Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Libros

    Trabajar Cansa/ Vendrá la muerte y tendrá tus ojos, de Cesare Pavese

    De Sofía Gómez Pisa11/04/2018
    Facebook Twitter WhatsApp

    De la mano de Ediciones Del Dock, Griselda García Editora y Cartografías un clásico de la poesía universal, en una admirable traducción de Jorge Aulicino, podrá disfrutarse en el presente.

    Trabajar Cansa / Vendrá la muerte y tendrá tus ojos envuelve dos tomos de la obra de Cesare Pavese, poeta mítico italiano, que sirven a la vez como retrato de la Segunda Guerra Mundial – tiempo en que se escribe – y como testimonio de las mixturas culturales de la época. En ellos Pavese toma de la poesía “dura” norteamericana el extracto para condimentar una prosa natural y livianamente anclada en la metáfora que lucha “en contra del decadentismo post romántico peninsular, a contramano del futurismo y de manera lateral al hermetismo atribuido a Giusseppe Ungaretti o a Eugenio Montale”, como aclara Jorge Aulicino en su contratapa. Es Aulicino el traductor y a quien le debemos el hecho de rescatar de las garras del olvido este testimonio de vida y muerte.

    blank

    Este libro, co-edición de las editoriales Griselda García Editora, Ediciones Del Dock y Cartografías implica el concienzudo trabajo de devolver un clásico a las librerías. En su primera parte Trabajar cansa hallamos el retorno a Santo Stefano Belbo, pueblo del que es oriundo y cercano a Turín, donde en 1950, en la cumbre de su éxito decide tomarse una dosis de somníferos que acabaron con su vida.

    No es dato menor recalcar que se señalen como motivo de su muerte, su relación con dos mujeres. El género femenino puede parecer en una primer lectura maltratado en su obra, por el abundante peso de la virilidad escrituralya que, preso de su época, en Trabajar cansa la voz narrativa de Cesare reconstruye a la mujer y a su cuerpo como la otredad; como lo que está hecho para devenir en otros cuerpos, en dar vida… y aparentemente nada más. Probablemente estas líneas fueron fruto de una preparación cultural de otra época. Pero como en una suerte de venganza del destino, son ellas, las mujeres y el amor y desamor que le provocaron las que lo llevan al abismo de querer una noche acallar para siempre su voz. A Pavese se le encuentran también cartas – de un romance- que tiene con una activa militante del comunismo lo que lo confino a la celda durante el fascismo. Cabe aclarar que Cesare era ferviente militante del PCI.

    Por su parte en Vendrá la muerte y tendrá tus ojos la voz narrativa que se construye es la de un hombre enamorado, quizás de aquella actriz norteamericana por la que toma la decisión de suicidarse.

    Hombre de vida inquieta y claridad esclarecedora a la hora de revelar detalles de la humanidad y de su tiempo, Cesare utiliza metáforas donde, por ejemplo, y en lo que concierne a Trabajar cansa la cacería y la vida animal se compara con el apareamiento humano. En estos poemas Cesare parece reducir al hombre a su animalidad para rescatar su instinto. Son estos poemas también una descripción mundana y barroca de la vida en el campo en contraposición de la vida en las grandes ciudades que crecía a un ritmo estrepitoso.

    Se puede hallar también en este primer tomo el leitmotiv de la importancia del trabajo como salida de la destrucción que provoca una vida relegada al sexo y la diversión, como puntualiza en “El Dios Cabrón”.

    Activista político, crítico, intelectual, traductor, ensayista y poeta Cesare Pavese revela entre sus líneas una sensibilidad que escapa a la clasificación. Sondeando colinas, recordando a los héroes de la infancia, recibiendo bocanadas de aire e inspiración de una Italia en medio de las ruinas que dejaría el fascismo y también, porque no, describiendo borrachos, prostitutas y hombres de trabajo es que crea estos dos tomos, separados en el tiempo por la juventud, y la muerte. Quizás releyéndolos ahora, juntos, se pueda rescatar una voz imprescindible que regó de sabiduría y un pesimismo heredado de la experiencia a toda la poesía de su tiempo y de la actualidad.

    Poemas de Trabajar cansa / Vendrá la muerte y tendrá tus ojos, de Cesare Pavese

    Del Dock, Cartografías, GG Editora - Buenos Aires, 2018

    Traducción y prólogo: Jorge Aulicino.

    Grapa en septiembre

    Las mañanas transcurren claras y desiertas
    sobre las costas del río, que al alba se enturbia
    y oscurece su verde, en espera del sol.
    El tabaco que venden en la última casa
    todavía húmeda, al borde de los prados, tiene un color
    casi negro y un sabor jugoso: humea azulino.
    Tienen también la grapa, color de agua.

    Ha llegado el momento en que todo se detiene
    y madura. Las plantas lejanas están quietas:
    se han vuelto más oscuras. Esconden frutos
    que caerían de un sacudón. Las nubes esparcidas
    tienen pulpas maduras. Lejos, sobre las avenidas,
    cada casa madura bajo la tibieza del cielo.

    No se ven a esta hora más que mujeres. Las mujeres no fuman
    y no beben, saben solamente detenerse en el sol
    y recibirlo sobre ellas tibio como si fuese fruta.
    El aire, crudo de niebla, se bebe a tragos
    como la grapa, cada cosa ahí exhala un sabor.
    También el agua del río ha bebido la orilla
    y la macera en el fondo, en el cielo. Las calles
    son como las mujeres, maduran inmóviles.
    A esta hora cada uno debería detenerse
    en la calle y mirar cómo todo madura.
    Hasta hay una brisa que no mueve las nubes
    pero alcanza a conducir el humo azulino
    sin romperlo: es un nuevo sabor que pasa.
    Y el tabaco se empapa de grapa. Y así las mujeres
    no serán las únicas que gocen la mañana.

    Maternidad

    Este es un hombre que ha hecho tres hijos: un gran cuerpo
    poderoso, que se basta a sí mismo; al verlo pasar,
    uno piensa que los hijos tienen la misma estatura.
    De los miembros del padre (la mujer no cuenta)
    debieron salir, ya hechos, tres jóvenes
    como él. Pero como sea el cuerpo de los tres,
    a los miembros del padre no les falta una pizca
    ni un resorte: se han separado de él
    caminando a su lado.

    La mujer existió,
    una mujer de sólido cuerpo, que volcó
    en cada hijo la sangre y murió junto al tercero.
    Parece extraño a los tres jóvenes vivir sin la mujer
    que ninguno conoce y los ha hecho, a cada uno, con esfuerzo,
    aniquilándose en ellos. La mujer era joven
    y reía y hablaba, pero era un juego riesgoso
    tomar parte en la vida. Es así que la mujer
    se quedó en silencio, mirando extraviada a su hombre.

    Los tres hijos tienen un modo de alzar los hombros
    que este hombre conoce. Ninguno de ellos
    sabe que tiene en los ojos y en el cuerpo una vida
    que en su tiempo era plena y saciaba a este hombre.
    Pero, al ver doblarse a uno de ellos en el borde del río
    y zambullirse, este hombre no encuentra ya el movimiento luminoso
    de los miembros de ella en el agua, y la alegría
    de dos cuerpos sumergidos. No encuentra más a los hijos,
    si los mira por la calle y los compara con él.
    ¿Cuánto tiempo pasó desde que hizo a los hijos? Los tres jóvenes
    andan, en cambio, jactanciosos, y alguno, por descuido,
    ha hecho ya un hijo, sin tener mujer.

    Mujeres apasionadas

    Las muchachas en el crepúsculo descienden al agua,
    cuando el mar se desvanece, vasto. En el bosque
    cada hoja se estremece mientras emergen, cautas,
    sobre la arena y se sientan en la orilla. La espuma
    hace su juego inquieto a lo largo del agua remota.

    Las muchachas tienen miedo de las algas enterradas
    bajo las ondas, que aferran las piernas y la espalda:
    todo lo que esté desnudo, del cuerpo. Suben rápidas a la ribera
    y se llaman por el nombre, mirando alrededor.
    También las sombras en el fondo del mar, en la oscuridad
    son enormes y se las ve moverse inciertas,
    como atraídas por los cuerpos que pasan. El bosque
    es un refugio tranquilo en el sol poniente,
    más que la arena, pero les place a las oscuras muchachas
    estar sentadas en lo abierto, sobre sus sábanas recogidas.

    Están todas acurrucadas, apretando la sábana
    entre las piernas, y contemplan el mar sereno
    como un prado en el crepúsculo. ¿Se atrevería alguna
    ahora a tenderse desnuda en un prado? Desde el mar
    saltarían las algas, que rozan los pies,
    y agarran y envuelven el cuerpo tembloroso.
    Hay ojos en el mar, que se entrevén a veces.
    Aquella desconocida extranjera que nadaba de noche,
    sola y desnuda en la oscuridad cuando cambia la luna,
    desapareció una noche, y no regresa jamás.
    Era alta y debió ser blanca, resplandeciente,
    para que los ojos, desde el fondo del mar, la alcanzaran.

    Cesare Pavese Trabajar Cansa Vendrá la muerte y tendrá tus ojos
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    4 libros de música para leer este otoño.

    4 libros de música para leer este otoño

    Juan Mattio.

    Juan Mattio: “Vivimos en una época con mucho miedo al futuro”

    Feria del Libro.

    Feria del Libro 2025: Días, horarios, lugar, entradas y todo lo que hay que saber

    Leila Guerriero.

    4 libros de Leila Guerriero para adentrarse en su literatura

    Virus

    Un nuevo libro refleja el impacto de Virus en Chile

    Tarantino - Little Boy Blue

    Este es el libro favorito de Quentin Tarantino

    Te puede interesar
    Metallica

    Las 5 canciones más agresivas de Metallica

    23/05/2025

    El solo de guitarra más vendido de la historia

    23/05/2025
    The Beatles

    El origen de "Two of Us", la canción de The Beatles cargada de simbolismo

    23/05/2025
    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    23/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.