Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Listas

    A 10 años de su lanzamiento, 5 curiosidades del disco debut de Vampire Weekend

    De Laura Camargo29/01/2018
    Foto: Jim Dyson

    La escena independiente neoyorkina vio nacer hace una década uno de los experimentos musicales más exitosos de estos años. Se trató de un grupo de chicos con intereses tan diversos como el brit-pop y los sonidos afro que luego devendrían en una banda conocida como Vampire Weekend. Su estilo es sin dudas difícil de encasillar, tanto así que algunos los rotulan simplemente como world music.

    Pues bien, para conmemorar estos 10 años desde su afortunada irrupción en la escena, y en nuestros oídos, acá van algunos datos curiosos acerca de esta vitoreada producción anglo con tintes de vacaciones verano en una isla o un safari.

    Devela el origen del particular nombre de la banda

    El título surgió de una serie de cortometrajes en los que Ezra Koenig trabajaba durante el verano de 2005, en la Universidad de Columbia, donde conoció al resto de sus compañeros de banda y varios de ellos ingresaron becados.

    Fueron nombrados mejor banda del año... ¡en marzo!

    Incluso antes de la presentación del disco, tras haber apenas liberado algunos singles, fueron la primera banda en la historia de la prestigiosa revista Spin en ser considerada como el "Mejor grupo del año" en marzo de 2007. El álbum recién sería oficialmente lanzado el 29 de enero de 2008.

    Se grabó en varios ambientes

    La grabación del mismo fue hecha en varios ambientes, a saber: un sótano, un establo, los departamentos de un par de los miembros de la agrupación, así como el Tree Fort Studio en Brooklyn. Escogieron minuciosamente qué instrumentos grabar en cada uno de los lugares, por ejemplo, las baterías sonaban mejor en el sótano, mientras que en el establo hacían demasiado eco.

    Las ascendencias étnicas de sus integrantes

    Vampire Weekend fue incialmente tan aclamada como criticada por algunos tras su avasallador éxito, siendo considerada por cierto sector como "el típico grupo de blancos privilegiados haciendo música del mundo". Ante esos señalamientos, Ezra Koenig se defendió recalcando que ninguno de ellos es "blanco anglosajón protestante", y está en lo cierto, pues entre los orígenes de sus integrantes se puede mencionar ascendencia ucraniana, persa, italiana e incluso gitana (húngara).

    "A-Punk" sonó en todos lados

    "A-Punk" se consagró como el hit innegable de este disco, llegando incluso a ser considerado como la cuarta mejor canción del 2008 según la Rolling Stone. El tema fue además usado en diversas bandas sonoras, entre ellas la de la cómica película Step Brothers, protagonizada por Will Ferrell, así como en los videojuegos Guitar Hero 5, Just Dance y Lego Rock Band.

    *

    Foto principal: Jim Dyson.

    Música de Estados Unidos Vampire Weekend
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Creep de Radiohead.
    ¿Es "Creep" de Radiohead un plagio?
    Foto de la banda Snarky Puppy en 2025
    Snarky Puppy: "Los latinoamericanos entienden profundamente lo que hacemos"
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    Los 10 mejores discos indie rock del siglo XXI
    Los 10 mejores discos indie rock del siglo XXI
    10 canciones indie rock que marcaron una época
    10 canciones indie rock que marcaron una época
    Atahualpa Yupanqui.
    5 discos esenciales del folklore argentino
    El Mato a un Policía Motorizado en Tío Bizarro
    10 lugares claves de los años 2000: El comienzo de la noche del siglo XXI
    Arte de tapa de Gulp! de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
    Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota: 40 años de Gulp!, el comienzo de una revolución independiente
    Nuestros 25 discos argentinos favoritos del año hasta ahora.
    Nuestros 25 discos argentinos favoritos del año hasta ahora

    Lo último

    Los 4 mejores discos de la "Invasión Británica" según Jeff Lynne
    Las 10 mejores canciones de disco rock
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    Los 3 mejores discos de Billy Idol
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.