Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Indie Ayer

    El incendio que comenzó el milenio: "XTRMNTR" de Primal Scream cumple 20 años

    De Juampa Barbero31/01/2020
    Facebook Twitter WhatsApp
    Primal Scream
    Primal Scream
    Foto: Martyn Goodacre.

    XTRMNTR, el sexto disco de Primal Scream, fue una de las primeras revelaciones del nuevo milenio. Hasta el día de hoy, es un disco que confronta todo régimen sonoro, político y social. La banda originaria de Glasgow sintetizó en poco menos de una hora, la euforia, el éxtasis y la ironía de lo que era vivir durante los 2000 en Reino Unido y no sentirse conforme para nada con la realidad que emergía afuera de las coloridas publicidades de televisión y las campañas políticas que mentían al pueblo con un futuro mejor. El milenio no traería para Bobby Gillespie y compañía la alegría esperada, sino montones de emociones descontroladas que deberían transcribirse en cuestionamientos a lo establecido. Y el primer muro que derrumbarían los escoceses fue el de su propio universo, ganando la batalla y reinventándose en su mejor disco.

    La banda había empezado a experimentar con el acid house y la sumersión rave en su clásico de 1991, Screamadelica. Pero XTRMNTR fue el salto definitivo a la electrónica, llevando el género hasta un paroxismo sin límites. Pero estos no eran los principios de los años 90, no era Screamadelica y tampoco eran los mismos Primal Scream. Después de algunos cambios en su formación que transcurrieron durante tiempos tensos en el grupo, Primal Scream empezaba a estabilizarse en este disco poniéndole fin, o un impasse, a la guerra contra la heroína que había hecho sus estragos y dejando a más de uno de lado. Las sesiones de grabación en absoluta tranquilidad interna contrastarían con la complejidad del espíritu subversivo y la rabia que dictaminarían el origen de las canciones de XTRMNTR.

    XTRMNTR es un disco que repudia todo: las multinacionales, los Estados Unidos, la globalización, Margaret Tatcher y el patriotismo del britpop, que ya no se trataba tanto de Oasis o Blur sino de Robbie Williams y Coldplay. La mecha empieza a arder con la oda destructiva de "Kill All Hippies". Sin mucha vuelta ni desarrollo, el beat cadencioso apunta contra el concepto del sentimiento banal del "paz y amor" que promovía un pacifismo social opiómano, cuando lo que se debía buscar era una rebelión popular a través de los sonidos de la modernidad. A propósito de esto, "Kill All Hippies" abre con un sample de la película de Dennis Hopper, Out of the Blue (1980), considerada la última película de la era punk, protagonizada por una joven revolucionaria obsesionada con Johnny Rotten y el plan de atacar la monarquía con anarquía.

    Uno de los primeros hitos musicales que se extendió a este disco, fue la participación de Gillespie junto a Bernard Sumner de New Order en la canción "Out of Control" del disco Surrender (1999) de los Chemical Brothers. En XTRMNTR, Sumner aportaría voces y guitarras en "Shoot Speed Kill Light", como también trabajaría en otros detalles de la producción del disco. Mientras que los Chemical Brothers harían un remix de una de "Swastika Eyes", no solo una de las mejores canciones de XTRMNTR, sino de toda la discografía de Primal Scream. Esta canción fue al principio criticada por su duración y su postura anti Israel, para luego ser comprendida, aceptada y valorada como el arma política que pone el cuerpo en movimiento contra el neocolonialismo de las culturas dominantes. "Swastika Eyes" salió como single en 1999, anticipando esta nueva faceta del grupo, y acompañada de unos remixes que fueron luego incluidos en la edición del álbum.

    Otra de las figuras clave fue Kevin Shields de My Bloody Valentine, el maestro del shoegaze, quien construyó las paredes de ruido que caracterizan su estilo. Shields estuvo en el proceso de mezcla y también acompañó la gira de presentación. Su primer trabajo en conjunto con Primal Scream sería una canción titulada "If They Move, Kill 'Em", publicada en el disco Vanishing Point (1997). Desde entonces mantendrían una estrecha relación al punto de considerar a Shields un integrante más del grupo escocés.

    El disco está plagado de canciones explosivas como "Accelerator", o la que le da el nombre, "Exterminator", con guitarras poderosas, una electrónica ácida y una fuerte carga de atrocidades líricas que denuncian el presente con una llamada al caos. También incluyó estilos como el hip hop delator de "Pills", la psicodélica "Blood Money", y un único descenso en la melancólica con "Keep Your Dreams". "Insect Royalty" formó parte del soundtrack de la película The Acid House (1998) de Paul McGuigan, adaptación de una novela del escritor punk Irvine Welsh. Esta sería la segunda conexión entre la banda y Welsh, ya que también habían participado en el soundtrack de Trainspotting (1996).

    Dos años después, Primal Scream intentó realizar una especie de secuela de XTRMNTR con su consecuente Evil Heat, pero la llama se había mitigado, la desobediencia anestesiado, y no lograron conseguir un material tan consagratorio. Pero XTRMNTR rompió todos los esquemas y barreras impuestas y fue el antídoto que necesitaba el grupo para gritarle al mundo la destrucción que fluía en lo más profundo de su psiquis.

    Primal Scream
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Portada de Innerspeaker de Tame Impala.

    Tame Impala y los 15 años de Innerspeaker, el renacer de la psicodelia y comienzo de una nueva estrella

    Ave Porco.

    10 lugares que mantuvieron viva la noche de Buenos Aires en los 90

    Portada del disco The Bends de Radiohead.

    Radiohead y los 30 años de The Bends, el disco que encapsula el pasado y futuro de la banda

    Sumo en Cemento.

    10 lugares que modernizaron la noche porteña de los 80

    Bob Dylan.

    10 discos esenciales para entender el boom de rock estadounidense de 1966-68

    Cromañón.

    20 años de Cromañón: El diluvio de una generación rota

    Te puede interesar
    Metallica

    Las 5 canciones más agresivas de Metallica

    23/05/2025

    El solo de guitarra más vendido de la historia

    23/05/2025
    The Beatles

    El origen de "Two of Us", la canción de The Beatles cargada de simbolismo

    23/05/2025
    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    23/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.