Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Indie Ayer

    Sonic Youth - Sister

    De Agustina Checa01/11/2012
    Facebook Twitter WhatsApp

    El 5 de noviembre se cumple un año desde la visita de Sonic Youth a la Argentina en el marco del Personal Fest 2011. No había mejor manera de celebrarlo que rindiendo tributo a uno de sus discos más importantes: Sister. Casualmente, Sister cumplió 25 años el pasado junio. Salió en 1987 a través de SST Records tras ser grabado luego de la gira de su disco predecesor EVOL.

    Sister marcó un antes y un después, no sólo en la historia de Sonic Youth sino también en todo lo que aconteció musicalmente, en la escena alternativa de los años siguientes. Sería una difícil tarea imaginar qué rumbo hubiera tomado ésta sin los aportes de la esencia misma de la banda: esa disyunción tan hedonística entre la distorsión más agresiva y la calma más pura, la experimentación y el inacabable ruido seguido de hermosas melodías totalmente reconfortantes. Nunca sórdido o presuntuoso, simpre tan honesto y visceral. Y eso es Sister: la conjunción perfecta entre todos esos factores.

    Quizás sea por el giro musical que había aportado EVOL, alejándose un poco del intenso ruido a estructuras más definidas, tal vez haya sido el hecho de que era el segundo disco que grababan con el mismo baterista tocando en todas las canciones (Steve Shelley se había sumado en el disco anterior), o quizás solo sea que no hay razón para explicar la excelencia de Sister, el cuarto albúm de estudio de una banda que todavía estaba en pañales y que nunca se imaginó que este disco sería sólo la bisagra entre otras obras insoslayables en la historia del rock, del under, del alternativo o de la música en todos sus sentidos, como lo fueron: Daydream Nation, Goo, Dirty, Murray Street, por sólo nombrar algunos.

    Desde el inicio Sister se presenta como algo atrapante, seductor, imposible de pasar por alto. Es la batería de un ya afianzado Steve Shelley la que nos invita a realizar ese primer paso a “Schizophrenia”. Sublime desde el momento en que comienza, es la primera vez que Thurston (Moore) y Kim (Gordon) entrecruzan sus voces en una canción y ésta les ofrece el ambiente más adecuado para ese épico momento, con una bella armonía que al mismo tiempo puede resultar tanto atemorizante como calma. Siguiendo con “(I got a) Catholic Block” podemos remontarnos a la distorsión y el ruido de producciones anteriores, diferenciada ésta vez por claras estructuras eficientemente ejecutadas, donde el cambio con sus predecesores es evidente. Es un sonido más prolijo y acabado. “Beauty Lies in the eye” es una hipnótica canción que recita Kim Gordon, prácticamente susurrándola a nuestros oidos. Es la única canción con un videoclip oficial, “Stereo Sanctity” tiene también uno pero sólo se encuentra en un raro compilado de videos de los ochenta. Esta (“Stereo Sanctity”) es la cuarta canción del disco y una de las que Sonic Youth interpretó esa memorable noche del Personal Fest del año pasado. “Pipeline/ Kill Time” es la única canción que Lee Ranaldo canta en todo el disco, es un oscuro viaje con un largo interludio de disonancia experimental en el medio. Es una canción muy poderosa y lúgubre. Uno de los puntos más altos del disco es, sin lugar a dudas, “Tuff Gnarl”, que comienza con la más fuerte y atractiva melodía en la guitarra seguida de la super contagiosa felicidad del canto de Thurston Moore. Es hedonismo puro. El caos retorna con “Pacific Coast Highway” donde Gordon nos incita a meternos en un auto para ir a dar una vuelta donde jura no lastimarnos. Aunque el ambiente que nos presenta la música nos haría pensarlo dos veces antes de acceder, llega el interludio y nos damos cuenta de que todo está bien, que tomamos la decisión correcta. “Hot Wire My Heart” es la única canción no original del disco, es un cover de la banda Crime, de Johny Strike.

    El momento llegó y todo nos venía preparándo para ese pico de armonía, profundidad e introspección adonde navegamos con “Cotton Crown”. Las voces de Thurston y Kim se entrecruzan mágicamente en una de las canciones más bellas que jamás hicieron. Es imposible no sentir escalofríos al escucharla, experimentar una paz y felicidad eterna que desdibuja una sonrisa en el corazón, y si hay escepticismo sólo basta preguntarle a cualquiera de los que estuvieron esa noche en el Estadio G.E.B.A , donde “Cotton Crown” fue uno de los momentos más magníficos e inolvidables del día en que Sonic Youth tocó en suelo argentino. “White Cross” es una potente canción que nos despierta y nos vuelve a la realidad de lo que Sonic Youth realmente és. Con una indescriptible fuerza plantea uno de los riffs más imponentes de todo el disco. Junto con las ya antes mencionadas (“Stereo Sanctity” y “Cotton Crown”), “White Cross” fue una de las tres canciones de Sister que Sonic Youth tocó la noche del 5 de noviembre. Exaltación y efervescencia en su máxima plenitud. El disco termina con una extraña canción en versión beatbox, “Master Dick”, que es un “bonus track”, probablemente innecesario.

    Sister es, como intenté demostrar a lo largo de esta nota, un disco de inmesurable trascendencia. Es una de las joyas que tantos años de música tienen para ofrecernos. Sólo nos queda admirar su grandeza y recordarlo por siempre.

    Sonic Youth - Sister

    1987 - SST Records

    01. Schizophrenia
    02. Catholic Block
    03. Beauty Lies in the Eye
    04. Stereo Sanctity
    05. Pipeline/Kill Time
    06. Tuff Gnarl
    07. Pacific Coast Highway
    08. Hot Wire My Heart
    09. Cotton Crown
    10. White Cross

    Sister Sonic Youth
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Ave Porco.

    10 lugares que mantuvieron viva la noche de Buenos Aires en los 90

    sonic youth

    Thurston Moore sobre el futuro de Sonic Youth: "No siento que haya quedado una historia sin contar"

    Kim Deal y Kim Gordon tocando "Little Trouble Girl"

    Kim Deal y Kim Gordon tocan "Little Trouble Girl" de Sonic Youth

    Portada del disco The Bends de Radiohead.

    Radiohead y los 30 años de The Bends, el disco que encapsula el pasado y futuro de la banda

    The Rolling Stones

    3 canciones inspiradas en asesinos seriales

    Sumo en Cemento.

    10 lugares que modernizaron la noche porteña de los 80

    Te puede interesar
    Metallica / Iron Maiden / Judas Priest

    5 canciones de heavy metal que no pueden faltar en tu playlist

    14/05/2025
    El Eternauta / Por siempre / La realeza

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: Las 4 series más populares hoy

    14/05/2025
    Robert Smith

    Los dos discos que "resumen la psicodelia" según Robert Smith

    14/05/2025
    George Harrison

    4 bandas y músicos que George Harrison criticó

    14/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.