a través de las nuevas tecnologías.

    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Las 5 mejores canciones de R.E.M.
    Las 5 mejores canciones de R.E.M.
    Los 4 mejores covers de "Johnny B. Goode" de Chuck Berry
    Los 4 mejores covers de "Johnny B. Goode" de Chuck Berry
    Los 3 mejores discos de Elton John
    Los 3 mejores discos de Elton John según Indie Hoy
    La artista que tuvo "una carrera perfecta" según Linda Ronstadt
    La artista que tuvo "una carrera perfecta" según Linda Ronstadt
    Cuándo se lanzó la primera guitarra Stratocaster
    Cuándo se lanzó la primera guitarra Stratocaster
    La mejor canción de soul que escribió Bruce Springsteen: "No hay nada parecido en todo el resto de mi obra"
    La mejor canción de soul que escribió Bruce Springsteen: "No hay nada parecido en todo el resto de mi obra"
    Las 5 mejores estatuas del rock
    Las 5 mejores estatuas del rock
    La banda "más interesante" de 1969 según John Lennon
    La banda "más interesante" de 1969 según John Lennon
    Los 3 peores discos de The Who según especialistas
    Los 3 peores discos de The Who según especialistas

    Lo último

    Las 5 mejores canciones de R.E.M.
    Los 4 mejores covers de "Johnny B. Goode" de Chuck Berry
    Los 3 mejores discos de Elton John según Indie Hoy
    La artista que tuvo "una carrera perfecta" según Linda Ronstadt
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.