Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Indie Ayer

    Yma Sumac - Mambo!

    De Zezé Fassmor27/02/2014

    Zoila Agusta Emperatriz Chávarry del Castillo (1922 - 2008) quizás suena a demasiado a la nada, a la vez si decimos Yma Sumac todo cambia, al menos para los entendidos de la música o la cultura en general. La mencionada al comienzo de la nota fue nada menos que una princesa inca nacida en Cajamarca, descendiente del Inca Atahualpa (esto se ha certificado por las autoridades del Perú), pero no es por esto que ha sido tan conocida sino porque fue una cantante de ópera cuyo rango vocal iba desde ser una soprano hasta una barítono de graves (es decir abarcaba 5 notas), y esto en la década de los '50s era algo inusual, pero más inusual era que podía imitar el trino de las aves (esto se llama la triple coloratura, siendo la única en la historia). Entre otras particularidades realizo la doble voz en la canción "Chuncho".

    yma sumac

    Luego de un tiempo corto haciendo una carrera en su país natal, conoció a su esposo Moisés Vivanco, músico indigenista que era director de la Compañía Peruana de Arte. Al finalizar La II Guerra Mundial se trasladaron a Estados Unidos: su carrera artística comenzó a crecer dado a su exotismo y belleza. Al comienzo se creía que era una neoyorkina llamada Amy Camus (Yma Sumac deletreado al revés), a la vez que empezaba a actuar en Hollywood.

    Y es en 1954 que realiza dos hitos importantes: el primero la película El Secreto de Los Incas junto a Charlton Heston y Robert Young, donde interpretó algunos temas. El segundo es la grabación de Mambo!, un disco realizado para Capitol Records, sello con el que se aliaron desde 1950 y que tenía una mirada del estilo exótico muy particular.

    Mambo!, que fue producido enteramente por su esposo Moisés Vivanco, fluye en dos vertientes musicales que llamaban la atención en la época: ese ritmo afrocubano que le da titulo al disco se logra mezclar con el folklore andino y con los sonidos guturales de la ñusta, volviéndose una exquisitez tanto para la época como ahora, convirtiéndose en un disco de culto.

    "Bo Mambo", la canción que abre el disco, quizás encierra en sí el alma de él: tiene un aire de soundtrack de pelicula de epoca y épica; las trompetas estan al nivel de su voz. La misma impresión causa "Jungla" que podría ser parte de una entrega de King Kong. Juega más con su voz en "Taki Rari" donde sus gorgeos perturban, y en "Five bottles of Mambo", donde su voz gutural es casi animal. El folklore andino se remarca más en el huaynito orquestal "Chicken Talk", el carnaval cajamarquino "Indian Carnival" y el altiplánico "Carnavalito Boliviano". Un aire flamenco y de ballroom se cierne en "ChaChaCha Gitano".

    Resalta en la media hora del disco el sonido orquestal, esto gracias al arreglista Billy May (Arthur Murray) que le da el indicativo más estridente a Rico Mambo Orchestra, que junto al trompetista Conrad Gozzo (Benny Goodman and His Orchestra) compone lo que sería una de las piezas claves del disco: "Gopher (Mambo)". Por su cuenta, el director de orquesta arma "Goomba Boomba", otra pieza clave donde inquieta la risa de la peruana. Pero la máxima pieza de éste es "Malambo # 1", un doble guiño a "Mambo # 5" y a la canción "La Quiero a Morir". Un disco, una artista que vale la pena re-descubrir: por algo la Reina de Lo Exotico es Yma Sumac (que viene de una frase en quechua que significa "Qué Linda"). Una mujer que imperó en lo suyo tanto así que logró influenciar a variados artistas, desde Phoebe Killdeer a Vanessa Paradis, quien la menciona en "Joe le taxi" (otra canción de culto, compuesta por Serge Gainsbourg en el primer disco de la francesa de 1987). Los españoles de La Casa Azul también poseen una canción llamada "La Nueva Yma Sumac": esto es tan sólo una de las tantas referencias de la marca que ha ido dejando su estilo musical.

    Yma Sumac - Mambo!

    1954 - Capitol Records

    01. Bo Mambo
    02. Taki Rari
    03. Gopher Mambo
    04. Chicken Talk
    05. Goomba Boomba
    06. Malambo No. 1
    07. Five Bottles Mambo
    08. Indian Carnival
    09. Cha Cha Gitano
    10. Jungla
    11. Carnavalito Boliviano

    Mambo! Moisés Vivanco Yma Sumac Yma Sumac 1954
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Creep de Radiohead.
    ¿Es "Creep" de Radiohead un plagio?
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    El Mato a un Policía Motorizado en Tío Bizarro
    10 lugares claves de los años 2000: El comienzo de la noche del siglo XXI
    Arte de tapa de Gulp! de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
    Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota: 40 años de Gulp!, el comienzo de una revolución independiente
    Portadas de discos de 2015.
    15 grandes discos que cumplieron 10 años en 2025
    Portada de Innerspeaker de Tame Impala.
    Tame Impala y los 15 años de Innerspeaker, el renacer de la psicodelia y comienzo de una nueva estrella
    Ave Porco.
    10 lugares que mantuvieron viva la noche de Buenos Aires en los 90
    20 grandes discos que cumplen 20 años en 2025
    20 grandes discos que cumplen 20 años en 2025
    Portada del disco The Bends de Radiohead.
    Radiohead y los 30 años de The Bends, el disco que encapsula el pasado y futuro de la banda

    Lo último

    La agenda de recitales para este fin de semana en Buenos Aires
    Novicios: “La música es la continuidad de lo lúdico en la vida adulta”
    Massive Attack retira su música de Spotify
    3 películas buenas con títulos malos
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.