En 1965, The Beatles lanzaron una canción que se convirtió en uno de sus grandes éxitos y abrió un nuevo capítulo en la historia del rock: “Norwegian Wood (This Bird Has Flown)”, incluida en su álbum Rubber Soul. Producida por George Martin, la pieza no solo destacó por su letra introspectiva -en la que John Lennon habla sobre un affaire que tuvo durante su matrimonio con Cynthia Powell- y música melancólica, sino porque fue la primera canción de rock en incorporar el sonido del sitar, instrumento tradicional de la India.
George Harrison quedó profundamente impactado tras escuchar los sitars durante la grabación del film Help!. Poco después, decidió experimentar con ese exótico instrumento en el estudio. Este osado paso marcó una evolución creativa en todo sentido, dado que usó una versión eléctrica del sitar, lo que dotó a la canción de una atmósfera distintiva. Además, esta decisión se convirtió en un punto de referencia para futuras bandas de la llamada "psicodelia británica".
El cambio que propusieron los Fab Four impactó de manera directa en artistas como The Byrds, quienes incluyeron un sitar auténtico en “Eight Miles High". “George Harrison, por sí solo, abrió la India a Inglaterra”, afirmó Andy Partridge, guitarrista de la banda de rock XTC. “Trae un sitar y coquetea con clases de sitar, y de repente, la India significa mucho para la gente […] Trajo la India a la conciencia inglesa. De una manera no colonial y sin prejuicios”.