Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Indie Ayer

    The Libertines - Up The Bracket

    De Daniela Alvarez11/10/2012
    Facebook Twitter WhatsApp

    Parece insólito que hoy estemos hablando de los diez años de, quizás, el último gran hito del rock británico, ese disco que reavivó la escena musical inglesa y que con el correr de los años hizo de si mismo, un objeto de culto. Sí, Up The Bracket cumple una década y para los que rondamos los ventipico y vivimos esa época no sólo nos invade la nostalgia sino que nos deja la sensación de que el tiempo es nada.

    Habían pasado cinco años desde que Peter Doherty (voz y guitarra rítmica) y Carl Barât (voz y guitarra lider) decidieron formar el grupo, pasaron por diferentes formaciones hasta que lograron asentarse como banda cuando unieron fuerzas con John Hassall (bajo) y Gary Powell (batería)

    El 14 de octubre de 2002, Up The Bracket es editado por Rough Trade bajo la producción de Mick Jones (quien también produciría el siguiente y último disco de la banda).

    Diez canciones que desplegaban un amplio abanico de emociones, tanto melódica como líricamente: desde el fervor del tema que le da nombre al album, "Vetigo" y "Horrorshow" hasta el romance de "Radio America", pasando por la picardía de "Boys In The Band" y de "The Boy Looked At Johnny" (un claro guiño al ex integrante del grupo, Johnny Borrell) y por la angustia y nostalgia de Doherty y Barât por sus añorados primeros años juntos en "The Good Old Days".

    Un dato curioso es que "What A Waster", uno de los himnos libertinos, no fue incluido en la edición original del disco sino que junto a "Mocking Bird" fue parte del bonus track de la edición japonesa.

    En aquél momento la prensa elogió en forma unánime al disco y años más tarde fue considerado por Pitchfork como uno de los mejores disco del nuevo milenio, mientras que la Rolling Stone lo ubicó en su lista de los discos que hay que escuchar antes de morir. Pero no sólo los medios alabaron el debut del grupo sino que el público también lo recibió calurosamente. No es para menos, Up The Bracket llegó en el momento justo e indicado y arrojó una bocanada de aire fresco y una energía única que la música británica estaba necesitando y que tal vez no recibía desde el OK Computer de Radiohead. De esta manera ejerció una gran influencia sobre sus contemporáneos y revivió el garage rock abriéndoles camino a bandas como The Vines, Arctic Monkeys y The View, entre tantas otras.

    Se supo que la imagen de la tapa corresponde a los nefastos incidentes ocurridos durante la crisis argentina del 2001 pero Barât admitiría en su visita a nuestro país que nunca estuvo muy familiriarizado con aquella situación y que la idea de poner esa foto como tapa fue de Mick Jones. Pr otro lado el título del disco es una alusión al programa radial y televisivo del cómico inglés Tony Hancock, de quien Doherty es un conocido fanatico. En el dialecto callejero "Up The Bracket" significa "golpe en la garganta" pero también es usado para referirse a la ingesta de cocaína.

    Si hay algo que nos dejó Up The Bracket es que los únicos que envejecemos somos nosotros, mientras que él todos los días vuelve a ser un poquito más joven.

    The Libertines - Up The Bracket

    2002 - Rough Trade Records

    01. Vertigo
    02. Death On The Stairs
    03. Horrorshow
    4. Time For Heroes
    05. Boys In The Band
    06. Radio America
    07. Up The Bracket
    08. Tell The King
    09. The Boy Looked At Johnny
    10. Begging
    11. The Good Old Days
    12. I Get Along

    The Libertines The Libertines 2002 Up The Bracket
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Ave Porco.

    10 lugares que mantuvieron viva la noche de Buenos Aires en los 90

    Portada del disco The Bends de Radiohead.

    Radiohead y los 30 años de The Bends, el disco que encapsula el pasado y futuro de la banda

    Sumo en Cemento.

    10 lugares que modernizaron la noche porteña de los 80

    Bob Dylan.

    10 discos esenciales para entender el boom de rock estadounidense de 1966-68

    Cromañón.

    20 años de Cromañón: El diluvio de una generación rota

    Nick Drake.

    Nick Drake: 10 momentos vitales en la carrera del gran cantautor a 50 años de su muerte

    Te puede interesar
    Queen

    La canción más subestimada de Queen según Brian May

    10/05/2025
    No hables con extraños / Un extraño en el bosque / La herencia

    No las veas antes de dormir: 3 películas escalofriantes disponibles en Max

    10/05/2025
    Angus Young

    "Mejor que el resto": El guitarrista que superaba a todos según Angus Young

    10/05/2025
    Phil Collins

    Phil Collins y la banda que cambió "la cara de la radio en Estados Unidos"

    10/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.