Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Indie Ayer

    Syd Barrett - Barrett

    De Diego Valente23/01/2014

    Cuando este disco salió a la venta en 1970, Syd Barrett ya estaba fuera de muchos lados. Estaba fuera de Pink Floyd, (casi) fuera del mundo exterior (cerca de pasarse el resto de sus días encerrado en la casa de su madre luego de que sus problemas psíquicos y el abuso de LSD lo dejaron al borde del knock out mental) y a punto de quedar fuera del mercado de rock para convertirse en el mayor mito de la psicodelia inglesa.

    Para la grabación de su segundo disco solista, el ex líder de Pink Floyd tenía un comportamiento errático y por ello las canciones que inmortalizó con su guitarra acústica y su voz sedada de clown depresivo requirieron varias tomas. De esa maravilla llamada “Gigolo Aunt”, por ejemplo, se hicieron quince intentos hasta dar con su versión definitiva. Para que estas maquetas tomaran vida fue clave el aporte de David Gilmour (amigo de la infancia de Syd que tomó su lugar vacante en Floyd) como músico y productor quien reunió a un séquito de instrumentistas en los míticos estudios Abbey Road, entre los que estaba otro nombre ilustre del universo floydiano: el tecladista Rick Wright.

    Sin embargo, a pesar de su poco prometedor estado mental el genio de Cambrigde aun tenía magia y belleza para ofrecer: el comienzo del disco es arrollador con “Baby Lemonade”, su intro de guitarra blusera y su estribillo naif dan forma a una obra maestra del pop surrealista. Luego, el Syd más íntimo se desarma con la bellísima “Love Song” y sangra con la tristeza hipnótica de “Dominoes” toda una acuarela del momento que atravesaba; perdiendo el tiempo jugando al domino mientras había sido expulsado de Pink Floyd.

    syd barrett

    Pero la riqueza de matices de la música de Syd hace que no todo sea psico folk sublime (que reaparecerá en la pegadiza “Waving My Arms in the Air” y en la reposada “Wined and Dined”). También nos regala “Maisie” un blues ácido y oscuro en el que prueba su registro más grave sobre una línea asesina de bajo, esa exquisitez de pop rítmico y juguetón llamada “Gigolo Aunt” o esa viñeta fugaz y graciosa con la que se despide el disco titulada “Effervescing Elephant”. Sin embargo, más allá del esfuerzo de Gilmour por darle contención al caos barrettiano, apenas logra sostener bajo el formato canción piezas estrafalarias y delirantes como “It is Obvious”, “Rats” o “Wolfpack”

    Roger Keith Barrett fue un compositor genial y un guitarrista visionario. Fusionó pop y surrealismo, rock e historias infantiles, ciencia ficción y romanticismo desbordado. Llevó los límites de las canciones populares de finales de los sesenta más allá de lo previsto. Su concepción revolucionaria de la música lo pone a la altura de compositores de la talla de Lennon, Bowie o Lou Reed. Barrett, el disco, es una prueba más de ello.

    Syd Barrett - Barrett

    1970 - Harvest / Capitol Records

    01. Baby Lemonade
    02. Love Song
    03. Dominoes
    04. It Is Obvious
    05. Rats
    06. Maisie
    07. Gigolo Aunt
    08. Waving My Arms in the Air
    09. I Never Lied to You
    10. Wined and Dined
    11. Wolfpack
    12. Effervescing Elephant

    Barrett Syd Barrett
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Creep de Radiohead.
    ¿Es "Creep" de Radiohead un plagio?
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    10 discos solistas de músicos famosos que fueron un fracaso
    10 discos solistas de músicos famosos que fueron un fracaso
    El Mato a un Policía Motorizado en Tío Bizarro
    10 lugares claves de los años 2000: El comienzo de la noche del siglo XXI
    Syd Barrett
    Las 5 mejores canciones de Syd Barrett
    Arte de tapa de Gulp! de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
    Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota: 40 años de Gulp!, el comienzo de una revolución independiente
    Portadas de discos de 2015.
    15 grandes discos que cumplieron 10 años en 2025
    Portada de Innerspeaker de Tame Impala.
    Tame Impala y los 15 años de Innerspeaker, el renacer de la psicodelia y comienzo de una nueva estrella
    Ave Porco.
    10 lugares que mantuvieron viva la noche de Buenos Aires en los 90

    Lo último

    La agenda de recitales para este fin de semana en Buenos Aires
    Fede Cabral: “Ya no le pido tanto a mi música, sé que voy a tocar siempre”
    Nirvana: El bebé de la portada de Nevermind perdió la batalla legal
    Las 5 mejores estatuas del rock
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.