Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Indie Ayer

    Honey’s Dead, Veinte Años Después

    De Flor Sgarlatta15/03/2012
    Facebook Twitter WhatsApp

    Honey Está Muerta. Alguna vez fue el prototipo de chica efervescente que se lleva el mundo por delante, la dulzura psicoeléctrica de Jim y William Reid hecha persona ficticia, heroína de Scott Fitzgerald transportada mágicamente a la fluorescencia de los ’80s, en fin: la protagonista de esa canción con percusión robada a Phil Spector, escondida en el centro de una cebolla de fuzz, que todos asocian de inmediato con The Jesus & Mary Chain. Y quizás fue por eso que en el ’92 (hará dos décadas exactas el próximo 23 de marzo) la asesinaron sin ternura y convirtieron su obituario en la razón de ser de su cuarto disco. Honey –y todo lo que ella representa– está muerta; ahora hacemos otra cosa.

    El gesto puede haber nacido del deseo incendiario de librarse del estigma de Psychocandy (pausa para digresiones: a. déjenle a los Reid la tarea de transformar algo genial en un estigma, b. ¿existe algo relativo a The Jesus & Mary Chain que no haya sido concebido por un deseo incendiario?), pero lo cierto es que el álbum se aleja mucho menos del debut, y del resto de la discografía de la banda, de lo que sus autores pretendían. Honey estará muerta, pero su espíritu embruja los amplificadores. El molde sigue siendo en esencia el mismo; todavía late el pulso pop por detrás del ruido, por encima de las voces imposiblemente cool que despachan como si nada frasecitas controversiales. Quiero morirme como JFK, quiero morirme in the USA. Si hay una diferencia, es de grado y no de cualidad: Honey’s Dead contiene todos los recursos clásicos de los JAMC en su versión más consistente y radio-amigable hasta entonces, con la prolijidad que le aportan las artes ingenieriles de Alan Moulder y los latigazos limpios de Steve Monti, ex-baterista de Curve e Ian Dury & The Blockheads.

    A los críticos no les impresionó; y es mucho más fácil cruzarse con un fan resurreccionista que insiste en desenterrar periódicamente a Honey –y todo lo que ella representa– para adorarla como el logro máximo de los hermanitos escoceses, que con uno dispuesto a defender como se debe la belleza de su fantasma.

    Es cierto: los músicos que fraguaron Psychocandy, los que amaban a la Velvet Underground y a los Beach Boys y apenas sabían tocar sus instrumentos, los que actuaban en vivo borrachos y desnucaban guitarras, no son los mismos de Honey’s Dead. No tienen la espontaneidad de su lado, el encanto de lo nuevo, el poder de escandalizar intacto. Honey’s Dead es el producto de músicos más conscientes de sí mismos, diestros con las melodías, adeptos a los arreglos, un poquito más cansados. En ese contexto, mantener la postura rebelde y adolescente de los inicios corre el riesgo de pasar como despropósito y esfuerzo vacío, pero los Reid salen airosos y esto también es cierto: Honey’s Dead, veinte años después, la rockea. Adiós al aura de misterio frío de Psychocandy; la chica dorada y terriblemente inalcanzable ya no está ahí para poner distancia entre ella y el oyente, pero los resabios de su encanto viajan más infecciosos que nunca sobre las olas de sonido y celebran en 42 minutos todo lo que hace maravillosa a la Chain. Que siga muerta muchos años más.

    The Jesus and Mary Chain – Honey’s Dead

    1992 – Blanco Y Negro Records

    01. Reverence
    02. Teenage Lust
    03. Far Gone and Out
    04. Almost Gold
    05. Sugar Ray
    06. Tumbledown
    07. Catchfire
    08. Good for My Soul
    09. Rollercoaster
    10. I Can’t Get Enough
    11. Sundown
    12. Frequency

    The Jesus and Mary Chain
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Ave Porco.

    10 lugares que mantuvieron viva la noche de Buenos Aires en los 90

    Portada del disco The Bends de Radiohead.

    Radiohead y los 30 años de The Bends, el disco que encapsula el pasado y futuro de la banda

    Sumo en Cemento.

    10 lugares que modernizaron la noche porteña de los 80

    Bob Dylan.

    10 discos esenciales para entender el boom de rock estadounidense de 1966-68

    Cromañón.

    20 años de Cromañón: El diluvio de una generación rota

    Nick Drake.

    Nick Drake: 10 momentos vitales en la carrera del gran cantautor a 50 años de su muerte

    Te puede interesar
    Scissor Sisters.

    Scissor Sisters volvió a los escenarios después de 13 años: Setlist, videos y más

    08/05/2025
    Jeff Beck

    Jeff Beck y el músico amigo que lo copió: “Estaba más que inspirado en mi disco Truth”

    08/05/2025
    Envidiosa / División Palermo / El Eternauta

    Las mejores series argentinas para ver en Netflix

    08/05/2025
    The Beatles

    Los 5 mejores covers de “Something”, la segunda canción más versionada de The Beatles

    08/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.