Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Libros

    "Araca corazón callate un poco", de Enrique Butti

    De Luis Benítez23/09/2020
    Foto: JC Ramírez
    Foto: JC Ramírez

    La editorial Palabrava publicó en agosto pasado Araca corazón callate un poco del reconocido poeta, narrador, ensayista, periodista y traductor santafesino Enrique Butti.

    Al lector extranjero dos detalles del título le llamarán la atención. El primero es la palabra “araca”, que en lunfardo, la germanía o el slang que es propio de la Argentina, significa “atención, cuidado”. La segunda peculiaridad es la conjugación del verbo, según un giro típicamente rioplatense, y empleada en imperativo. El narrador ha tomado como título de su novela, textualmente, un verso de su coterráneo, el dramaturgo, letrista de tango y poeta argentino Bartolomé Ángel Venancio Alberto Vaccarezza.

    Araca corazón callate un poco es otra prueba concluyente del talento de Butti para enhebrar historias donde el absurdo bien entendido, la agilidad de los diálogos más el ritmo vertiginoso y ameno de la narración se conjugan para dar por resultado un texto casi hipnótico, que obliga a seguir las peripecias de sus personajes más allá de los límites que intente marcarnos el reloj.

    Esta nueva entrega de Enrique Butti nos transporta al microuniverso donde coexisten, se aman, se desean y se pelean dos caracteres principales: la protagonista y voz narrante de toda la historia, una mujer de mediana edad, y su amado Marzolini, a quien ella visita asiduamente. La dama, luego de la cena con la que diligentemente la obsequia el dueño de casa, se tiende en el diván para escuchar las sucesivas historias que este le narra. Historias donde el disparate, el humor, la ironía y esa solapada ternura que Butti le imprime a sus individualidades literarias se muestran a sus anchas.

    Si una de las mayores ambiciones de un escritor es la de alcanzar a forjar un personaje inolvidable, es posible que Butti, con su extravagante Marzolini, lo haya logrado. Este es una suerte de Scherezade, quien se las arregla para retener la atención de su amiga por el medio que sea: cada exagerado relato, cada insólita serie de situaciones que le cuenta, tiene un poder casi absoluto sobre ella, capaz de provocarle celos, compasión, intriga, despecho, en definitiva prácticamente todo el abanico de las emociones posibles.

    A partir de lo narrado por Marzolini se despliega para la coprotagonista y para nosotros una extensa romería de caracteres secundarios y terciarios, tan estrafalarios como el inefable Marzolini. Margarita Flaçon; “la neonata”; Florencia y Rita, “las hermanas mosquitas muertas”; su abuelo armenio, Kazan; “el intermediario del pintor”, son apenas algunas de estas figuras de segunda fila, partenaires o coro griego de la historia central en esta versión invertida de Las Mil y Una Noches que Enrique Butti le obsequia a sus lectores, tan convencido como responsable de que la buena literatura no esté reñida con la más ingeniosa amenidad.

    Una cuidada edición acompaña esta nueva entrega de un destacado autor argentino, en su más productiva madurez.

    El autor

    Enrique Mario Butti nació en la provincia de Santa Fe, Argentina, en 1949. Entre otras obras publicadas: Aiaiay (novela, 1986), No me digan que no (novela infantil, 1989 y 1994), Espina de diamante (teatro, 1990), Del nombrar y de los nombres en la obra de José Pedroni (ensayo, 1991), Solfeo (cuentos,1993), La fruta de la perdición (teatro, 1994, Premio Fondo Nacional de las Artes 1993), El Fantasma del Teatro Municipal (novela infantil, 1994), Carnavalito (novela infantil, 1995), Cuaderno de traducciones (1997), Indí (novela, 1998), Sin cabeza y encapuchados (novela infantil, 2001), El Diablo mete la cola, y otros cuentos del Infierno (2006), Cada casa, un mundo (novela, 2006), La daga latente (cuentos, 2006), El Novio (novela, 2007), Lluvia de astros (2008), Santos y desacrosantos (cuentos, 2012), El centro de gravedad (novela, 2012), Antífonas. Amor se fue. Apuntes sobre Proust (poesía, 2019).

    Enrique Butti Palabrava
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Leila Guerriero.
    Leila Guerriero: "El periodismo es clave para recoger testimonios antes de que las memorias se borren"
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías que celebra la historia de Grateful Dead
    Llega un libro de fotografías sobre la historia de Grateful Dead
    Spinetta, el nuevo libro de Eduardo Martí
    Presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta
    George R. R. Martin
    George R.R. Martin sobre el libro Vientos de invierno: "Nunca lo terminaré"
    4 libros de música para leer este otoño.
    4 libros de música para leer este otoño
    Juan Mattio.
    Juan Mattio: “Vivimos en una época con mucho miedo al futuro”
    Feria del Libro.
    Feria del Libro 2025: Días, horarios, lugar, entradas y todo lo que hay que saber
    Leila Guerriero.
    4 libros de Leila Guerriero para adentrarse en su literatura

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.