Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Martín Kohan habla sobre la adaptación de Bahía Blanca: "La ciudad es la verdadera heroína de la historia"

    De Julieta Aiello04/07/2022
    Bahía Blanca (2022).
    Bahía Blanca (2022). Foto: Gentileza de prensa.

    Bahía Blanca es la ópera prima de Rodrigo Caprotti, una película ante todo singular y basada en la novela homónima de Martín Kohan (Anagrama, 2012). El film tendrá su estreno en Buenos Aires el 7 de julio en el Cine Gaumont y cuenta con las actuaciones de Guillermo Pfening, Marcelo Subiotto, Elisa Carricajo, Ailín Salas, Javier Drolas y Julia Martínez Rubio.

    Tanto la novela de Kohan con el film de Caprotti tienen como premisa la superstición. La creencia popular de una suerte de mácula que envuelve a la ciudad de Bahía Blanca plantea desde el comienzo de la historia la inminencia de un peligro. Si bien no sabremos hasta la mitad de la película cuál es el secreto que envuelve al personaje de Pfening, como espectadores asistimos a una atmósfera de extrañeza que roza el terror.

    "Entre los aciertos que se puedan señalar, que son muchos, yo subrayaría que hay un uso del artificio en la novela, evitando toda forma de realismo. Lo mimético de la imagen podría llevar a un registro realista y la lectura de Rodrigo de la novela consigue darle a la película el mismo aire de artificio que yo traté de darle a la novela", explica el escritor en entrevista exclusiva con Indie Hoy.

    Bahía Blanca (2022)
    Bahía Blanca (2022). Foto: Gentileza de prensa.

    La sinopsis del film anuncia: “Mario Novoa, docente universitario, utiliza una investigación sobre el escritor Ezequiel Martínez Estrada para escapar de un pasado que lo atormenta y establecerse en Bahía Blanca a 688 km al sur de Buenos Aires. Esta ciudad se convierte en el lugar ideal para el olvido, hasta que un encuentro fortuito con un viejo amigo desencadena el peor de los peligros”.

    Así, la localidad que da nombre al film tiene una presencia medular en la historia, tanto que se presenta como un personaje más, sobre el que el propio Kohan expresa: "Bahía Blanca es la verdadera heroína de la historia". Lo cierto es que Bahía Blanca es el punto en el que se desatan los secretos y las oscuridades tanto del protagonista como de los personajes secundarios, que abonan la creación de un espacio que cobra tintes de ciencia ficción, que subraya un límite mental maldito que es producto del acervo popular, que escapa a la compresión de la intelectualidad académica.

    Bahía Blanca (2022).
    Bahía Blanca (2022). Foto: Gentileza de prensa.

    “Si hubiera hecho una novela realista sobre Bahía Blanca no hubiera tenido sentido literario”, agrega Kohan y Caprotti acepta este código para su ópera prima, al igual que Pfening, quien desarrolla un personaje taciturno y a la vez alerta a cualquier estimulación. El autor tuvo un cameo al comienzo de la película, por lo cual pudo trabajar con Pfening durante el rodaje y alabó su trabajo actoral: “Pude ver cómo se transformaba en su rostro para convertirse en el personaje. En este sentido destaco el trabajo de todos los actores. Todos actúan como si estuvieran ocultando algo”.

    El personaje de Mario Novoa alberga una serie de contradicciones que es lo que lo presenta tan atractivo ante el espectador desde la primera escena: “En el personaje hay una venganza impulsiva y también diferida”, explica Kohan y nos remonta a lo que conoceremos sobre su pasado, nos sumerge en la lógica de lo que podríamos calificar como un sociópata, lo cual traslada nuestra moral a códigos que escapan a los de la norma, algo que también habilita de manera verosímil la ausencia del poder policial y las instituciones; todo organizado en torno a la lógica anti realista de la ciudad que da nombre al film.

    Bahía Blanca es la segunda novela de Kohan que es llevada al cine, en 2011 Ciencias morales tuvo su adaptación de la mano de Diego Lerman con La mirada invisible. De todos modos, el escritor no participó activamente en el guion: "Tanto con Lerman como con Caprotti tuve muchas charlas de café pero no participé de los guiones", reveló, y también explicitó la importancia de entender a la película como una obra nueva frente a la novela. Hablando desde la teoría de Roland Barthes, el escritor plantea que la adaptación de un film se presenta como una nueva lectura de la obra por lo que no existiría una manera "correcta" de narrar la historia en un soporte artístico diferente.

    Cine argentino
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Las 5 mejores películas de Francis Ford Coppola
    Las 5 mejores películas de Francis Ford Coppola según Indie Hoy
    Los 5 mejores estrenos de Netflix para ver este fin de semana
    Los 5 mejores estrenos de Netflix para ver este fin de semana
    Kirk Hammett reveló cuáles son los tesoros más preciados de su colección de películas de terror
    Kirk Hammett reveló cuáles son los tesoros más preciados de su colección de películas de terror
    Qué dicen las críticas sobre Frankenstein, la adaptación de Guillermo del Toro para Netflix
    Qué dicen las críticas sobre Frankenstein, la adaptación de Guillermo del Toro para Netflix
    Tom Hanks.
    Esta es "la mejor película sobre la Segunda Guerra Mundial" según Tom Hanks
    3 películas basadas en hechos reales que acaban de llegar a Netflix
    3 películas basadas en hechos reales que acaban de llegar a Netflix
    Conocé al reparto de Una casa de dinamita, el nuevo thriller de Netflix
    Conocé al reparto de Una casa de dinamita, el nuevo thriller de Netflix
    Qué dicen las críticas sobre Springsteen: Música de ninguna parte
    Qué dicen las críticas sobre la película Springsteen: Música de ninguna parte
    Gibson celebra los 40 años de Volver al Futuro con una colección exclusiva de guitarras
    Gibson celebra los 40 años de Volver al futuro con una colección exclusiva de guitarras

    Lo último

    Las 5 mejores canciones de James Bond
    La banda que contenía "todas las vertientes del glam rock" según David Bowie
    La canción que "comprueba la existencia de los ángeles" según Bono
    Las 5 mejores películas de Francis Ford Coppola según Indie Hoy
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.