Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Listas

    6 documentales de música colombiana que tenés que ver

    De Eduardo Santos Galeano05/07/2017
    Facebook Twitter WhatsApp

    Así como la política, la gente, las tradiciones y prácticamente todo lo que se encuentra en el país más al norte de Sudamérica, Colombia es un territorio de contrastes. Por supuesto también sucede en la música y es que a pesar de contar con una tradición popular donde mandan géneros como la cumbia, el porro o el vallenato, las escenas del rock, el punk, el metal y el hip hop también han tenido su buen espacio en los últimos 30/40 años, generando todo tipo de movidas y bandas alrededor de ellas. Historias alrededor de la música que son sin duda patrimonio inmaterial del país y que se han ido contado a manera de documental. Acá hay algunas de ellas que tienes que conocer.

    Cañonazo Tropical

    Este documental del 2015 cuenta la historia de Discos Fuentes, la gran casa disquera detrás de héroes de la música tropical colombiana como Fruko, Andrés Landero, Wganda Kenya y Los Corraleros de Majagual. Es el relato detrás del lugar donde se cocinaron las grandes joyas bailables que marcaron la cultura popular del país desde que Toño Fuentes fundó su empresa discográfica en 1934 en Cartagena.

    Parebellum: El Diablo nació en Medellín

    En plena década de los ochenta Colombia y en especial la ciudad de Medellín, vivía la crudeza del terrorismo y la violencia impulsada por el narcotráfico, obra de personajes como Pablo Escobar. Esa fue la gasolina para que naciera la banda de metal cruda y distorsionada que protagoniza este documental: Parabellum. Ellos iniciarían un movimiento que se conocería como “Ultra Metal” y que llegaría a los oídos de los padres del black metal noruego influenciando su sonido. Un hecho que hasta antes de la realización de este trabajo todavía era un mito.

    Nación Rock - Historia del rock en Colombia

    Hace 10 años, se presentó en el Museo Nacional de Bogotá la exposición Nación Rock. Una muestra extensa y rigurosa de la llegada y posterior proyección del rock en Colombia. En medio de sus actividades se presentó Historia del Rock en Colombia, una recopilación de videos de archivo que hacen un recorrido por las grandes bandas y momentos del género que fueron apareciendo en escena de 1965 a 1995. Si bien no clasifica como documental en el sentido más estricto de la palabra, los videos que lo componen son registros audiovisuales claves en la vida del rock colombiano.

    MOEBIUZ: El nuevo rap de la montaña

    En Medellín se está formando una de las escenas más nutridas de rap en el continente. De ahí están saliendo nombres como Crudo Means Raw, Gordo Sarkasmus, Doble Porción y Zof Ziro, todos trabajando bajo un mismo techo: el sello MOEBIUZ. Este documental publicado por Noisey en abril de este año cuenta la historia de esa nueva sangre, de los que están cambiando el paradigma del rap en el país.

    Más allá del no futuro

    Ubicado en el mismo contexto que la historia de Parabellum, este documental recuperó los relatos de las escenas punk y hardcore que encendieron Medellín desde mitades de los ochenta. Fue producido por José Juan Posada, uno de los fundadores de I.R.A (quizás la banda insignia del punk colombiano) y es una respuesta a la película de culto Rodrigo D que para muchos mostró de manera sensacionalista y miserable toda la oscuridad de los tugurios medellinenses en los ochenta.

    Dub de Gaita: El fin del mundo

    La extinta productora de videos musicales en vivo Amplificado.tv publicó hace un par de años el documental donde se explica cómo fue la unión entre los míticos Gaiteros de San Jacinto y el productor inglés Adrian Sherwood. Un experimento sonoro único llamado Dub de Gaita que fusionó el sonido de la gaita con la experimentación del dub, nació de la mano del sello Llorona Records y del que ya hay tres volúmenes que se pueden escuchar en Bandcamp.

    Cañonazo Tropical Dub de Gaita: El fin del mundo MOEBIUZ: El nuevo rap de la montaña música colombia Nación Rock - Historia del rock en Colombia Parebellum Parebellum: El Diablo nació en Medellín
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    Thunderbirds: La élite de la fuerza aérea de EE.UU. / Fuera de pista 2 / La calle del terror: La reina del baile

    Lo nuevo en Netflix: 10 películas que acaban de llegar

    La calle del terror: La reina del baile

    Quién es quién en La calle del terror: La reina del baile

    Martin Scorsese

    Llega una serie documental sobre Martin Scorsese: Dónde verla

    El diplomático, película de Netflix

    El diplomático es el nuevo thriller de Netflix: Sinopsis, reparto y críticas

    Destino final 2 / Destino final 1 / Destino final 6

    Las películas de Destino final ordenadas de peor a mejor según IMDb

    Te puede interesar
    Ringo Starr

    Las 5 mejores canciones de Ringo Starr fuera de The Beatles

    24/05/2025
    Metallica

    Las 5 canciones más agresivas de Metallica

    23/05/2025

    El solo de guitarra más vendido de la historia

    23/05/2025
    The Beatles

    El origen de "Two of Us", la canción de The Beatles cargada de simbolismo

    23/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.