Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Indie Ayer

    There is a Light That Never Goes Out: La historia detrás del himno de The Smiths

    De Bernardo Diman Menéndez04/05/2020
    Facebook Twitter WhatsApp
    The Smiths
    The Smiths
    The Smiths en el Salford Lads Club en 1985 / Foto: Stephen Wright

    Morrissey y Johnny Marr compusieron "There is a Light That Never Goes Out" durante el verano de 1985, en un momento en el que estaban manejando tiempos artísticos totalmente diferentes. Por un lado, Morrissey se estaba volcando hacia la parte clásica de la cultura rock británica de los sesenta y setenta, y radicalizó su postura anti-monárquica y anti-americana. Marr, por su parte, comenzaba a fascinarse por la cultura de la club music y el house, que más adelante lo llevaría a formar el proyecto Electronic. Esa suerte de adoración por el mito (Morrissey y su devoción por el pasado) y fascinación por lo que vendrá (Marr y su culto por el futuro próximo) permite comprender las influencias musicales y líricas de la canción de The Smiths.

    Empezemos con las referencias escondidas en la letra. En el primer verso aparece una frase inspirada en la poesía de “Lonely Planet Boy” de The New York Dolls, que dice: “How could be drivin’ down by my home / When you know I ain’t got one?" (¿Cómo podría estar conduciendo para mi casa, cuando sabés que no tengo una?”). Otra influencia lírica, que incluso sugiere el título, es la canción "Will You Love Me Tomorrow?" de The Shirelles y la frase “The light of love is in your eyes” (La luz del amor está en tus ojos). En el demo de la canción de The Smiths, puede escucharse la frase “There is a light in your eyes that it never goes out” (Hay una luz en tus ojos que nunca se apaga), que luego Morrissey sintetizó en la versión original.

    Más adelante en la letra, Morrissey resignifica un diálogo de Saturday Night and Sunday Morning, una película dirigida por Karel Reidz del nuevo cine inglés de los sesenta. En una escena, una de las protagonistas del film le pregunta al personaje de Albert Finney: “Why don’t you take me where it’s lively and there’s plenty of people?” (¿Por qué no me llevás a un lugar animado y lleno de gente?). Moz adaptó ese diálogo y creó las dos célebres frases "Take me out tonight / Where there’s music and there’s people who are young and alive” (Llevame afuera esta noche, donde haya música y gente joven y viva).

    En el campo de lo musical, la introducción está tomada del inicio del cóver que The Rolling Stones hicieron en 1965 de la canción de Marvin Gaye “Hitch Hike”, y que también usaron los neoyorquinos The Velvet Underground en su canción “There She Goes Again”. El toque de modernidad de la canción fue obra exclusiva de Marr, que a través del uso del sintetizador Emulator, diseñó un arreglo orquestal exquisito, que en el álbum figura con el nombre ficticio de Hated Salford. Este nombre surge en parte debido al litigio que mantuvo la banda con el dueño del Salford Lads Club. La disputa se originó con la publicación de la foto en la que aparecen en la puerta del club sin la debida autorización de su dueño. Con el tiempo, esta fotografía se convertiría en la imagen más icónica y popular de la banda.

    Hay dos teorías acerca de cómo surgió la historia que narra la canción. La primera es que Morrissey se inspiró en la historia de amor que mantienen los dos personajes principales del film de culto Rebelde sin causa interpretados por James Dean y Natalie Wood. La segunda, y más fuerte, sitúa la inspiración de la letra en las numerosas charlas nocturnas sobre la vida y la música que Morrissey mantuvo con Marr mientras paseaban en auto. La canción sería una confesión íntima del amor y admiración que Morrissey tenía por su guitarrista y compañero compositivo.

    Consultado en relación a esto, en 1992 Johnny Marr respondió en una entrevista realizada por el periodista Simon Goddard: “Nunca pensé demasiado acerca de eso. Esas teorías salieron justo después de la separación del grupo. Solo Morrissey lo sabe. Cuando la grabamos yo no estaba pensando cosas como '¡Ay, es sobre mí!' o algo así. Si es así, genial. Si no, igual es una gran canción. Estoy seguro de que se han escrito peores canciones sobre mí, así que, si esta lo es, está bien. Pero, para que conste, yo no era la única persona que llevaba a Morrissey en su coche, si de eso se trata."

    “There is a Light That Never Goes Out" no solo es la canción más popular del legado musical que dejaron los británicos, sino que también es la síntesis de ese universo artístico y único que construyeron Morrissey y Johnny Marr. La forma en que narra la sensación de estar enamorado y sin remedio, y la manera en que anarquiza este sentimiento a través del suicidio romántico, la hacen una obra artística infinita y atemporal. Quizás por esto la fascinación que genera no ha perdido su encanto incluso después de treinta años.

    Johnny Marr Morrissey New York Dolls The Rolling Stones The Shirelles The Smiths The Velvet Underground
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Johnny Marr / Iggy Pop (Foto: @jimmyfontaine1) / Jack White

    El CBGB tendrá su festival con Iggy Pop, Jack White, Johnny Marr y más

    Los mejores documentales de música

    Los 5 mejores documentales de música según la revista Rolling Stone

    The Rolling Stones

    A 60 años de "(I Can’t Get No) Satisfaction" de The Rolling Stones: 5 curiosidades sobre el primer bastión del rock contestatario

    John Lydon / The Rolling Stones

    John Lydon quiere retirar a The Rolling Stones: "Les faltan ideas"

    The Rolling Stones lanzan nuevas fragancias

    The Rolling Stones lanzan cinco nuevas fragancias

    El club de la pelea / Pulp Fiction / Jojo Rabbit

    8 canciones que marcaron escenas de películas: Pulp Fiction, Jojo Rabbit y más

    Te puede interesar
    Metallica / Iron Maiden / Judas Priest

    5 canciones de heavy metal que no pueden faltar en tu playlist

    14/05/2025
    El Eternauta / Por siempre / La realeza

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: Las 4 series más populares hoy

    14/05/2025
    Robert Smith

    Los dos discos que "resumen la psicodelia" según Robert Smith

    14/05/2025
    George Harrison

    4 bandas y músicos que George Harrison criticó

    14/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.