Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Listas

    5 canciones de Nirvana para celebrar a Kurt Cobain

    De Indie Hoy20/02/2016
    Facebook Twitter WhatsApp

    Nunca un artista hasta la fecha ha transmitido de manera tan sincera, cruda, comercial, eléctrica, ruidosa y llena de hermosas notas tanta desesperación. Dotó la tristeza de enorme belleza, el arte escrito con sangre, para así dejar su legado eterno de último icono maldito del rock. Por eso hoy, celebramos el que hubiese sido su aniversario número 49. - Alejandro Hoffmann

    Downer

    1989 - Bleach
    Mientras en Seattle, 1988, se estaba gestando un movimiento que tendría en Nirvana a su máximo representante y grupo insignia, en los Reciprocal Recordings, Jack Endino producía uno de los manifiestos fundamentales del nuevo grunge, promovido por la emergente disquera Sub Pop. Por el módico costo de 6O6,7 dólares y solo algunos días de grabación (lo que en un comienzo se pactó fuera un EP, terminó siendo un LP de 13 canciones), Nirvana construye Bleach. Así llegamos a "Downer". Grabada (junto a Floyd the Barber y Paper Cuts) también en los Reciprocal, unos meses antes que Sub Pop aprobara la producción del disco (si bien estas tres canciones no salieron en la versión original de Bleach -a Cobain no le convencían como sonaban con Chad Channing, quien fue el baterista en el resto del disco-, fueron agregadas en futuras ediciones). Bajo una base infernal de bajo a cargo de Chris Novoselic, y los primeros acordes distorsionados de un joven Kurdt Kobain (según los créditos oficiales), la batería de Dale Crover (baterista de los Melvins, grupo fundamental para la existencia de los de Aberdeen), conforman una descarga de apenas un minuto 42 segundos, que sin duda refleja la esencia más punk del grupo, perfumados de una furiosa, cruda y melodiosa (calma y estruendo) característica clásica, en la futura gran obra de Nirvana. Los trazos de la pluma de Cobain ya comenzaban a dar sus mejores versos: esa lírica confusa y ajustada perfecta a sus riffs, embanderando el cut up del gran Wiliam Burroughs, surrealista, decadente, reaccionaria y ambigua (en el “intento” de escribir una canción política) convierten a "Downer" como una de las canciones obligatorias para entender la quinta esencia de un grupo que en breve, estaría en la boca de todos, dándole voz a toda una generación muda y anestesiada que venía por lo bajo, sin ni siquiera habérselo propuesto. - Alejandro Hoffmann

     

    Come As You Are

    1991 - Nevermind
    Del disco relevante de Nirvana, Nevermind (1991), se extrajo en 1992 la canción-invitación Come As You Are. Producida por Butch “Nevermind Man” Vig (Smashing Pumpkins, Sonic Youth), quien luego sería baterista de la banda Garbage. Con una letra que denota un juego poético de luces y sombras, muy distinta a las otras canciones que escribiese Kurt Cobain. Esa invitación a que “venga tal cual es” puede que sea una alusión al nacimiento de su hija, Frances Bean (aunque entre la composición de la letra y la gestación de su hija distan un par de meses). También hay una referencia al disco Bleach, pero también a una campaña que hubo en Estados Unidos para que las personas que compartían instrumentos para drogarse, agujas y jeringas, los desinfecten. Un aire de sospecha futura se cierne sobre un verso donde se dice que no tiene un arma, jurándolo, y que haría creer que es una alusión a su suicidio. Con un videoclip en el que se mezclan imágenes bizarras (aquí sì habría referencias a la futura hija de KC: se ve un embrión y un bebé desnudo nadando detrás de un billete de un dólar agarrado a un anzuelo de pesca) junto a la de la banda tocando pero que no logran ver sus rostros ya que están atrás de un cristal que chorrea agua. No hay duda que esto, y más, hicieron que esta canción sea un himno de la era grunge a pesar del confesado plagio de un riff de la canción “Eighties” de la banda Killing Joke, pero como Nirvana lo admitió quedaron en buenos términos y siendo amigos entre los miembros de las bandas. Curiosamente, el título de la canción aparece en el cartel de bienvenida del pueblo natal de Cobain, Aberdeen, aunque el músico no haya tenido buenos recuerdos del lugar. Muchos artistas han caído bajo la invitación-incitación que causa la canción, haciendo así sus propias versiones, algunos dispares como el brasileño Caetano Veloso o la francesa Émilie Simon. Zezé Fasshmor

    Lithium

    1991 - Nevermind
    "Lithium", cuyo título evoca una droga destinada al tratamiento de la depresión, sintetiza gran parte de todo aquello que hace a Nirvana una banda brillante: un componente melódico accesible liderado por un riff inolvidable, una dinámica quiet-loud que encubre un espíritu festivamente juvenil, una simpleza de composición que evidencia que muchas veces menos es más, y el humor irreverente característico de Kurt Cobain. La yuxtaposición lírica frente al sonido ilustra la inestabilidad anímica que él describe en la canción, y si bien la enfermedad mental no es un tema a trivializar, nunca sonó tan perversamente divertida como acá. "Lithium" es una máquina del tiempo capaz de transportar a quien la escuche a la Seattle vestida de franela de 1991. Bartolomé Armentano

    Serve the Servants

    1993 - In Utero
    "La angustia adolescente ha pagado bien , ahora estoy aburrido y viejo" reflexiona Cobain al comienzo de "Serve de Servants", momentos después que la marca con los palos de Dave Grohl, las guitarras chillantes, el bajo y la batería exploten para dar comienzo a esa obra maestra (de la mano del enorme Steve Albini) que es In Utero. Sumergido en los laberintos de una mente apática y sin optimismo, el recorrido transita por los carriles de un estado de ánimo decepcionante, y transmite lo frustrante de con veintiséis años no poder ser feliz habiendo logrado lo que todo músico quiere: respeto, fama, millones de discos vendidos, estadios repletos de gente que pagan su entrada para escuchar su música, y lo complicado que puede ser lidiar con el éxito de manera tan repentina. Cobain se abre sin complejos en esta canción para exorcizar todos los demonios que lo devoran: el divorcio de sus padres, la conflictiva relación con su padre, escupe y tose, el trato hostil recibido por los medios alrededor de su relación con Courtney Love y el nacimiento de su hija Frances, transcurren sobre distorsiones, riffs y un punteo desgarrador y sublime. En el final es categórico, sentencia “no hay nada de lo que pudiera decir, que no lo haya pensado antes”, una confesión sincera a carne viva, de alguien que ya entre líneas (o no tanto como sucede a lo largo de todo el disco), sin motivación, bajó los brazos, y no es optimista con lo que está por venir. - Alejandro Hoffmann

    Where Did You Sleep Last Night

    1994 - MTV Unplugged in New York
    Una de las canciones folk más representativas en la historia musical norteamericana (cuya autoría aún no está clara y sus primeras interpretaciones datan de comienzos del siglo XX), fue inmortalizada y resignificada el 18 de noviembre de 1993 por la banda liderada por el joven y atribulado Kurt durante la sesión de MTV Unplugged que grabaron aquel día en la ciudad de de Nueva York. El tema, que ya había sido versionado infinidad de veces y publicado bajo el nombre “In The Pines” o “My Girl” e interpretado por Bob Dylan, Grateful Dead, Dolly Parton y Mark Lanegan, a través de distintas épocas, fue escogido para cerrar setlist de Cobain y compañía en esa ocasión protagonizada por la intimidad del formato “desconectado”. El rubio la presentaría ante su público con el preámbulo “Fuck you all, this is the last song of the evening”, relatando una anécdota acerca del músico Leadbelly y cantando sus versos rodeado de una funeraria decoración de velas negras y arreglos con flores blancas, para terminar su interpretación con gritos desgarradores que hicieron a más de uno especular respecto de si Kurt estaba exorcizando con este cover toda la furia y el dolor fruto de una relación tormentosa como suya con Courtney. Posteriormente, no faltarían análisis que rotularan esa actuación como una premeditada despedida del carismático ídolo que en meses ulteriores acabaría con su vida, dejándonos su arte y su leyenda. Laura Camargo

     

    Kurt Cobain Nirvana
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    James Hetfield / Nirvana

    James Hetfield y la mejor canción de Nirvana: "Lo que la música necesitaba"

    20 grandes discos que cumplen 20 años en 2025

    20 grandes discos que cumplen 20 años en 2025

    Nirvana - Oasis

    5 versiones acústicas de canciones que pasaron a la historia

    Rage Against the Machine

    3 canciones que capturan la angustia de los años 90

    Kurt Cobain

    Kurt Cobain y la banda que le recordaba "un momento en el que estaba infeliz, solitario y aburrido"

    Kurt Cobain

    El disco que emocionó a Kurt Cobain: "No lo podía creer"

    Te puede interesar
    Led Zeppelin

    382 veces: Led Zeppelin y la canción que más veces tocaron en vivo

    13/05/2025
    Moscú Espacio Cultural

    Moscú Espacio Cultural cierra sus puertas

    13/05/2025
    El Eternauta

    3 películas para ver si te gustó El Eternauta

    13/05/2025
    Ishaan Khatter y Bhumi Pednekar en La realeza

    La realeza es la serie furor en Netflix: Sinopsis, reparto y críticas

    13/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.